Periodista independiente en Puerto Rico

Wednesday, October 23, 2013

Receta para el Twitter boricua

Este mundo de las redes sociales es interesante. Google +, Tumblr, Path, LinkedIn, Instagram y claro, en, Facebook, ente tantas otras, pero la más loca de todos, por lo menos entre los puertorriqueños, es Twitter. Como se comportan y expresan aquí le ha dado una visión extraña a lo que algunos conocen como la Tuitósfera Boricua.

Hace dos días estuve en el programa radial “La Bola de Pegao” por WIAC como invitada de la Lic. Julizzette Colón Bilbraut, quien es una autoridad en temas de redes sociales en Puerto Rico y en gran parte de los mercados hispanos. Ella sustituía a las mantenedoras del programa que estaban ‘cogiéndose un break’ necesario de este país.

En la extensa conversación sobre este mundo cibernético hablamos lo negativo que se origina en la red y del hecho de que muchos en la prensa caen en el error de creer ciegamente en Twitter o en otras redes sociales sin corroborar la información. Esto es especialmente peligroso en Puerto Rico porque los grupos y partidos políticos han tomado las redes sociales como su nuevo frente de batalla. Y en esta campaña está ganando el Partido Nuevo Progresista, por ahora.

Superintendente: ¡tiene que rendir cuentas!

 
Esta columna es una carta abierta al Superintendente de la Policía y a quienes lo supervisan, si es que hay alguien en este país que tiene los pantalones de hacerlo.
Señor Superintendente de la Policía, don Héctor Pesquera:
 
Usted no me conoce ni yo lo conozco personalmente, pero sepa que estoy en todo el derecho de exigir que usted rinda cuentas. Como cualquier ciudadana preocupada por la histórica cifra de asesinatos, delitos Tipo 1 y otros actos de violencia que nos abruman, exijo una explicación. Su salario lo pagamos nosotros los contribuyentes. Usted, como cualquier otro funcionario público, es nuestro empleado. Ya basta de que buscar pretextos, mantener la mordaza y silencio. Ya está bueno de culpar a otros porque las excusas solo satisfacen al que las da. Usted no toma al pueblo de tonto.
 
Si bien es cierto que usted no es el culpable de la criminalidad rampante en el país, no es menos cierto que usted es el responsable por enfrentar este problema. Por eso usted, don Pesquera, tiene que rendir cuentas y explicar qué es lo que está pasando. Es hora de que explique qué acciones está tomando, que admita que los cambios que implementó en las jefaturas de la Policía no han funcionado y que admita que no ha podido controlar la guerra por el narcotráfico que se libra en las calles de esta bendita tierra.

Este fin de semana hubo 18 asesinatos, y usted, Señor Superintendente, volvió a hacer lo de siempre: culpó a otros. En esa ocasión, volvió con la práctica quizás heredada de los federales o de muchos políticos, de intentar responsabilizar a la prensa cuando no se atreven a aceptar su incapacidad. Osó usted de apuntar a que el problema son los medios de comunicación que no reportan cuando se reduce la cantidad de asesinatos.

Wednesday, October 9, 2013

El tubo que chupa

Ayer en horas de la madrugada, un tubo de 48 pulgadas de diámetro se chupó la alegría de gran parte de la zona metropolitana. La vieja tubería que se rompió sabrá Dios por qué en la calle 10 de la antigua urbanización de Puerto Nuevo, no sólo se tragó un carro sino que dejó sin el servicio de agua potable a miles residentes de San Juan, Carolina y hasta en sitios como Piñones.
Por los pasillos de mármol en El Capitolio, presencié ayer a decenas de empleados y visitantes ir de oficina en oficina, a ver si algún legislador de los escasos que pululaban por allí, les prestaba un baño porque todos estaban clausurados ante la falta de agua. Estudiantes de escuelas salieron antes de tiempo porque no había agua. Negocios afectados. Cafeterías clausuradas porque faltaba “el preciado líquido”, como suelen llamarle al agua.
Pero esa no fue la única rotura. Como si fuera una película de esas de acción de Hollywood en la que aparecen cosas insólitas, horas antes en Gurabo otra tubería en una carretera municipal se rompió y se tragó una ambulancia.
El tubo que chupa, como una vez le llamó el personaje de José Miguel Agrelot “Don Cholito” a un invento que supuestamente succionaba los huracanes para que no nos afectaran, parece que se averió. En vez de chuparse los vientos o las lluvias, se chupa carros y ambulancias.

Wednesday, October 2, 2013

Relacionistas

 

“A pesar de los años y décadas de luchas, y del trabajo continuo del gremio, persisten los prejuicios”

 
‘Coctelero’. ‘Embelequero’. ‘Payolero’. ‘Farandulero’. ‘Artista frustrado’. ‘Controlador’. ‘Metiche’. ‘Obstaculizador del trabajo de la Prensa’. ‘Agente de la propaganda’. ‘No sé para qué están ni para qué sirven’. En mayor o menor medida todos esos epítetos y conceptos erróneos se siguen utilizando para describir una de las profesiones más complicadas, malentendidas, retantes y difíciles que existe en Puerto Rico y en buena parte del mundo occidental: la del profesional de las relaciones públicas.
 
El problema con la falta de entendimiento que aun persiste sobre el rol vital que tienen los relacionistas en la economía del País, a mi juicio, sigue siendo uno de comunicación. Los relacionistas no hemos sido capaces de explicar adecuadamente y comunicar nuestro papel en las organizaciones que representamos o para las que trabajamos. Todavía no nos entienden y persiste la mala percepción de lo qué es ser un relacionista. De ahí que no se valore adecuadamente esta profesión.
 
Y ¿cuál es ese rol vital del relacionista para el desarrollo de la economía? La explicación es amplia. El o la relacionista es el asesor principal que debe tener cualquier entidad ya que es la persona que ayudará a comunicar los mensajes de esa entidad ante el gobierno, la comunidad y los diversos públicos internos y externos. Su éxito se basa en que todo buen relacionista debe siempre comunicar la verdad. De lo contrario, estaría manipulando lo cual es antiético, no constituye relaciones públicas, sino que se convierte en propaganda.

Wednesday, September 11, 2013

La noche está pa' un philly

 
“La noche está pa’ un philly…la noche está pa’ wippy, pa’ fumal creppy”, canto, e inevitablemente trato de aguantar los deseos incontrolables de contorsionar las caderas al ritmo cadencioso de una música que empezó en cuartos oscuros como perros ocultos,  pero ahora gana Grammys, aunque ya no venda discos. Al pensar en la marihuana, el philly, el creepy, el gallo o lo como le quieran llamar, recuerdo la canción del regguetonero Don Omar en la que se invita a pasarla bien en una noche de guerra, en una buena disco.
 
A decir verdad, nuestra música siempre refleja caras que no queremos admitir de nuestra historia y que pretendemos ocultar tildándolos de cafres. Lo descartamos como si eso tapara el cielo con la mano.  Pasó igual con el sonero mayor, Ismael Rivera en su oda a la violencia doméstica cuando cantaba “Si te cojo coqueteándole a otro, ya verás que trompada te vo’ a pegar,”, canción que tantos entonaban quizás golpeando a sus parejas en el Puerto Rico que dice ser pacífico pero es profundamente violento.
 
Será vulgar y cafre, pero ese regguetón de Don Omar relata una verdad indiscutible y que las estadísticas confirman: Hay muchos a los que les gusta la marihuana en Puerto Rico y por eso es un mercado estimado en $409 millones al año.
No se puede negar el efecto que tiene el uso de drogas en nuestro país, donde las estadísticas de ASSMCA apuntan a que cerca del cinco por cierto de nuestra población es adicta y dependiente a una droga ilegal. Tampoco se puede negar que hay una vinculación estrecha entre el uso de drogas, la industria del narcotráfico y la violencia que esto crea. En la última década sobre 15,000 personas han sido asesinadas, en su mayoría por el negocio de las drogas.  En lo que va de año vamos por casi 600 asesinatos y muchos eran en casos de drogas. Yo comparo lo que pasa en Puerto Rico como con un alcohólico que no quiere reconocer su problema como primer paso para poder solucionarlo.

Wednesday, September 4, 2013

Premio Nobel de la Guerra

 
En estos días estamos a punto de que se inicie otra guerra más con todo lo que eso conlleva. Miles, quizás millones de vidas humanas se perderán, otros tantos quedarán heridos y los soldados en ambos bandos tendrán que luchar mientras sus familiares agonizarán pensando en la suerte de los que estén en batalla.
 
Está latente la posibilidad de que el conflicto se amplíe de Siria a toda la región y veremos que aumentarán las tensiones entre las potencias internacionales, seguirá subiendo el precio del petróleo, los países intentarán tener control sobre armas de destrucción masiva, y aumentará la amenaza de ‘terrorismo’ en América aunque los americanos impartan el terror en el blanco de Siria que ataquen. Y yo me pregunto, ¿no fue acaso el presidente Obama el ganador del Premio Nobel de la Paz? ¿Cómo uno que ganó el premio por la paz ahora inicia la guerra? Dicen que no puede haber paz sin guerra, pero lo que eso representa es sinónimo de terror.

Friday, August 23, 2013

¿Quién es el culpable del juez maltratante y ‘periquero’?



¿Quién es el verdadero culpable que la Judicatura de Puerto Rico haya tenido por 20 años a un juez maltratante de mujeres y usuario de cocaína? Esa es la pregunta que debe surgir a raíz del escandaloso informe que trascendió ayer con la destitución del “honorable” juez Reinaldo Santiago Concepción.


En un hecho sin precedentes el Tribunal Supremo de Puerto Rico destituyó ayer al juez y lo desaforó del ejercicio de la abogacía por actos continuos de violencia doméstica y utilizar cocaína. Los jueces del Supremo también refirieron el caso al Departamento de Justicia. El juez que trabajó en el Tribunal de Aibonito, por años maltrató a su mujer quien era abogada de la Sociedad para la Asistencia Legal, al punto que hasta le rompió una costilla.


¿Quién fue la persona que metió a Santiago Concepción a juez? ¿Bajo qué criterios lo nombraron? ¿Quién lo protegió para darle el premio de ser juez? ¿Quién empujó ese nombramiento en la Comisión de lo Jurídico del Senado y defendió su permanencia?


Justicia tardía para José Enrique

 

NOTA: Esta columna  fue publicada originalmente el miércoles 21 de agosto de 2013 en El Vocero. http://www.vocero.com/justicia-tardia-para-jose-enrique/ Dos días más tarde, ese mismo diario publicó en su portada nueva evidencia del caso y en este blog supimos que eso respondió a una molestia del juez federal Daniel Domínguez, quien se molestó porque osé cuestionar su lentitud en el proceso. La opinión del juez y cómo se sienta es su prerrogativa. Él está en todo su derecho ganrantizado por la Constitución del ELA y la federal que él defiende. Mi interés es que este, como todos los casos de violencia, se esclarezcan y que paguen los criminales. Si en ese proceso hay que fiscalizar a la judicatura federal, no me temblará la mano. Por otro lado, añado que yo no conocí al publicista, pero estoy en récord criticando a los medios que han usado su imagen para sacar provecho económico y ahora guardan silencio ante la lentitud en el proceso de esclarecimiento y procesamiento criminal.

 
 
 
Hay quienes dicen que la justicia tardía no es justicia. ¿Habrá justicia en algún momento para José Enrique Gómez Saladín? ¿Por qué los federales no mueven este caso?
 
El horroroso caso del publicista que fue secuestrado y brutalmente asesinado el año pasado acaparó las primeras planas de diarios, inundó las redes sociales y hasta provocó el boicot del programa de televisión SuperXclusivo, pero ahora, ¿dónde están todos esos que vociferaban ‘Yo soy José Enrique’? ¿Dónde están todos reclamándole a las autoridades y al juez federal Daniel Domínguez a que se muevan y que hagan justicia por el publicista?
 
Es un hecho de que el caso contra los cuatro acusados que se exponen a la pena de muerte por el ‘carjacking’ y asesinato del publicista está en el limbo. El caso no se mueve porque la Fiscalía federal no le ha suministrado a la defensa el descubrimiento de prueba porque el gobierno aun no ha obtenido los informes de autopsia, evidencia forense, ni los informes de la Policía de Puerto Rico sobre el crimen. Eso fue lo que trascendió hace unas semanas en la vista de estatus del caso.

Wednesday, August 7, 2013

Ineptitud + control = mordaza en la Policía

“Si bien es cierto que la Prensa tiene la obligación de ser cuidadosa y responsable en su trabajo, no es menos cierto que esto no le da patente de corso a la dirección de la Uniformada para imponer esta censura”

 
Esta es una escena real: Mataron a un oficial de la Policía. Una reportera va a la escena, recoge los datos y entrevista a los investigadores. Antes de difundir su reportaje por televisión decide volver a preguntarle a uno de los policías algún dato de la vida o de la trayectoria de ese oficial fallecido para que el País se entere de su brillante carrera en la Uniformada. La respuesta: “No te podemos decir nada porque hay órdenes de que no se hable con la Prensa”.
 
Otra escena real: Un reportero se entera que en el más reciente asesinato de dos jóvenes hubo más de tres personas implicadas. Tiene la evidencia y está presto a publicarla en el rotativo pero opta por volver a preguntarle al oficial a cargo y este le responde “Hay órdenes que no se le puede hablar a los periodistas. Vienen de arriba”. El periodista insiste que el País tiene derecho a saber quiénes estuvieron detrás de esas muertes, pero el oficial se niega y repite: “No se puede hablar a la Prensa”, y dice por lo bajo “Nos sancionan si les hablamos”.
 
¿Qué es eso? ¿Con qué derecho se impone una mordaza de tal magnitud en la Policía? ¿Cuál es régimen de terror impuesto a los policías? ¿Quién le da autoridad a los funcionarios públicos, que trabajan y reciben sueldo de las contribuciones que todos pagamos, para sencillamente, callarse la boca y negarse a decir lo que pasa? ¿Cuál es el miedo a que la gente se entere?

El chisme, ¿es noticia?

 
 
A una ‘Miss algo’ llamada Gradmarie Colón –creo que fue Miss Belleza Latina– y esposa de un reguetonero supuestamente famoso, el otro día se le explotó un implante en un seno. La noticia fue titular de portada de al menos tres de los más importantes diarios del País. Días antes, todos los periódicos impresos y ‘online’, las emisoras de radio y los noticiarios de televisión se disputaban ser el primero en difundir la ‘verdad’ detrás del incidente con el famoso merenguero Elvis Crespo que parecía sacado de una telenovela, en la que intentó besar en la boca a un ‘bartender’ y terminó hasta pidiendo perdón.
 
Días antes, en un diario publicaron que el representante Georgie Navarro dijo que tuvo que hacer ajustes en su vida “como todo el mundo” y hasta tuvo cambiar de carro al eliminarse el dinero de las dietas. Sin embargo, lo que se discutía en radio y hasta en televisión era lo mal que le caía al Pueblo que un legislador se quejara por recibir menos dinero. Ningún medio –con excepción de un programa de televisión en el que trabajo– se dio a la tarea de corroborar si la noticia que publicaba el diario y lo que se discutía en la radio era lo mismo o si era cierto o falso. La información resultó ser sacada de contexto y ese invento generó una opinión pública basada en algo falso. Quizás fue porque nadie en el País le perdona la vergüenza que nos hizo pasar en aquella convención política en la que intentó besar a una reportera americana y que captaron las cámaras de NBC, pero eso fue hace años y esta, era otra noticia.
 
Y me pregunto yo, ¿era noticia o era especulación? Cuando leo titulares así que se convierten en los temas del día en el País, y que veo a diario, no puedo dejar de preguntarme si el cotilleo y la información sin corroborar se han convertido en los temas del día. Me pregunto: el chisme, ¿es noticia?

El negrito

 
El presidente que es negro, pasó a ser el negro que es presidente. Suena a una frase sin sentido pero tiene más sentido que nunca antes. El negro habló y la gente lo escuchó. Y a muchos puso a pensar.
 
El presidente Barack Obama, que raras veces ha hablado de lo que significa ser negro para la historia de uno de los países con el mayor lastre de racismo en el mundo, sorprendió con las declaraciones que ofreció la semana pasada tras el veredicto de no culpabilidad a George Zimmerman, acusado de asesinar al joven negro Trayvon Martin. Si no es el más importante, debe ese ser uno de los discursos más trascendentales en la carrera política de Obama porque demostró que el racismo y el discrimen hacia las minorías siguen vivos a pesar de los avances en materia de derechos civiles.
 
“Hay muy pocos hombres afroamericanos en este país que no hayan tenido la experiencia de ser seguidos cuando van de compras a una tienda por departamentos. Eso me incluye a mí”, dijo Obama, para la sorpresa de los periodistas. “Hay muy pocos afroamericanos que no hayan tenido la experiencia de entrar a un ascensor y que una mujer apriete su cartera con nerviosismo y contenga la respiración hasta tener la oportunidad de salir. Eso sucede a menudo”.
 
¿Y qué tiene que ver eso con Puerto Rico?, pensarán algunos. Mucho. Todo. En realidad es importante que el Presidente americano lo diga para que se hable del tema y se reconozca que aquí también el racismo es pan nuestro de cada día. Muy pocas personas, especialmente políticos y líderes locales lo reconocen, y muchos menos lo dicen abiertamente. Es un tema invisible como si con eso se pretendiera borrar su existencia, pero es lo opuesto.

Off

 
Hay días en los que una quisiera desconectarse del paisito en el que vive. Grande en tantas cosas y de gente esencialmente buena, pero que cada día se empequeñece más ante lo necio de nuestro liderato en casi todos los sectores. Gobierno, sector privado, hasta las iglesias y muchos grupos sociales que suelen ser los más vociferantes, viven en sus respectivos mundos de mezquindad en los que no se trabaja por el bien común. Cada uno hala para su lado, azuzados muchas veces por los propios medios de comunicación que viven de la polémica del día, de las noticias superficiales, del ‘dime y direte’, y de las constantes bolas de humo para desviar la atención pública hacia temas que no necesariamente resuelven los problemas de los muchos. Parece que se trabaja para los pocos.

‘F’ para el Gobierno en retención de clientes

 
 
El Gobierno no hace nada por retener a sus clientes. Por clientes, me refiero a nosotros: el Pueblo, los consumidores, los electores, los hombres y mujeres que componemos la sociedad puertorriqueña. ¿Por qué digo eso? Fácil, porque no hacen nada por mantener a la gente contenta. Si tuviéramos que darle una nota, el Gobierno sin duda, se colgaría. Sacaría ‘F’.
 
Con esto me refiero a que el Gobierno como un todo –y no solo este de Alejandro García Padilla sino también el de Luis Fortuño y todos los anteriores por los pasados 20 años– no hace nada para mejorar la calidad de vida en Puerto Rico. Por el contrario, con la dejadez, la falta de un proyecto económico que viabilice más empleos, la corrupción y el coger dinero prestado para aparentar que hacen obras aunque endeuden a las próximas generaciones, lo que hace el Gobierno es provocar que más y más personas sigan yéndose de la Isla.
 
Me explico. Si usted es cliente de una compañía de cable TV o de teléfonos y se quiere dar de baja, para evitar perderlo como consumidor, cualquier empresa que sea seria e interesada por mantener su clientela lo que hace es pasarlo a un departamento de Retención del Cliente. Allí le preguntan cómo está, qué pueden hacer para que no se vaya, quizás hasta le den hasta alguna oferta especial. En fin, le buscan la vuelta porque la idea es no perderlo a usted como cliente.
 
Si uno extrapola esta práctica a nuestro Gobierno, tendríamos que preguntarnos: ¿Qué hace el Gobierno para retener a las miles de personas que se nos están marchando? Los que están emigrando en su mayoría son jóvenes en edades productivas. El famoso grupo 18-49; matrimonios jóvenes, familias con niños pequeños o solteros, que se supone que trabajen y generen ingresos y a los que la mayoría de las estrategias de publicidad y mercadeo están dirigidos.

La inflación nos lleva al gueto

 
Los números no mienten. Los impuestos que han ido anunciando, los que faltan y el alza en el costo de vida apuntan a que el nivel de inflación será insostenible. La vida para los puertorriqueños es cada vez más dura, más cara y es evidente que la calidad de vida se evapora. Puerto Rico se convierte a pasos acelerados en un gueto donde todo es caro, no hay dinero, no hay trabajo y se vive mal.
 
El fin de semana pasado fue la convención de la Cámara de Comercio en Fajardo y coincidió con la convención de una cadena de supermercados en Río Grande. En ambos sitios el comentario constante era el alza en todos los precios de bienes y servicios. La conversación constante entre varios empresarios y comerciantes coincidía en que todos esos los impuestos representarán un diez por ciento (10%) de alza en la inflación del País. Aunque la Prensa no ha reseñado esto, lo cierto es que es un comentario ampliamente generalizado no sólo en ese sector, sino en otras, especialmente las de servicio.
 
Comenzamos con un alza en el precio del agua. Alzas en productos de consumo y alimentos, el incremento en los arbitrios, la patente nacional, el ‘business to business’, el incremento de dos por ciento (2%) en lo que se cobra en los muelles y ahora, el alza de cuatro centavos en el precio de la gasolina definitivamente tienen un impacto en los costos de los productos y servicios, que indudablemente subirán afectando el bolsillo del consumidor. Ese 10% de alza en la inflación que estiman los expertos, pero el Gobierno no se atreve a admitir, nos dice que el poder adquisitivo del puertorriqueño se ha perdido. En ese sentido, el consumo baja.

Decisiones trascendentales

 
 
Cuatro decisiones trascendentales se tomarán en el Tribunal Supremo de Estados Unidos en estos días, que sin lugar a dudas cambiarán radicalmente las instituciones del matrimonio, la educación y el voto.
 
Esas decisiones trascendentales tocan de cerca tres comunidades históricamente marginadas: los negros, los hispanos y las personas gay, lesbianas, bisexuales, transexuales y transgénero (LGBTT). Es un momento importante que debería analizarse a nivel local de manera sosegada, sin los aspavientos, las pasiones o la superficialidad que caracteriza el debate público porque nos afectan a todos y todas.
 
Los jueces del Supremo tendrán que decidir en cuatro casos relacionados al tema de matrimonio entre personas del mismo sexo, la acción afirmativa en la educación universitaria o superior, y el futuro de la Ley del Derecho al Voto de 1965 que impone ciertas presiones a los estados del sur con una historia de racismo y discrimen.
 
En fin, se trata de uno de esos momentos importantes en la historia americana que servirá de reflejo para todo el mundo y en los que los jueces tendrán ante sí el reto de determinar si como sociedad avanzan hacia la igualdad de todos, se estancan o retroceden. Se supone que los jueces basen sus decisiones en una de las reglas máximas de la Constitución que es la igual protección de las leyes, pero todo tiende a indicar, según los expertos, que afectarán a muchos con lo que determinen.

Cultura pa’ lo que conviene

 
 
 
Cultura, pa’ lo que conviene. Ese parece ser el lema del Gobierno hasta el momento. Cuando estaban en campaña política los candidatos del Partido Popular Democrático prometieron enfocarse en el desarrollo de la cultura, pero a seis meses de estar en el poder, todavía están en neutro. En todas las agencias que tienen algo que ver con el desarrollo de las artes y la cultura se mantiene un ambiente de incertidumbre que tiene a los pocos empleados que sobrevivieron la Ley 7 del Gobierno anterior en ascuas, sin saber si se quedan o se van, o quién va a dirigir las entidades. Todo está detenido.
 
En WIPR los contratos de muchos trabajadores se reanudan mes a mes. No se sabe quién va a dirigir las emisoras de radio y televisión, y tienen de interina a la amiga Marietty Lasanta, quien es una excelente profesional pero fue nombrada como relacionista bajo la administración de Jorge Inserni hace varios cuatrienios atrás. Tampoco hay continuidad ni se han hecho nombramientos en el Instituto de Cultura Puertorriqueña, en la Corporación de las Artes Musicales, la Corporación de Cine, el Centro de Bellas Artes, la Escuela de Artes Plásticas, la Oficina Estatal de Conservación Histórica y muchas otras dependencias que se supone promuevan la cultura, y protejan lo que es autóctono de nuestro Pueblo.
 
La única acción afirmativa que parece haber hecho este Gobierno en estos seis meses ha sido la iniciativa para garantizar que el 50% de los gastos de la publicidad gubernamental se paute en los programas de televisión locales. Se supone que esto hará que las televisoras comerciales generen nuevos empleos a talentos del patio. Sin embargo, la incertidumbre es generalizada.

Big brother is watching

 
‘Big Brother is watching us’. Sí, todo apunta a que la enigmática omnipresente y vigilante figura que describía George Orwell en su novela 1984 es una realidad en la era en que vivimos. Ese ‘Hermano Mayor’, una especie de policía del pensamiento que reprimía e imponía su criterio, está vivito y coleando en la proclamada mayor de las democracias: Estados Unidos de América.
 
Ese ‘Hermano Mayor’ nos vigila y la amenaza de su represión cae no solo sobre los ciudadanos que se comunican en las redes sociales o en la Internet. También aplica cada día más al trabajo de los periodistas que informan aquellos temas que los gobiernos quieren ocultar, demostrando así que la democracia peligra. En la medida en que el Pueblo no pueda estar informado, que es el rol vital de la Prensa, no solo se limita el acceso a lo que acontece sino que se priva al Pueblo de su derecho de decidir de manera consciente e informada.
 
Hace cuatro días el periódico británico The Guardian reveló la identidad de Edward Snowden, un exfuncionario de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) y contratista de la agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, quien reveló los programas secretos de ciberespionaje del Gobierno que incluían vigilancia electrónica y telefónica. Snowden fue la fuente para varios de los principales medios noticiosos que resultaron ser objeto de una investigación del Departamento de Justicia federal.

Monday, July 1, 2013

Yiye Ávila: el fenómeno mediático


Mucho antes de que la Internet estuviera accesible en celulares y tabletas, antes de que uno se enterara de noticias al instante en diarios online como NotiCel, o en las páginas de endi.com o vocero.com, antes de los diarios gratuitos y antes de que Wapa América soñara con emitir su señal a los mercados hispanos en los Estados Unidos, ya existía la señal de una televisora que salía desde un barrio de Camuy vía satélite a más de 128 países. Esa señal la originaba un mogul mediático pocas veces analizado: Yiye Ávila.

El rol del evangelista Yiye Ávila como fenómeno mediático en Puerto Rico ha sido descartado por los medios tradicionales que rechazan todo lo que represente un atisbo de religión o del mal llamado fundamentalismo. Sin embargo, este pastor evangélico logró hace más de 25 años una hazaña que pocos en los medios comerciales y pocas personas han podido, y es la internacionalización de su producto.

Con el fallecimiento de este líder religioso que es referente para los cristianos en el país, vale la pena analizar su legado en la historia de los medios de comunicación local. Joaquín “Yiye” Ávila Portalatín falleció el viernes 26 de julio a los 87 años en su hogar y hoy, luego de críticas por su pasividad, el Gobernador Alejandro García Padilla decretó dos días de duelo en su honor.

¿Cómo es que un pastor, desde un barrio en Camuy, transmitía a todo el mundo vía satélite todos los días? Los cultos, su peculiar gesto de abrir y cerrar el puño mientras hablaba, sus campañas de oración en distintos países, sus oraciones frente a la cámara así como los programas que han ido evolucionando desde los más sencillos hasta espectáculos musicales y caricaturas para niños se transmiten desde Puerto Rico a todo el mundo. ¿Cuánto dinero le costaba mantener la antena de satélite? ¿Cuánto dinero debía generar para mantener la operación de su cadena televisiva, el sistema de Internet y otros? ¿Cómo es que logró crear un departamento de mercadeo directo para vender grabaciones de sus sermones y servicios, o promocionar sus libros y otros productos religiosos? ¿Cómo es que nadie recordó eso?


Análisis de mercado

En un análisis estrictamente del mercado de los medios, no se puede descartar la importancia de lo que Ávila representó. En el 1987 Ávila compró su primer canal de televisión, el canal 63, en Aguada. Hoy tiene otros en distintas partes del país. En el 1988 fundó La Cadena Del Milagro (CDM Internacional) y estableció los estudios de transmisión y sede de la misma en Camuy aunque también tiene otro estudio de grabación en la zona metropolitana para facilitar las grabaciones y producciones.


Comentario: Acceso a las cortes


 
Hoy la prensa se apuntó una victoria que parece pequeña, pero no lo es. Por primera vez en 56 años, se permite la entrada de cámaras a las salas 904 y 907 del Tribunal de Primera Instancia de San Juan. Esto es el resultado de muchos años de lucha de los periodistas, especialmente los gráficos, así como de los gremios periodísticos.

Esta decisión de la Administración de los Tribunales de permitir el acceso, limitado a esas dos salas, lo que hace es abrir el espacio para que por fin las audiencias puedan conocer lo que hacen los jueces, abogados y fiscales en casos de importancia e interés público. Los tribunales han sido renuentes a esto por tantos años y el proceso para llegar hasta aquí fue lento, pasando por encuestas entre jueces, análisis, redacción de reglamentos, y mucha ponderación.

La reticencia de los jueces a permitir cámaras en las salas en parte respondía a que los jueces querían proteger su entorno, a sí mismos y evitar que trascendiera lo que pasa en corte. Mientras que los periodistas a través de todos estos años de historia, así como la Asociación de Periodistas de Puerto Rico, el Overseas Press Club, y muy en especial, la Asociación de Fotoperiodistas de Puerto Rico, lo que han defendido es el derecho del público a ver lo que pasa en Corte porque el público tiene derecho a estar informados. Hoy es un día para celebrar que se rompen barreras. ¡Enhorabuena!


 

Wednesday, June 5, 2013

Desafíos reporteriles




“Se devalúa y desprecia el trabajo del periodista, tanto el gráfico como el reportero de prensa, radio o televisión”

Desafíos reporteriles: Más allá de “no tengo comentarios” del entrevistado, o que se oculten documentos para que la gente no se entere de la corrupción, o que te tiren puertas en la cara, las cosas se complican cada vez más. Persiste el dominio de los temas ‘light’, la sustitución de lo importante por aquello que es meramente inmediato, la falta de profundidad en las coberturas, la baja sustancial en la publicidad paga, la incursión casi por hordas de gente que se denomina periodista sin tener ni un ápice de la ética que esto requiere y la mala dirección temática en la inmensa mayoría de la Prensa.
 
Sigue también el carpeteo. Hace poco, y en uno de los mayores escándalos de la administración de Barack Obama –que lastimosamente la Prensa local ni caso le hizo– el Gobierno intervino durante dos meses los teléfonos de más de 100 reporteros de la agencia Prensa Asociada en distintas ciudades para encontrar la fuente noticiosa que dio información sobre una operación que frustró un atentado contra americanos en Yemen. (Ver: http://enblancoynegromedia.blogspot.com/2013/05/obama-ataca-la-prensa.html)

Y como si eso fuera poco, ahora los periodistas se enfrentan a perder las cada vez más escasas plazas, no por otros periodistas, sino por celulares. La semana pasada The Chicago Sun-Times, uno de los diarios más reconocidos en Estados Unidos, despidió a toda su plantilla de fotoperiodistas –el departamento entero– y anunció que en adelante solo publicarán fotos tomadas por los reporteros en sus teléfonos Iphone o del público que las envíe por correo electrónico.
 
“Fue como si apretaran un botón y con eso borraron toda una cultura de fotoperiodismo”, dijo John White, quien ganó el Premio Pulitzer en Fotoperiodismo en el 1982 para ese periódico.

Sí a la libertad



“Oscar cumple hoy 32 años en cautiverio. Es el preso político de más antigüedad en Estados Unidos”

 
Hace 14 años conocí a Ricardo Jiménez. Fuimos a una lúgubre barra del Viejo San Juan con mi amigo Vitán y mi entonces marido William. Los tres hombres estaban ansiosos, con eso que ahora llaman ‘la perse’, mirando de lado a lado. Yo pensaba que los hombres son más nerviosos que nosotras. Me sentía como cuando estaba en Cuba entrevistando disidentes que veían a los agentes de la Seguridad del Estado o a los chivatos (chotas) en cada esquina, solo que acá se trataba del aparato represivo del imperio más poderoso del mundo. Pedí un whisky doble, como siempre, y empecé a conversar.
 
No era una entrevista, era una salida social y cerca de su casa. Quería conocerlo y él a mí, porque leía lo que yo escribía, pero me hizo difícil sacarle las palabras de la boca. Creo que era por su costumbre a estar callado, vigilante tras años de sufrimientos. Después de todo, él estuvo unos 18 años en la cárcel como prisionero político. Había salido unos meses antes cuando el presidente Bill Clinton indultó a una mayoría de los presos políticos puertorriqueños tras décadas de luchas y campañas por su liberación.
 
En ese momento y a lo largo de todos estos años he conocido a muchos de los otros exprisioneros y entablado amistad con algunos de ellos. Fueron acusados de conspiración sediciosa, un invento para representar que confabularon para derrocar por la fuerza la autoridad de Estados Unidos sobre Puerto Rico. A todos les dieron unas sentencias desproporcionadas al compararse a las impuestas a los delincuentes que han cometido los crímenes más horrendos.
 
En aquella primera conversación con Ricardo hablamos de la vida, la tristeza, la soledad del encierro, el deseo de ver, vivir, sentir la libertad, y también de otros que quedaban en prisión en aquel momento. De todos, el que quedó sin salir fue Oscar López. Y siguió encerrado, vejado y martirizado por un sistema que intenta cortar las alas de la libertad.
 
Hoy Oscar cumple precisamente 32 años en cautiverio. Es el preso político de más antigüedad en Estados Unidos.

Wednesday, May 22, 2013

El tema gay me cansa

Creo firmemente también que la lucha por la igualdad tiene que darse más allá del mundo gay.

 
Me dirán homofóbica, traidora e insolidaria, pero la verdad que el asunto gay ya me cansa. Me hartó, a decir verdad. Me cansé del ‘overkill’ mediático de este asunto con tantos otros temas importantes que se obvian en la opinión pública.
 
Bajo ningún concepto esa opinión significa que esté en contra de los gays. Por el contrario, soy y siempre he sido aliada. Para que conste, soy una de las primeras periodistas en este País en abrir brecha escribiendo del tema gay y en usar las siglas LGBTT (gay, lésbico, bisexual, transexual y transgénero) hace casi 20 años, contra muchas adversidades en la misma prensa local que hoy se presenta como liberal, pero que era profundamente conservadora. Por tanta lucha que pasé, tuve el honor de recibir el primer premio ‘Solidaridad’ que la Iglesia Cristo Sanador y organizaciones gay otorgan a personas y entidades que aportan al entendimiento y la tolerancia. Sé de lo que estoy hablando. Conozco al liderato histórico y combativo, al igual que al joven y actual. Sé de las penurias y vejámenes, pero como pasa con todos los extremos, a algunos se le ha ido de las manos y ya mucha gente se cansó.
 
Sé que muchos me criticarán por decir que el tema LGBTT ya hastía, viniendo de una persona como yo, que pertenezco a comunidades que históricamente han sido marginadas y vejadas como tantas otras. He sido discriminada por ser mujer, negra, gorda, divorciada, madre soltera, por vivir con personas con impedimentos, por ser bocona y no callarme, por ser puertorriqueña, irreverente, con greñas paradas, en fin, por muchas razones. Sé lo que es estar en una minoría porque lo vivo en carne propia.
 
Sin embargo, me siento obligada a escribir del tema de la comunidad gay porque entiendo la importancia del proceso histórico que estamos viviendo. Eso, y porque cada día me convenzo más de que las actitudes y las sandeces de unos pocos miembros de la comunidad LGBTT, opacan la lucha digna y decente que llevan muchos por lograr una sociedad más justa y equitativa.

¿A dónde van nuestros desaparecidos?

 

“¿A dónde van los desaparecidos?¿Y por qué es que se desaparecen? Porque no todos somos iguales. ¿Y cuando vuelve el desaparecido? Cada vez que lo trae el pensamiento. ¿Cómo se le habla al desaparecido? Con la emoción apretando por dentro”… Canción “Desapariciones”, de Rubén Blades.

 
Lo impensable le ocurrió a varias familias, algunas boricuas, en el estado de Ohio. Poco más de diez años de angustia terminaron cuando supieron que sus hijas - Amanda Berry, Gina De Jesús y Michelle Knight - estaban vivas. Las tres más una hija de apenas seis años, lograron escapar de un horror de un monstruo llamado Ariel Castro, y ahora, comienzan a caminar por un sendero escabroso para comprender el mundo al llegan. Todo nuevo, todo distinto, y que sin duda, requerirá años de ayudas psicológicas, psiquiátricas y grandes dosis de amor y paciencia.
Esa escena que se vivió la semana pasada y continúa en Cleveland me trae a la mente los nombres de tantos niños y niñas en Puerto Rico que están desaparecidos. ¿A dónde van los desaparecidos? Eso es un misterio para padres, amigos, familiares, e incluso para las autoridades. ¿Y por qué es que se desaparecen? Por las redes de criminales que habitan en nuestro país y en nuestro mundo. Porque aquí hay redes de tráfico humano, hay gente con problemas mentales que no se atienden, y porque la maldad anda suelta. Buscando información, encontré 11 casos de niños desaparecidos a nivel local.

Tuesday, May 14, 2013

Obama ataca a la prensa



¿Traición a la libertad de prensa o “chilling effect”? Cualquiera pensaría que lo que trascendió anoche es ambas cosas: una estocada el periodismo y un aviso para que los demás se cuiden. Por eso es que el carpeteo sin precedente que le hizo la administración de Obama a la agencia de noticias Prensa Asociada (AP) ha dejado en profundo estado de shock a la inmensa mayoría de la prensa americana.

Durante dos meses el Departamento de Justicia encabezado por Eric Holder, interceptó y recopiló en secreto los registros telefónicos de todos los periodistas y editores de las oficinas de Prensa Asociada en distintas ciudades, lo que el presidente de la AP, Gary Pruitt, catalogó como una “intrusión masiva sin precedentes”.

El objetivo del gobierno con las grabaciones telefónicas era descubrir al “chota”, o al que filtra información a los periodistas sobre temas que el propio gobierno cataloga como de seguridad nacional relacionada a una investigación que publicó la AP. La investigación periodística era sobre una operación de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Yemen que frustró un atentado en mayo de 2012.

Wednesday, May 8, 2013

Sin padres

"En Puerto Rico hay 898,030 hogares de los cuales un 32% son hogares encabezados por una mujer jefa sin esposo presente”

 
Mientras la inmensa mayoría de los puertorriqueños estará esta semana comprando a última hora el estuche de perfume, maquillaje o cualquier otro regalo tradicional para el Día de las Madres que se celebrará el domingo, yo llevo días pensando en ellas y sus hijos. En los hijos sin padres.
 
Sobre los hombros de esas madres se levantan generaciones de hijos sin la figura paterna. Esta ausencia tiene un impacto en la sociedad, en cómo se enfrenta y se ve el mundo, según dicen los expertos en el tema, aunque pocas veces se analiza con profundidad en los medios noticiosos.
 
La idea de este tema me llegó la semana pasada al ver ‘Fatherless America’, un programa en Internet de la presentadora y periodista Oprah Winfrey, en la que se analiza el efecto que tiene en la Nación americana lo que ella describe como una “epidemia de hijos sin padres”.

Vieques y la prensa

Hoy no hay tanta solidaridad, o está más esparcida en los medios.

 
“La historia contemporánea de Puerto Rico se escribirá antes y después del bombazo mortal”. Con esa oración casi lapidaria en la que aludía a la bomba que mató al guardia de seguridad David Sanés, encabecé una columna hace ya 10 años. Exponía que la manera en que el País se conduciría públicamente y la forma en que la Prensa abordaría las informaciones iba a cambiar después de aquellos tiempos de la cobertura sin paralelo sobre los incidentes para sacar a la Marina de Guerra de Estados Unidos de la isla de Vieques. Diez años más tarde, estoy más que convencida de que no me equivoqué.

Friday, April 26, 2013

Cárcel federal

 

“¿Cuál es el secretismo en torno a los incidentes que ocurren y que están pasando en meses recientes en esa institución penal?”

 
Siento una gran curiosidad. ¿Qué será lo que está pasando de verdad en la cárcel federal? ¿Cuál es el secretismo en torno a los incidentes que ocurren y que están pasando en meses recientes en esa institución penal? ¿Por qué no hay más fiscalización a lo que acontece allí y al secretismo de las autoridades? ¿Será porque le tienen miedo a los federales o es a los gatilleros? No tengo nada que ver con la cárcel ni con los federales ni con lo que pasa allí, pero tengo una gran curiosidad porque es tan poca la información que trasciende que cualquiera pensaría que se trata de un encubrimiento maquiavélico de los hechos.

Wednesday, April 17, 2013

Comunicar terror

 

“El terrorismo sabe que causa miedo y que el miedo es noticia”

 
Boston = Miedo. Miedo = Parálisis. Terror = Histeria. Es todo parte de una estrategia bien concertada que utiliza a los medios de comunicación masiva como la prensa, radio, televisión y cable TV, y potencia el mensaje con el eco que generan las imágenes, la especulación y los comentarios imparables en las redes sociales. El terrorismo sabe cómo manipular el miedo colectivo usando los medios masivos.
 
Es igual si se trata de terrorismo interno o lleve el nombre de al-Qaeda, ETA, McVeigh o cualquier loco que entre a tiros en lugares públicos. Se genera el mismo pánico porque el terrorismo sabe cómo provocar ansiedad en la población y mantener en vilo a la gente con la incertidumbre de desconocer qué es lo que en realidad acontece y como poder controlar su entorno. Los actos terroristas que ocurrieron en la tarde del lunes durante el Maratón de Boston demuestran precisamente eso: una estrategia bien pensada para generar miedo. Es una estrategia del terror.
 
El difundir el terror es la primera lectura en un análisis desde el punto de vista de la comunicación de los eventos que mantienen, aún hoy, a la sociedad estadounidense y a gran parte del mundo en profundo estado de ‘shock’.

¿Qué pasó con José Enrique?

 

"Es obligado examinar por qué los medios han ignorado este tema después de haber sido parte o de haber provocado incluso boicots”

 
¿Y qué pasó con José Enrique? Esta es una pregunta que me vengo haciendo hace varias semanas y meses, recordando la discusión pública a finales del 2012 en torno a la agonía y el vil asesinato del publicista José Enrique Gómez Saladín.
 
El País se estremeció con la manera en que ocurrió la muerte y se generó toda una ola de indignación colectiva promovida desde las redes sociales con el lema #TodosSomosJoseEnrique. Miles de personas, incluyendo artistas, se tomaron fotos con el cartel que leía “Yo soy José Enrique” y la subían a Internet en solidaridad. Hasta se creó un boicot contra el programa de televisión SuperXclusivo porque en él se repitieron las especulaciones que dijeron primero en el FBI, en la Policía, y que salieron en otros medios noticiosos en torno a los posibles móviles del crimen. ¿Y qué pasó después de tanto ruido y boicot? Nada. El crimen sigue impune y la Prensa en general, callada. En las redes sociales que tanto se habló del tema, se mantiene un silencio irresponsable. ¿Dónde está la gente que habló y gritó tanto hace unos meses?
 
Desde una perspectiva de análisis crítico de los medios de comunicación, es obligado examinar por qué los medios en Puerto Rico han ignorado este tema después de haber sido parte o de haber provocado incluso boicots. ¿Por qué el silencio? ¿Es parte de una censura por temor a ser víctimas de otros boicots o quieren ocultar algo? ¿Será miedo o dejadez en la cobertura noticiosa? Como analista de los medios de comunicación me siento obligada a plantear estas preguntas que al día de hoy no tienen respuestas. Lo que ha habido es un silencio imperdonable. Me pregunto si este silencio y falta de seguimiento a una noticia que fue tan fuerte en diciembre es otra muestra más de la hipocresía en la que muchos viven aquí.

Wednesday, April 3, 2013

Transparencia

“La verdad hay que administrarla. Se cuenta poco a poco, pero se cuenta con honestidad"


 
Rabindranath Tagore dijo una vez: “El río de la verdad va por cauces de mentiras. Es fácil hablar claro cuando no va a decirse toda la verdad. La verdad levanta tormentas contra sí que desparraman su semilla a los cuatro vientos. Lo falso, por mucho que crezca en poderío, nunca puede elevarse a la verdad”.
 
Esas palabras me recuerdan de lo que más leo últimamente en la Prensa internacional que es del tema de la transparencia. Que si las empresas deben ser transparentes, que si la gente no debe mentir, que si las marcas deben ser claras en lo que dicen, que si los gobiernos deben decir las cosas como son. Para mí, de lo que esto se trata es de comunicar la verdad. La transparencia es precisamente eso, decir la verdad, pero decirla por convicción, ya sea porque esa es la política institucional o es la forma de ser del individuo, no porque sea una alternativa impuesta o una moda.

Wednesday, March 27, 2013

In God We Trust

 

Un día como hoy, los judíos se reunieron en el Sanedrín y condenaron a Jesús. Pocos lo recuerdan porque en el Puerto Rico del 2013 cada vez guardan menos respeto y la solemnidad que representan estos días. ¿Dónde está el dios de muchos?

 
 
Playa, sol, cerveza fría… descanso. Para algunos son días de beber ron. O de ver Los 10 Mandamientos, La Biblia y otras películas en la televisión. Para otros, días de asueto. ¡Vacaciones! ‘Break’ de primavera. Para muchos, descenso en las noticias, pero sigue el pesar, la tristeza colectiva. Venimos desde enero, es más, desde las elecciones e incluso antes, en una espiral de problemas y fracasos en las que el País sigue aleteando. No parece tocar fondo porque cada vez surge algo peor. Pero esta semana se supone que nos detengamos y reflexionemos.

Wednesday, March 20, 2013

Ojo por ojo

“Cuando es un asesino como Candelario Santana, es fácil pensar que merece morir”

Mientras muchos seguimos saboreando la alegría que nos dejó este fin de semana el equipo de Puerto Rico en el Clásico Mundial del Béisbol (incluso muchos como yo, que no nos gusta ese deporte, nos lo gozamos), pocos pensamos en que la alegría luce efímera. Se ve breve si pensamos que tenemos de frente la amenaza de que aquí nos impongan la Ley del Talión. Ojo por ojo, diente por diente.
 
O sea, mataste, eres un asesino, pero en vez de encerrarte, la Fiscalía federal quiere hacer que un jurado compuesto por siete mujeres y cinco hombres puertorriqueños, sean verdugos. Los fiscales harán como Pilato y el jurado mandará a matar. Ese parece ser el objetivo de las autoridades federales en el caso contra el convicto Alexis Candelario Santana en el que nuevamente insiste en pedir la pena de muerte.
 
Resulta difícil considerar el tema cuando se trata de un asesino de una larga historia delictiva, y quien mató de manera inmisericorde, fría y vilmente a 22 personas en varios eventos incluyendo la masacre de La Tómbola, en Toa Baja. Cuando es un asesino como Candelario Santana, es fácil pensar que merece morir. Es fácil decir que no merece que el erario pague por mantenerlo en una cárcel por el resto de sus días. Es fácil convencerse de que no importa, que no vale nada y por eso hay que pagarle igual que como él hizo; matando. Pero el tema es más complicado que eso. Hoy es él, mañana puede ser cualquier otro. Por un lado está el elemento moralista y de nuestra tradición judicial que abolió la pena de muerte hace años, pero por otro viene la insistencia de demostrar que aquí mandan los americanos.