Periodista independiente en Puerto Rico

Monday, April 30, 2018

Pateándonos el trasero


(NOTA: Esta columna fue publicada originalmente en NotiCel el domingo, 29 de abril de 2018 - http://www.noticel.com/opiniones/blogs/en-blanco-y-negro-con-sandra/patendonos-el-trasero/735560565 )

El martes, 1ro de mayo, Puerto Rico tiene otra oportunidad de expresar su indignación por los atropellos y la austeridad que se imponen desde Washington. La pregunta es cómo se hará esa expresión.  De qué manera serán esas protestas masivas, y más que eso, qué otras tácticas se implementarán en esta batalla para definir nuestro presente y futuro. Porque ya a nadie le cabe la menor duda de que Mr. Ñemerson nos patea por el trasero, y este pueblo tiene que reaccionar.

Estamos conscientes de que nos lo buscamos. Si el Congreso y sus emisarios, que es la Junta de Control Fiscal, están pateándonos el trasero, es porque lo permitimos durante años al elegir corruptos y aceptar que quebraran las finanzas del gobierno. Mr. Ñemerson puso a esos siete emisarios allí para velar por sus intereses. En octubre de 2016, en este mismo espacio En Blanco y Negro con Sandra lo advertimos. Dijimos que con la ley PROMESA nos daban un golpe de estado y el pueblo no reaccionó.

El momento de actuar era cuando se gestó ese golpe de estado. No lo hicimos, porque parte de nuestra realidad colonial es estar divididos siempre. La mayoría de los puertorriqueños favorecían la creación de esa Junta porque pensaban que venía a detener a los corruptos. Pero ahora, cuando la miran bien, caen en cuenta de que es un engendro que busca patearnos, estando ya en el piso.

Esa Junta está llena de conflictos de intereses con individuos como Carlos García y José Ramón González que participaron en el los bancos y en los gobiernos que cogieron prestado y nos llevaron a la quiebra. Esa Junta viene a imponer austeridad, pero gastan millones como el mismo gobierno en contratos y en salarios. Esa Junta representa los intereses de gente como Luis Fortuño, Pedro Pierluisi y Alejandro García Padilla, quienes cabildearon para imponerla y tener a su gente allí. La Junta es el gobierno por decreto. No es una junta militar, pero sí financiera. Es el gobierno impuesto por encima del voto del pueblo, y constituye un ataque a nuestro ordenamiento jurídico. Es indigno, pero finalmente ahora es que muchos lo están reconociendo.

Provocadores en las redes

Estudio de Redes Sociales del SME 2017 hecho por Estudios Técnicos
(NOTA: Esta columna fue publicada originalmente en Noticel el 22 de abril de 2018, http://www.noticel.com/opiniones/blogs/en-blanco-y-negro-con-sandra/provocadores-en-las-redes/732385382)

Hace tiempo identifiqué una categoría de personas en las redes sociales que son los que anticipan los temas mucho antes que empiece su discusión ante la opinión pública. Yo los llamo, los provocadores.

Y esta semana tenían las manos llenas, porque mucho de lo que ocurrió lo han venido adelantando hace tiempo en sus grupos y círculos en Facebook y Twitter, antes de que se fueran noticia o temas en el ciclo noticioso de los medios tradicionales.  Un apagón masivo jamaqueó a un pueblo ya traumatizado por los meses sin luz, y el impacto de un Higgins ausente. La Junta aprobó el Plan Fiscal que augura tiempos bien duros, Yulín es una de las 100 más influyentes de Time, Rivera Schatz abrió su oficina en Washington, hubo dos partidos de las Grandes Ligas, y el Gobernador se tomó fotos llevándole piña colada a los narradores. Y mientras siguen los nervios por los cierres de escuelas, todavía no dicen cuánto pagará Otoniel Font por reparar el mural que vandalizó en la escuela que le dieron por un peso, y el Arzobispo de San Juan cogió su “agüita” por ofrecerse a mediar con el gobierno, pero callar ante sus líos de pensionados católicos.

Los provocadores llevaban semanas – y algunos meses – hablando de estos temas a nivel de la base. Después de los provocadores, entonces llegan los “influencers” (influyentes), los comentaristas y periodistas, los políticos y otras figuras públicas. Así es el proceso de comunicación.

Es importante identificar este proceso para evaluar el contexto de cómo es que se crea y elabora toda una narrativa de los temas ante la opinión pública. Sólo así se puede responder adecuadamente a los mismos. Entre los investigadores de comunicación, relaciones públicas, e incluso hasta de antropología, es fundamental identificar a esos “early adopters” o los pioneros antes de que se establezcan tendencias. Esto es básico al momento de desarrollar estrategias tanto de comunicación como de propaganda.

Algunos llamados expertos en mercadeo erradamente los confunden con los “influencers”, pero son dos cosas bien distintas. Los influyentes son queridos o admirados por legiones de personas que identifican atributos en ellos. Por eso son atractivos para anunciantes y marcas, y por eso tienen masas de “followers” (seguidores). Los provocadores en cambio provocan reacciones viscerales. O los aman o los odian, nada entremedio, pero sí son respetados por grupos más pequeños que suelen incluir a otros provocadores y a muchos “influencers”.

Tuesday, April 17, 2018

İYo no soy negro! Relato de la vida real


Foto en supermercado (Por Metro)
Ayer en la mañana fui al supermercado Amigo en Plaza Guaynabo, mi pueblo que una vez fue de cinco estrellas pero que ahora parece venido a menos, y me dispuse a hacer la compra. Iba contenta porque era lunes, y aprovecharía el momento libre y sin complicaciones para esa engorrosa tarea de hacer la compra. Pero mi alegría duró poco. Me entró una ansiedad enorme por hacer una transmisión en vivo por Facebook, para denunciar la escena que acababa de vivir.

Esto fue lo que pasó: Yo iba de lo más feliz empujando mi carrito entre frutas, vegetales y congelados, cuando de pronto oigo cerca la voz de un nene llorando y gritaba: “¡Yo no soy negro!”.

Detuve mi camino, aguanté la respiración, y esperé a que doblaran la curva para entrar al pasillo donde yo estaba. Era un nene como de siete a ocho años que iba llorando mientras una señora como sesentona, que parecía su abuela, le decía: “Tú eres negro”, “Eres negrito”, riendo. Se oía sus carcajadas. El nene lloraba. “Oh no. Negro no. Yo no soy negro. Mira”, y estiraba el brazo para que la abuela viera su piel.

“Negro. Negro. Negro. Negrito”, decía la señora hasta que detuvo para no chocar su carrito de compra con el mío. Yo la miré fijamente. Ella cambió de colores. Se puso pálida, casi amarilla. Después de un rojo intenso, y bajó la mirada, mientras yo pensaba que ella sí tenía muchos colores. Como un camaleón. El nene no. Él era “café con leche”, pero más leche que café. Era cremita, o como dicen algunos, “trigueñito claro”.

Juventud vibra


Comenzando el foro. (Foto por Francisco Quiñones)
(NOTA: Esta columna fue publicada originalmente en NotiCel, el domingo, 15t d abril de 2018 - http://www.noticel.com/opiniones/blogs/en-blanco-y-negro-con-sandra/juventud-vibra/729076812 ) 

En mi continua peregrinación por los lugares menos esperados tuve lo que Oprah Winfrey llama un “Aha Moment”. Ese momento de toma de conciencia me llegó el miércoles en el Recinto de Arecibo de la Universidad Interamericana, con un nutrido grupo de jóvenes de la Generación Z que me hicieron ver que tenemos una juventud bien viva, que vibra.

Fui invitada a la Semana de las Humanidades de ese recinto de la Inter, para ofrecer la charla “Manipulación y los medios virtuales de comunicación”. No imaginaba lo que me iba a encontrar cuando me monté en mi carro de camino allá, pero cuando llegué y ví la sala repleta de estudiantes sentados hasta en el piso, con ojos bien abiertos, pendientes a lo que decía, y haciendo comentarios o preguntas brillantes, me sorprendió. Están claros y profundamente comprometidos.

Me rompieron un poco el esquema al demostrar su enfoque, y su genuina preocupación por el rumbo del país. La realidad que ví fue distinta a esa percepción que crean los medios de comunicación de que la juventud puertorriqueña está desconectada, sin esperanzas, y por eso son los que más están emigrando. Eso no fue lo que vi en la Inter de Arecibo. Allí ví individuos que en vez de irse a “janguiar”, optaron por ir a una charla voluntariamente para conversar sobre cosas serias. No iban a ver a Ozuna, o a Bad Bunny. Era yo, hablando de manipulación mediática y cómo identificar las “fake news”. 

Friday, April 13, 2018

Cuando una noticia buena queda sepultada


Secretario de la Vivienda, Comisionada Residente y Gobernador junto a la Subsecretaria de Vivienda Federal (Foto de El Vocero)
Esta semana salió la mejor noticia con la que cualquier país y cualquier político sueña. Ricardo Rosselló y su gobierno recibirán $20,000 millones para ayudar en la recuperación de Puerto Rico. Fue algo bien positivo para la administración, y es reflejo del trabajo que realizan, pero realmente a la gente común, al pueblo, esa noticia no les importó. Esto dice mucho de las líneas editoriales, los problemas de comunicación del gobierno, el desenfoque de la propaganda oficial y cuál es el verdadero interés del público como consumidor del contenido que recibe de los medios de comunicación.

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD) otorgó $18,500 millones para apoyar la recuperación a largo plazo de Puerto Rico después del huracán María. Eso se suma a los $1,500 millones que el departamento destinó para la Isla en febrero, para un total de $20,000 millones de inversión. El anuncio se hizo en conferencia de prensa con la subsecretaria de HUD, Pamela Hughes, junto Roselló y la comisionada residente Jennifer González.

¿Por qué ese logro no es el tema que más se habla? Porque no hay una conexión real entre lo que el público quiere y lo el gobierno proyecta como su prioridad. En vez de hablar de esos fondos, ha habido más discusión pública sobre los despidos en el Municipio de Cidra por falta de dinero. Se habla más de la falta de luz, los cierres de escuelas y la indignación generalizada porque le regalaron por $1 una escuela al pastor Otoniel Font, quien enseguida tapó un mural que había en el plantel.

Es bien probable que los emisarios del gobierno que se autoproclaman analistas políticos en la radio, pero en realidad sólo están para criticar a los periodistas, así como algunos funcionarios en La Fortaleza, acusen a la prensa de no prestarle atención al tema. Hacer eso sería no sólo una mentira, sino error táctico y garrafal del gobierno porque la evidencia en su contra es contundente.

Asalto a la cultura

   
Mural por el artista Antonio Torres Martinó que Otoniel Font tapó sin permiso. (Foto publicada en Metro)
(NOTA: Esta columna fue publicada originalmente en NotiCel el 8 de abril de 2018 http://www.noticel.com/opiniones/blogs/en-blanco-y-negro-con-sandra/asalto-a-la-cultura/726108899 . Días después se supo que en la escuela Julia de Burgos en Carolina, que el gobierno le alquiló por $1 dólar al pastor Otoniel Font, borraron un mural que había realizado el artista plástico puertorriqueño Antonio Torres Martinó. La foto delmural que acompaña esta nota fue publicada en el periódico Metro)

Titi yo quiero pastel de moras”, me dijo un sobrinito hace un tiempo. “¿Pastel de moras? ¿Querrás decir bizcocho de fresas o frambuesas?”, respondí, pensando que ese nene está aprendiendo a hablar un español que no es puertorriqueño. Se la pasa viendo Discovery Kids o el Disney Channel. Entonces caí en cuenta de que vivimos un asalto grande a nuestra cultura. Son varias generaciones las que casi no tienen referentes locales fuera del reggaetón – que si es de aquí – o el rap y ahora el trap, pero Puerto Rico es más que eso.

Mi generación se crió con Pacheco y el tío Nobel, que ninguno era de aquí, pero había otras alternativas de programación local. Nos veíamos en las novelas, en programas de comedia y hasta las traducciones de muñequitos eran a lo puertorriqueño. Ahora no. Ahora el mensaje es que sin tetas no hay paraíso, que triunfa quien sea el señor de los cielos o se crea narco, y que no se habla, sino que mejor se grita, como hacen en el show de la Dra. Polo. ¡Y después se quejan de que hay bullying en las escuelas, si eso es lo que ven los niños y adolescentes cuando llegan a sus casas! Pero yo nunca he visto a los moralistas haciendo un piquete para que pongan esos programas en otros horarios más adecuados.

No es que antes fuera mejor, ya que había mucho prejuicio, pero por lo menos los referentes eran más nuestros. Se desarrollaba toda una cultura popular que desde hace como 10 años la hemos perdido con una rapidez y un silencio ensordecedor.

Thursday, April 12, 2018

Los 13 años de Dr. Shopper

Gilberto Arvelo, Dr. Shopper, denuncia un fraude. (Foto Primera Hora)

¿Quién diría que un día como hoy hace 13 años comenzó a trabajar el primer defensor de los consumidores en Puerto Rico, el Dr. Shopper?  Es difícil imaginar que un ciudadano que se cansó de los abusos, empezara a sacar cara por los demás, y de paso traería innovación en los medios informativos y ayudaría a que el público se convirtiera en consumidores inteligentes. Pero ha sido así. Por eso hoy, 13 años más tarde, otros productos como Telemundo Responde y la Shoppinista, le emulan y siguen sus pasos. La diferencia es que Dr. Shopper es un individuo, no un proyecto amplio con staff e investigadores.

Gilberto Arvelo era un reconocido publicista, dueño de la agencia Arvelo Advertising que en la década del 90 tenía muchos clientes en las categorías de automóviles, dealers, supermercados y otros. Venía de una larga trayectoria en la publicidad, habiendo trabajado en prestigiosas agencias como FCB, y Lintas. Él estudió un MBA y siguió estudios a nivel local y en otras islas del Caribe, y fue profesor en la Escuela de Comunicación Pública de la Universidad de Puerto Rico.

Arvelo se dio cuenta de que había una necesidad de educar a la gente para que se convirtieran en lo que llama “consumidores inteligentes”, que supieran qué comprar y qué exigir al momento de la compra. Más que nada, entendía que agencias del gobierno como el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), la Oficina de Instituciones Financieras (OCIF), la Junta Reglamentadora de las Telecomunicaciones (JRT) no protegen ni educan al consumidor y que hace falta que los medios se enfoquen en llenar esa necesidad.

Friday, April 6, 2018

Efectos secundarios



El anuncio de la segunda ronda de cierre de escuelas es como volver a darle al país una cucharada de la medicina amarga, pero esta vez, no están conscientes de los efectos secundarios.

Si hay un indicador de que Puerto Rico se está vaciando, es el anuncio de ayer de que cerrarán 283 planteles educativos adicionales a las casi 300 instituciones educativas públicas cerradas durante en el año 2017. Si hace unos años en Puerto Rico había casi 1,500 escuelas públicas, esto significa que han bajado en casi un 40% el universo de planteles. La pregunta es: ¿cómo esto impacta a nivel de población? ¿Tendremos 40% menos gente en la isla y el gobierno no lo quiere decir? ¿Por qué?

Hoy todo el mundo habla del impacto de los cierres en los niños, en los maestros que quedarán desempleados y en las comunidades afectadas dónde están esas 283 escuelas, pero pocos hablan de los efectos secundarios de esos cierres.  Quien más calla es el sector privado, que es el que más se afectará. Así que menciono aquí Los 12 efectos secundarios inmediatos de los que nadie quiere hablar:

6 de abril de 2018 (Poema)


Educación.

Salud.

Cultura.

Empleos.

Economía.

Ambiente.

Deportes.

Electricidad.

Comunicación.

Niños y viejos.

Mujeres.

Animales.

Deuda.

Ya no estamos bajo asedio.

Estamos bajo ataque.

Son unos canallas.

Somos unos pendejos porque lo permitimos.

Wednesday, April 4, 2018

Feeling blue



(NOTA: Este escrito fue publicado originalmente en NotiCel el 1ro de abril de 2018 - http://www.noticel.com/opiniones/blogs/en-blanco-y-negro-con-sandra/feeling-blue/723177234 )

“İQué muchos puertorriqueños se están mudando a Miami y qué distintos son! Son bien conservadores, y esto va a tener un impacto en la política de aquí que no se ha analizado lo suficiente”, me comentó hace unos días el presidente de la Asociación de Periodistas del estado de la Florida, Pedro González.

Yo andaba por Miami, participando como una de las oradoras del Trigésimo quinto Taller Anual para Periodistas y Editores que organiza la Universidad Internacional de la Florida (FIU) y en el que participaron sobre una centena de periodistas estadounidenses, latinoamericanos y estudiantes de periodismo de esa universidad. Fui invitada a hablar sobre el rol social de la radio durante los desastres naturales y la responsabilidad de la prensa en la cobertura, y entre varios temas, enfoqué mi disertación en la magia que se logró en Wapa Radio durante aquellos primeros días tras el huracán María.

Para mi sorpresa, muchos periodistas estadounidenses se me acercaban para hablar de su preocupación por la magnitud de la rapidez de la migración y lo poco preparados que están algunas ciudades para recibir a tantos puertorriqueños. En el caso de Miami, la preocupación también está por el impacto político que tendrá para comunidades establecidas allí hace tiempo como son los cubanos y venezolanos. Recordemos que algunas elecciones de medio término se acercan.

Entre las preocupaciones se destaca el hecho de antes los boricuas eran más liberales y tendían a ser demócratas, pero quizás por la crisis que han vivido aquí, ahora son más conservadores, pro-estadidad y tienden a favorecer políticas republicanas de gobierno. La pregunta que más me hacían era: Si los que se van de Puerto Rico fueron los que llevaron al actual gobierno al poder, ¿qué va a pasar en las próximas elecciones en Puerto Rico y en la Florida?  No hallé respuesta real para darles a esos colegas periodistas más allá de decir que habría que esperar a ver qué sucede.

Y yo me pregunto: ¿Será que no ven la estadidad como una realidad cercana en la isla y por eso se van, o será porque no soportan más la corrupción y la falta de oportunidades en la isla y por eso son más conservadores cuando llegan a la Florida? ¿Será que no caben en Orlando por eso optan por Miami y otros lugares? Todavía no sé cuáles son las respuestas.

Pedro no fue el único experimentado periodista que me hizo una pregunta parecida. Al menos otros cinco editores y periodistas estadounidenses se preguntaban por qué no se habla en profundidad sobre el impacto de esa migración tan rápida y masiva hacia otras ciudades en la Florida, más allá de Orlando. Después de todo, desde hace más de una década la ciudad de Orlando se disputa con Nueva York ser el municipio #79 de Puerto Rico. Cientos de boricuas de la isla y de estados del norte habían puesto su mira en la vecindad del Reino Mágico de Disney y llevaban mudándose allí desde hacía tiempo. Actualmente, 5.4 millones de puertorriqueños viven en Estados Unidos. De ellos, 1,08 millones viven en Nueva York y 1,06 en Florida, principalmente en el área central de Orlando.

Desde 2006 hasta 2016 más de medio millón de puertorriqueños emigraron a Estados Unidos por razones económicas, lo que ya había reducido la población local en 14%, a 3.4 millones de personas. Pero después del huracán María la crisis de refugiados tras la catástrofe sigue sin precedentes.

El año pasado un estudio del Centro de Estudios Puertorriqueños de Hunter College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) reveló que la población de Puerto Rico se reducirá otro 14%, a 2.9 millones de habitantes de aquí a 2019 debido al éxodo de los que huyen de las limitaciones que dejó el huracán. El estudio estimó que entre 114,000 y 213,000 puertorriqueños abandonarán la isla anualmente a consecuencia del huracán María.

Esas impresionantes cifras siguen subiendo, y cuando se cumplieron los seis meses del huracán María, ese mismo Centro en Hunter College sacó otros dos estudios basados en la cantidad de niños matriculados en los distritos escolares alrededor de los Estados Unidos para estimar una proyección de los patrones de emigración. Estos revelaron que más de 135,000 boricuas se han mudado tras el paso del huracán a Florida, New York, Connecticut, Massachusetts, Pennsylvania, New Jersey, e Illinois. En las escuelas en Florida registraron sobre 5% de aumento en las matrículas de estudiantes puertorriqueños.

El prestigioso antropólogo puertorriqueño que lleva años como profesor en la FIU, Jorge Duany, desde hace tiempo viene alertando sobre las repercusiones que este patrón migratorio tendrá sobre Puerto Rico. Incluso ha dicho que puede comprarse con Haití tras el terremoto de 2010 o con Cuba durante el Período Especial de la década del 1990, después de la caída del Muro de Berlín y el colapso de la Unión Soviética, dado el profundo grado de precariedad, miseria y sufrimiento que experimentaron esas sociedades.

Todo eso tiene unas serias implicaciones sobre la isla que poco se discuten, y cuando se hace, es de manera superficial como, si se quisiera tapar el cielo con la mano.

En mayo, el Centro de Hunter College tendrá su tercera conferencia  para analizar el impacto de esa migración. O sea, volvemos a ver que allá ya hay preocupación, y mientras eso pasa, aquí seguimos con la pelea chiquita.  Con la politiquería y los embustes del gobierno actual que está igual que el anterior.

De hecho, nuestros políticos no quieren tocar el tema ni con una vara larga porque es obvio que, entre otras cosas, representa menos votos para ellos porque son menos electores. Por lo tanto, significa menos oportunidades de recaudar dinero. Pero es mucho más que eso.

La información que tengo es que en mayo, cuando termine el presente semestre escolar, la emigración será sin precedentes. Esto será porque muchas familias estaban esperando a ver si esto mejoraba, pero con las políticas impuestas, la recesión económica, el vaivén de la reforma laboral, y los cierres de escuelas y traslados de maestros, no hay otra opción sino irse a buscar oportunidades fuera de aquí. También se anticipa que viene una gran crisis hipotecaria en el verano, cuando se cumplen las extensiones en los plazos de las moratorias de pago tras el huracán. De eso, tampoco se habla.

Me consta que esta emigración a pasar. En la última semana me he enterado de al menos ocho familias cercanas que se van. Una prima mía, por ejemplo, después de ser maestra por 14 años en una escuela, recibió la noticia de que es excedente y la movieron a otra comunidad a pesar de los reclamos de padres y estudiantes. Ella tiene de otras dos hermanas que ya viven fuera y está considerándolo. A la esposa de un primo le pasó lo mismo. Fue maestra por casi 13 años en una escuela de Guaynabo y la movieron a Caguas porque es excedente, y como su esposo lleva 7 meses desempleado, ya planifican la mudanza. 

Esos son sólo dos ejemplos. Familias enteras que se rompen, se dividen y se van. Gente joven, en edades productivas, que se educaron y que aportan al fisco aquí, se van a aportar en otras partes su conocimiento, experiencia y sus impuestos. Dejan atrás casas, escuelas, familias. Allá caen bien con la política de Trump de darle empleos a los americanos y cerrarles el paso a los inmigrantes. Como los puertorriqueños tenemos la ciudadanía, rápido podemos llegar a donde sea a trabajar y a ganar mucho más que en la isla. El reto es que acá vaciamos este archipiélago y los problemas se incrementan.

Más allá del cierre de escuelas y la baja drástica en el mercado de bienes raíces, la salida masiva de tanta gente de Puerto Rico representa el envejecimiento de la población para el que no estamos preparados, el aumento de las tasas de dependencia, y lo que es peor, menos gente para aportar al erario con sus impuestos sobre sus ingresos y consumo. O sea, no vale ningún plan fiscal que presente el gobierno o la Junta de Control Fiscal si hay menos gente para pagar. No nos damos cuenta de que esta despoblación será uno de los mayores escollos para la recuperación económica de la isla.

Cuando volvía de Miami y miré por la ventana del avión, divisaba cientos de toldos azules que todavía son los techos de las casas que sobrevivieron el huracán. Miraba el cielo azul, los toldos azules, el avión de Jet Blue, y pensaba que ese color nos arropa. El partido azul nos gobierna, y como dicen los americanos, por la crisis en la isla “we all feel blue”. Entonces recordé lo que dijo una vez el autor del Mago de Oz, L. Frank Baum: “Whenever I feel blue. I start breathing again”.



REFERENCIAS

1.       Foro de periodistas y editores Florida International University, En Blanco y Negro con Sandra (blog)


2.       Estimates Post-Hurricane María Exodus, Center for Puerto Rican Studies Hunter College, City University of New York


3.       Report estimates more than 135,000 Puerto Ricans have relocated to US in six months after hurricane María, Center for Puerto Rican Studies Hunter College, City University of New York


4.       La población de Puerto Rico se reducirá 14% por desastre tras huracán, El Nuevo Diario


5.       Conference Puerto Ricans Diaspora Summit III, Center for Puerto Rican Studies Hunter College, City University of New York