Periodista independiente en Puerto Rico

Sunday, April 6, 2025

Janet Parra armó a maltratante de mujeres

Uno de los testigos que fue a hablar bien de ella ante lo senadores es un agente investigador del Departamento de Justicia que fue desarmado por maltratante 

Janet Parra, nominada a secretaria de Justicia

La nominada a secretaria de Justicia Janet Parra autorizó que se le reestableciera la portación de armas a uno de sus empleados en el Departamento de Justicia, a pesar de que ese individuo tiene un largo historial de violencia, casos de violencia doméstica y una sentencia que llegó al Tribunal Supremo, por maltrato hacia la mujer.

Se trató del agente de Justicia Francisco Rolón, quien junto a un grupo de fiscales y agentes de Justicia fueron ante varios senadores el pasado martes, 1ro de abril a abogar por que a Parra la confirmen como Secretaria de Justicia. 

Además de Rolón, el grupo de fiscales y empleados de Justicia que fueron a promover a Parra en el Senado incluyó a Héctor Siaca, Jorge Carrión, Alberto Miranda y Karina Ojeda, según reportó la prensa entonces. Rolón junto a los demás empleados hicieron esa gestión por petición de Parra.

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz y senadores de mayoría y minoría entrevistaron a esas personas. Se reportó en la prensa ese día que los senadores buscaban obtener más detalles sobre Parra y aclarar dudas que se habían presentado en su contra por una descalificación, ordenada por un tribunal de primera instancia y el apelativo, de un caso criminal.

Rolón es un individuo que, según empleados de Justicia, es violento hasta con sus compañeros de trabajo. Él fue desarmado por un caso de violencia doméstica y el Tribunal Supremo confirmó que se le revocará permanentemente la licencia de armas. 

Estando pendiente ese caso a nivel apelativo, Rolón llegó violentamente hasta la oficina del Procurador General y ante la abogada que tenía el caso, Rosa Pérez. Por esa situación se le quitó el arma oficial. A pesar de ese comportamiento agresivo, él fue nuevamente armado a petición de la propia Parra. Esto ocurrió bajo la incumbencia del exsecretario de Justicia, Domingo Emmanuelli.

EL HISTORIAL DE ROLÓN

Se puede confirmar un poco del historial violento de Rolón al leer una sentencia del Tribunal Supremo del 2018, cuya opinión fue firmada por el juez asociado Luis Estrella.

Para ese año Rolón era agente investigador de la División de Crimen Organizado y Drogas de la Oficial del Jefe de los Fiscales en Justicia. Le revocaron su licencia de portar armas por unos incidentes repetidos de violencia, incluyendo de género, que databan del año 1989, según la sentencia. En aquel momento el caso contra Rolón lo llevó el entonces Superintendente de la Policía, José Caldero López.

Se lee en la sentencia que contra Rolón se radicaron órdenes de protección que no prosperaron, pero tras una investigación interna que reveló un historial de violencia, Caldero lo desarmó. Esto coincidió con un informe que hizo la Policía de Puerto Rico que también recomendó que no se le diera licencia de portar armas por su historial de violencia de género y amenazas.

Rolón acudió entonces al Tribunal de Apelaciones alegando que no había quantum de prueba ‘clara, robusta y convincente” y que todo era una “mera especulación” basada en la denuncia que había hecho su esposa. Alegaba que ni las denuncias ni las órdenes de protección de su esposa prosperaron, por lo que “no existía evidencia” que sustentara la revocación de sus licencias de armas. 

A todo esto, Caldero, quien fue representado por el Procurador General, presentó un informe donde evidenciaba el temor a los exabruptos de Rolón y que sus compañeros de labores entrevistados decían que no controlaba sus impulsos de agresividad. Finalmente, el Supremo, en una sentencia escrita por el juez Luis Estrella, determinó que no podía ser armado.

CONFIRMACIÓN DE PARRA

Esta nueva controversia sale en medio del proceso para confirmar a Parra como secretaria de Justicia. Se supone que, a partir del lunes, en el Senado evalúen su nombramiento, pero hay una serie de interrogantes pendientes.

Ayer EN BLANCO Y NEGRO reportamos que la propia Parra pidió una serie de vídeos de las cámara de seguridad en el Capitolio para poder identificar a los empleados y fiscales que fueron a dar testimonio sobre ella a petición de los senadores. Esto se corroboró con un mensaje de un chat que tienen los senadores en el sistema de mensajería Telegram.  En ese chat el presidente del Senado, Rivera Schatz, confirmaba la petición de los vídeos y cuestionaba por qué Parra quería saber quiénes hablaron de ella. 

Esa movida, calificada como “temeraria y mendaz”, viola la ley de Ética.

La controversia con este nombramiento se remonta a un caso del 2022 cuando Parra pasó de dirigir en el Departamento de Justicia pesquisas contra organizaciones de narcotráfico y crimen organizado bajo el programa 100 x 35. Al renunciar a la agencia, entonces pasó a ser abogada de defensa de algunos de los criminales que se habían investigado bajo 100 x 35. Uno de éstos fue el peligroso narco Delwin Berríos Nazario, alias “Tun Tún”. Eso hizo que el juez Martín Ramos Junquera descalificara a Parra de la representación. Ella apeló, pero el caso no prosperó.

La exfiscal Parra, en sus explicaciones iniciales ante el Senado, argumentó que no insistió en defenderse ante el Tribunal Supremo para evitar involucrar a otros fiscales por represalias. Sin embargo, la evidencia encontrada por EN BLANCO Y NEGRO hasta ahora demuestra los conflictos éticos ya que ella pudo haber tenido acceso de antemano a información privilegiada y confidencias sobre investigaciones criminales que se hacían contra los que después serían sus clientes.


No comments:

Post a Comment