En Blanco y Negro con Sandra

Periodista independiente en Puerto Rico

Saturday, December 2, 2023

Boricuas hacen pasteles en Nueva Zelanda

Boricuas hasta en la Luna: Seguidores del programa de radio y podcast En Blanco y Negro con Sandra se unen para celebrar la Navidad, aunque sea al otro lado del planeta

Hoy: Fotos en casa de Matilde y Henry en New Zealand

SUBSTACK

Un grupo de puertorriqueños que viven a 8,507 millas de San Juan, se reunieron hoy para hacer una pastelada, tomar coquito y celebrar la Navidad. ¿Qué mejor excusa? No importa que estén en Nueva Zelanda, cuando dos o más boricuas se juntan, se celebra la patria.

Pero este junte viene gestándose hace tiempo, gracias a la magia de la Internet que permite que mi programa de radio En Blanco y Negro con Sandra se escuche en cualquier parte del planeta ya sea por servicios de streaming como Tune-In Radio, por las páginas web o redes sociales de las emisoras, o por mi podcast.

Monday, November 27, 2023

Prensa muerta y muchos bajo asedio

Van 53 periodistas aseinados en Gaza, y casi otros 45 en el resto del mundo. En Puerto Rico es por la suplantación de periodistas por cabilderos y las campañas de descrédito

Imagen de archivo del funeral del periodista de la agencia Reuters Issam Abdulla el pasado 14 de octubre en una población del sur de Líbano (Reuters)

 SUBSTACK

Hay un refrán que dice que la primera víctima en una guerra la verdad. Los bandos militares imponen sus tácticas y formatos de como ir moderando la información para manipular las masas con aquello que a los gobiernos les interese comunicar. Por eso es que la verdad desaparece. Y la primera forma en que se mata la verdad, es sacando del medio a los periodistas.

En Gaza en mediante el asesinato. En toda América también es por el asesinato, y por otras tácticas. Acá en Puerto Rico, es por la suplantación y la persecución de periodistas mediante expolíticos y cabilderos que ocupan los espacios en los medios para regar su propaganda y que la gente se confunda pensando que son noticias.

Pero la violencia aquí puede venir en cualquier momento, porque las condiciones ya están listas y se han venido preparando para eso. Se ha generado un odio hacia la prensa que pregunte y viene un año electoral. Recordemos aquellos que en el chat de Telegram decían que se sentían “trigger happy” y querían entrarle a tiros a gente, son los que ahora ponen a comentar la noticia como si fueran intelectuales o profesores en WKAQ o en NotiUno, en Telemundo, en Wapa o en Teleonce. Matan la verdad para confundir.

Denuncian gobierno negocia aumento de luz

Líderes comunitarios y ambientales denuncian que el gobernador Pierluisi negocia un rescate económico para la carbonera AES a cambio de otra alza en el costo de la electricidad


SUBSTACK

La propuesta que hizo el gobernador Pedro Pierluisi y la Autoridad de Energía Eléctrica de hacer otro rescate económico a la corporación AES Puerto Rico lo pagará el consumidor de su bolsillo con una nueva alza en el costo de la luz. Eso fue lo que denunciaron líderes comunitarios y ambientales, al tiempo en que advirtieron que el alza en el costo eléctrico agravará la difícil situación financiera de las familias.

Denunciaron además que el rescate no se justifica ya que AES recibe un pago de fondos públicos por $900,000 diarios por su producción energética a base de la contaminante quema de carbón. Aun así, desde el 2021 la empresa carbonera informó a la AEE que padece de una crisis fiscal.

Saturday, November 25, 2023

Un relato en la FIL

 

Un relato…

El amor a las letras y la ironía del tiempo...

Hoy arrancó la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, México, que es el evento más importante sobre literatura en toda Hispanoamérica y uno de los principales en el mundo. Puerto Rico llevó este año casi una centena de autores bajo la delegación de PEN Internacional de Puerto Rico, que dirige mi amigo Daniel Nina.

Me he sentido muy triste porque no pude ir en ese viaje, aunque me hubiera encantado. Allá van a exhibir y presentar sus obras en el área del PEN, estrechando lazos con centros en otros países. Además, tengo amistades en el centro PEN de México que quería ver y no pude.

Thursday, November 23, 2023

El narcisismo es cosa mala


SUBSTACK

En 1995, uno de mis padres teatrales, Don Marcos Betancourt, estrenó una comedia mía titulada “El Narcisista”, en la que cándidamente me burlaba de todos los políticos que en aquella época padecían del mal de amarse a sí mismos por encima del amor a la humanidad. Había una escena en la que el viejo Marcos se abría la camisa, imitando a Rony Jarabo, y a son de lagrimones enseñaba los moretones que una mujer rabiosa -que él había ofendido- le había causado.


Para escribir aquella comedia devoré todo lo que pude conseguir sobre el narcisismo social y recuerdo particularmente un libro del filósofo estadounidense Christopher Lash (“The culture of narcissism”) en el que profetizaba el trágico colapso del bien común por causa de las políticas neoliberales de empoderamiento personal. Lasch había escrito su profecía en 1979. El no conocía a Rony Jarabo ni a Bad Bunny.

Wednesday, November 22, 2023

Donación de Jeff Bezos ayuda a La Fondita De Jesús

Organización comunitaria que atiende a la población sin hogar celebra Acción de Gracias con anuncio de un nuevo proyecto de vivienda asequible para familias

Actividad de Acción de Gracias en La Fondita de Jesús.(Foto suministrada)

Este año la celebración de Acción de Gracias tomó un matiz bien especial para una de las principales organizaciones que da servicios a la gente más pobre y sin hogar en Puerto Rico. La legendaria Fondita de Jesús dio a conocer hoy que recibieron una donación de $2.5 millones del Bezos Day 1 Families Fund, fundación de Jeff Bezos, el fundador de Amazon. Con ese dinero podrán iniciar un nuevo programa para brindarles viviendas asequibles a familias con niños que no cuentan con techo seguro.

“Hay muchas razones para dar gracias, por nuestra gente y por cada vida que tocamos con nuestro equipo. A diario les brindamos comida a estas personas que por diversas circunstancias no tienen un hogar. Hoy, en estas fechas, les dedicamos esta actividad para que sepan que no están solos, que pueden contar con nosotros y queremos darle esperanza de un mañana mejor”, comentó Josué Maysonet, director ejecutivo de La Fondita.

El anuncio de hoy lo dieron en la celebración por adelantado su tradicional almuerzo el Acción de Gracias. Maysonet informó que este donativo es el más grande que ha recibido La Fondita en sus 38 años de historia de la Fondita.

Museo de Puerto Rico dicen no son racistas

Como una confusión catalogan polémica por eliminar el nombre de la artista afrodescendiente Cecilia Orta Allende en su centenario para cambiarlo por hija del expresidente de la Junta de Control Fiscal



Como una confusión calificó la gerencia del Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) la polémica que ha surgido en días recientes por la eliminación del nombre de la artista plástica Cecilia Orta Allende de una galería para cambiarlo por de Valeria Antonia Carrión Benítez, hija del expresidente de la Junta de Control Fiscal, José Carrión III y de Gloria Benítez, secretaria de la Junta de Síndicos de la institución, quienes son aportadores económicos.

La controversia llegó al punto en que el domingo se hizo una protesta multitudinaria frente al museo y es parte de otros eventos que planifican hacer ya que este cambio coincide con la celebración del centenario de la artista Cecilia Orta Allende. En declaraciones oficiales enviadas a En Blanco y Negro por medio de la gerente de comunicaciones, Larissa Vázquez Zapata, la directora ejecutiva del MAPR, María Cristina Gaztambide, expresó que existe una confusión porque ninguna galería dentro del museo lleva nombres de artistas sino de auspiciadores. 

Tuesday, November 21, 2023

Racismo en el Museo de Arte de Puerto Rico

Activistas antirracistas denuncian que eliminan sala a nombre de artista afrodescendiente Cecilia Orta por el de una hija del expresidente de la Junta de Control Fiscal; museo se defiende

 SUBSTACK !EY! BORICUA

Es lo que aparenta ser otro ejemplo del racismo institucional en una entidad pagada con fondos públicos, aunque el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR), lo niega. Desde hace varias semanas diversas entidades antirracistas denuncian que se haya eliminado el nombre de la artista plástica Cecilia Orta a una de las salas del museo para ponerle el nombre de la hija del expresidente de la Junta de Control Fiscal, José Carrión III, Valeria Antonia Carrión Benítez.

Monday, November 20, 2023

Proyecto Dignidad con candidatos en 63 municipios

Mientras aspirantes de los distintos partidos oficializan sus candidaturas, Proyecto Dignidad anuncia que están listos para tener representación en todo el país con 36 alcaldes, 9 senadores y 19 representantes

 

SUBSTACK

El Proyecto Dignidad anunció que está listo para tener representación política en todo el país con  la presentación de la primera ronda de aspirantes a 36 alcaldías, 9 senadores, 19 representantes por distrito, 2 legisladores por acumulación, una comisionada residente y dos candidatos a la gobernación.

Este es un hecho histórico, considerando que el partido Proyecto Dignidad es prácticamente nuevo, formado meses antes del presente cuatrienio. La noticia, se dio a conocer en una reunión general titulada “Listos para la Carrera”, a la que asistieron el sábado sobre 600 miembros bonafide de la colectividad. La reunión fue en el Centro de Convenciones del hotel Costa Bahía en Guayanilla.

Este anuncio coincide con el lanzamiento de múltiples candidaturas de distintos aspirantes en todos los partidos político en los últimos días. Por ejemplo, Manuel Natal del Movimiento Victoria Ciudadana y la exdirectora de turismo, Terestella González Denton, por el Partido Popular Democrático, anunciaron que irán para la alcaldía de San Juan. El senador William Villafañe del Partido Nuevo Progresista oficializó su candidatura a la Comisaría Residente en Washington, mientras que Adrián González Costa, anunció su intención de buscar un escaño en el Senado por San Juan, por el Partido Independentista Puertorriqueño.

Pero Proyecto Dignidad promete que tendrá incluso más candidatos de aquí a que termine el proceso de radicación de las nominaciones.

Balance semanal #48: el recuento noticioso de esta semana

 RESUMEN DE NOTICIAS DEL 12 AL 19 DE NOVIEMBRE DE 2023


SUBSTACK

Hagamos un recuento de la semana que acaba de terminar hoy, para prepararnos para la que viene. Esta es la semana #48 del 2029, que fue de 12 a hoy, 19 de noviembre de 2023, y que fue tan variada como compleja en términos noticiosos.

Publicamos ocho artículos, sobre 180 noticias en los cinco programas de radio En Blanco y Negro con Sandra, y sobre 574 titulares mañaneros en Sandra Me Dijo.

A nivel local, a noticia más importante y que cambia la historia política de Puerto Rico, fue el anuncio formal de la alianza entre el Partido Independentista Puertorriqueño y el Movimiento Victoria Ciudadana. Es la primera vez que se da este tipo de acuerdo entre dos partidos políticos distintos, de la manera en que lo están haciendo, y bajo un cambio en la ley que prohíbe las candidaturas coaligadas. Esa, sin lugar a dudas, en la noticia más importante de esta semana en Puerto Rico, y que provocó todo tipo de reacciones. El Partido Nuevo Progresista reaccionó un poco airado. El gobernador Pierluisi quiso descartarlo, aunque expertos como Edwin Mundo mostraron seriedad porque entienden lo que esto representa, y en el Partido Popular Democrático intentaron minimizarlo.

A nivel internacional, en esta semana surgieron muchísimas cosas importantes como la continuación asesinatos sin cuartel en la Franja de Gaza, la elección en Argentina, los mensajes que ha dado el Papa Francisco a lo largo de la semana, y más que nada lo que pasó ayer con la elección de Miss Nicaragua en el certamen de Miss Universe.

En fin, fue una semana bien activa en la cual tuvimos siete artículos una columna o sea ocho artículos y un sin número de entrevistas importantes.

Friday, November 17, 2023

Maravillosa exposición “Borikén: Isla Cemí” de Mrinali Álvarez Astacio

Anoche abrió la exposición de la reconocida artista puertorriqueña en la Galería Guatíbiri en Rio Piedras con gran muestra de los colores de nuestra cultura


SUBSTACK

El cemí es una de esas cosas arraigadas en nuestro ADN cultural que nos legaron los taínos y un poco, como que nos definen a todos. Los españoles que se toparon con esas piezas en la época de la conquista no las entendían, porque creían que eran objetos que representaban dioses. Pero para los taínos, el cemí en sí era una deidad, un espíritu ancestral o un espíritu de la naturaleza.  

Wednesday, November 15, 2023

Angueira: Lo que no recuerdan de Jarabo

Reconocida feminista Katherine Angueira pone en perspectiva quién fue el expresidente de la Cámara, su violencia contra la mujer, y cómo las acusaciones en su contra la aprobación de leyes como Ley 54 y el FEI

Expresidente cameral José Ronaldo "Rony" Jarabo (Foto El Vocero)
 

SUBSTACK

El presidente del Partido Popular Democrático, Jesús Manuel Ortiz, lo botó de la colectividad el domingo porque no sólo fue a un evento del partido competidor, sino que endosó al alcalde de San Juan del Partido Nuevo Progresista, Miguel Romero. Pero desde ese mismo momento, múltiples comentaristas radiales y políticos llevan días en una apología de José Ronaldo “Rony” Jarabo. Lo que olvidan hasta ahora es el contexto y las grave polémicas que tuvo el expresidente de la Cámara de Representantes.

Líder feminista Katherine Angueira. (Foto Ey Boricua)


Eso es lo que recordó hoy la reconocida feminista Katherine Angueira, quien hizo un repaso de las principales controversias con Jarabo, su caso de violencia de género contra la exreina de belleza Elizabeth Zayas, y cómo esto, irónicamente, ocurrió poco después de haberse aprobado en el 1988 la ley contra el hostigamiento sexual en el trabajo y la carta de derechos de víctimas y testigo, así como la Ley 54 Contra la Violencia Doméstica, en el 1989.

Defensa de Mariana Nogales revela persecución de Hacienda, y el FEI reacciona

Abogados de la representante denunciaron persecución e intimidación de funcionarios en Hacienda para investigarlos criminalmente, pero el FEI lo niega

Abogados Prieto, Adreu y Torres Viada (Foto SRC)


SAN JUAN, Puerto Rico – Sigue la persecución en Puerto Rico. Los abogados José A. Andréu Fuentes, Frank C. Torres Viada y Ricardo Prieto García convocaron a la prensa en la sede del Colegio de Abogados para hacer una denuncia de asedio político que no se veía entre letrados y en casos públicos, por lo menos desde la década del 50 con los nacionalistas.

Denunciaron que fueron amenazados, intimidados y que serán investigados contributiva y criminalmente, a nivel individual cada uno de ellos, así como su perito, el abogado y contador público autorizado Ángel Marzán Santiago. La persecución viene como represalia porque, junto a ese perito, “hicieron quedar mal” y revelaron las irregularidades que ha cometido el Departamento de Hacienda en el caso que insisten llevar contra la representante del Movimiento Victoria Ciudadana Mariana Nogales, su madre Rita Molinelli y una corporación suya, Ocean Front Villas.