Un chat en Telegram entre senadores lo confirma, además Parra trasladó fiscales en movida “temeraria y mendaz”, que viola la ley de Ética para conseguir el puesto
![]() |
La gobernadora Jennifer González, la nominada seceetaria de Justicia Janet Parra y elpresidenet del Senado Thomas Rivera Schatz |
Temeraria y mendaz. Documentos en poder de EN BLANCO Y NEGRO CON SANDRA, -[que incluyen parte de un expediente del Departamento de Justicia, conversaciones de senadores en un chat de Telegram, así como declaraciones de fiscales, senadores y mensajes de textos]- evidencian un patrón de acciones temerarias y mendaces que alegan comete la nominada a Secretaria de Justicia, Janet Parra, para ocultar sus movidas y agenciarse la confirmación en el puesto.
También se confirmó por múltiples fuentes que Parra movió el aparato investigativo de Justicia, trasladó fiscales y exigió al Senado acceso a los vídeos de seguridad para identificar a los fiscales y agentes que iban a testificar en su contra ante los legisladores que evalúan su confirmación en el puesto.
Esta acción, según conocedores, constituye una crasa violación al Artículo 4.2 de la Ley de Ética Gubernamental, que determina como “abuso de poder” el mover el aparato investigativo para beneficio propio. Esto, de por sí solo, es motivo suficiente para evitar que se confirme en el puesto, dijeron.
Como si eso fuera poco, los entrevistados dijeron que estas acciones podrían exponer la vida y seguridad de fiscales y agentes de la Policía que trabajaron en las pesquisas del proyecto de Justicia 100 x 35. Este proyecto fue creado para identificar e investigar organizaciones de crimen organizado en todo el país, sus esquemas y violaciones de ley.
El objetivo de estas movidas que se le imputan a la nominada a secretaria, según los entrevistados, fue ocultar sus acciones y evitar que se discuta públicamente el aparente conflicto ético y de interés en su rol primero como fiscal que investigó criminales y narcotraficantes, y luego, como abogada que los defendió en los tribunales con todo el conocimiento previo.
LOS HECHOS DEL CASO
Hace unos años Parra fue parte de la denominada unidad 100 x 35 de Justicia y dirigió pesquisas contra el crimen organizado en Puerto Rico. En el 2002 renunció a su puesto de fiscal y pasó a la práctica privada de la abogacía.
Allí empezó a representar integrantes de una organización criminal dirigida por el peligroso narco Delwin Berríos Navarro, alias “TunTún”. Esto plantea un posible conflicto ético, ya que Parra pudo haber tenido acceso de antemano a la información privilegiada y confidencial de investigaciones criminales que se hacían a sus clientes. El evidente conflicto es que usaría esa información en beneficio de sus clientes siendo su abogada.
Por esa razón, el juez Martín Ramos Junquera determinó descalificar a Parra del caso contra “TunTun” por entender que su posición como directora de la División de Investigaciones contra el Crimen Organizado del Departamento de Justicia apenas un mes antes de su renuncia, pudo haberle allegado información privilegiada.
La semana pasada el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, dejó entrever que el nombramiento de Parra podría demorar porque solicitó los nombres de los fiscales y agentes judiciales que se vieron sin querer relacionados en el proceso de descalificación del caso de Parra hace tres años. Específicamente pidió hablar con los fiscales Héctor Luis Siaca Flores, Jorge Elí Carrión, Alberto Miranda, el agente Francisco Rolón y la sargento Karina Ojeda Erazo, de Crímenes Mayores.
Parra ha negado que existan conflictos, pero los fiscales de Justicia y policías la desmienten. Los documentos en poder de este medio le dan la razón a la Policía y a los fiscales de Justicia. La gobernadora Jennifer González respalda a su nominada.
UN CHAT EN TELEGRAM
Ayer viernes circuló en un chat del servicio de mensajería de Telegram entre los senadores, discutiendo las dudas suscitadas en el proceso de confirmación de Parra. Incluso, Rivera Schatz envió un mensaje a los senadores en el que confirma que circuló los documentos que le había solicitado a la Fiscalía de Humacao sobre el caso de la descalificación de la Lcda. Parra.
“Luego de eso, en la tarde se ordenó el traslado de la Fiscal Garcés que estaba en Humacao, y proveyó los documentos que el Senado requirió. En la noche, me llamaron de Seguridad Interna del Capitolio que el Departamento de Justicia quería tener acceso a las cámaras de seguridad para ver quiénes fueron al Capitolio a traer documentos sobre el asunto de la descalificación”, escribió Rivera Schatz en Telegram.
Entonces escribió en letras mayúsculas lo siguiente: “LEAN LOS DOCUMENTOS, LA CARTA DE TRASLADO Y PREGÚNTESE ¿POR QUÉ? Juzguen ustedes”, escribió el presidente del Senado en el chat de Telegram.
También alegaron que Parra ha tomado acciones como el traslado de personas. Esto, según los entrevistados, expone la vida y seguridad de fiscales y policías.
“Todo esto es abusar de su poder para beneficio propio. Eso es lo que hizo la nominada a secretaria de Justicia, cuando solicitó al Capitolio vídeos y nombres de los fiscales que fueron a testificar sobre sus movidas”, dijo una de las fuentes.
Rivera Schatz, expresó que investigarán a fondo las circunstancias que rodearon la descalificación de Parra en ese caso judicial del 2022.
A partir de entonces ha habido movidas, reuniones, gestiones. Un bando alega que Parra ha estado actuando de manera “temeraria y mendaz”, tomando represalias contra todas aquellas personas que provean información sobre sus acciones cuando trabajo como abogada de criminales.
LA ORGANIZACIÓN CRIMINAL
Como parte del expediente en poder de este medio, se encuentran declaraciones juradas, deposiciones, testimonios y cartas, así como el organigrama de una peligrosa organización criminal que operaba desde Yabucoa. Esta fue una de las que Parra primero investigó como fiscal de Justicia y luego paso a ser abogada de defensa de quien encabeza el organigrama, Elieazul Abreu.
Según el organigrama, la organización criminal era dirigida por Elizaul Lazu Abreu, conocido por su nombre de pila como “Elizaul”. Se indica que este era el dueño, además de gatillero.
El organigrama de Justicia además tiene como segundo en mando a Delvin Berríos Navarro, alias “Tutún” o “Negro” a quien identifican como gatillero, así como a Edwin Yamil Berríos Navarro, alias “Coco”. Este también era gatillero. Contra ambos había una orden de arresto y fianza global de $7.6 millones.
Otro de los líderes de esta organización criminal que fue arrestado por ATF fuera de la jurisdicción de Puerto Rico, es Víctor Gómez, alias “Chano”, a quien también identifican como gatillero.
Esta organización criminal operaba en varias regiones del pueblo de Yabucoa incluyendo el barrio Limones, las parcelas Martorell, y los sectores de Las Casas, Ingenio y Comboy.
Algunos de los miembros de esta organización operaban desde la ciudad de Boston en el estado de Massachussets, a donde Eliazul fue a parar.
En el organigrama aparecen identificados con fotos y como arrestados José Antonio Lozada Ramos, alias “Pau”; y Julio A. Gómez Umpierre, alias “Yuyo”, Tanto Pau como Yuyo eran gatilleros en la organización.
En el organigrama aparecen los apodos de tiradores, gatilleros, administradores de la organización y de puntos de drogas, otros elementos. No hay ni nombres completos ni imágenes de éstos individuos. En el grupo al menos se sabe que hay una mujer, identificada como alias “Linka”, esposa de Richard, el administrador de un punto.
No fue posible una reacción de Parra antes de publicar esta noticia, pero se actualizará tan pronto la nominada ofrezca su versión.
No comments:
Post a Comment