El sordo y reconocido intérprete de señas Eugenio Sastre demandó al hospital por impedirle comunicación, tribunal ordenó al hospital a pagar $25,000 e implementar cambios
En una sentencia histórica para las personas de diversidad funcional en Puerto Rico, el Tribunal de Primera Instancia de San Juan ordenó al Doctor’s Center Hospital a pagar $25,000 por violar los derechos de un sordo.
El personal del hospital violentó los derechos de uno de los más reconocidos líderes de la comunidad sorda en Puerto Rico, Eugenio Sastre, quien además de maestro e intérprete de lenguaje de señas, es sordo profundo.
(PULSE AQUI PARA LEER LA SENTENCIA)
Todo ocurrió en medio de la pandemia cuando Sastre acudió al hospital. Tenía Covid-19, que luego desembocó en una neumonía, pero en todo momento, en el hospital le negó un interprete que le pudiera explicar los tratamientos que le estaban haciendo y todo lo que le sucedía. Así estuvieron maltratándolo, por más de una semana.
“Fue horrible. Nunca me respetaron como sordo”, manifestó Sastre en entrevista con EN BLANCO Y NEGRO CON SANDRA. “Nosotros tenemos derechos como cualquier ser humano y hay que respetarnos. Yo no entendía nada porque no tenia un intérprete”.
El juez de Primera Instancia Arnaldo Castro Callejo ordenó al hospital a pagarle a Sastre $25,000 y a la “implementación inmediata de medidas obligatorias para garantizar la accesibilidad a pacientes con discapacidades auditivas en el futuro”. En ese sentido, la decisión es crucial en la aplicación de las distintas leyes federales sobre accesibilidad que aplican en Puerto Rico.
El fallo subraya que el éxito del tratamiento médico no exime a los proveedores de salud de su obligación de garantizar una comunicación efectiva. Como establece la sentencia: "Lo fundamental no es la calidad de la atención médica o los resultados del tratamiento, sino la existencia de igualdad de oportunidades para participar en la obtención y utilización de servicios".