Mañana, a las
10:00 a.m. el Tribunal Supremo de Puerto Rico celebrará una audiencia para
dilucidar el futuro del escrutinio y el recuento de las primarias del pasado 18
de marzo. Los fotoperiodistas del país podrán estar allí durante los primeros
cinco minutos de la sesión para tomar fotos o vídeos, y se permitió que un
periodista por medio esté presente en la sesión judicial. Una hora más tarde, la secretaria del Tribunal
Supremo publicará una grabación del audio y vídeo de dicha vista en el portal
de Internet de la Rama Judicial para que esté disponible al público.
Ese acceso que
el público tendrá a lo que dilucide el tribunal es el resultado directo de la
unión de los periodistas y la prensa del país. Se unieron para presionar y lograr ese acceso, y el Tribunal Supremo
bajó con una resolución que abre un poco las puertas hacia el público de los
procesos judiciales.
La Asociación
de Fotoperiodistas de Puerto Rico, la Asociación Periodistas de Puerto Rico, el
Overseas Press Club, El Nuevo Día y El Vocero, entre otros, se unieron para
hacer la petición al tribunal. Algunos hicieron
la petición mediante cartas. Otros, radicaron mociones.
Como expresó
el presidente de la Asociación de Fotoperiodistas, Luis Rolón, a El Nuevo Día,
esto es un “primer paso a la entrada estructurada, respetuosa, digna y plena a
las cortes del país”.
Al menos dos
de los jueces asociados del Tribunal Supremo se han expresado a favor de que se
abran los procesos judiciales a los periodistas y las cámaras. El juez asociado
Rafael Martínez durante su juramentación en el 2009 y recientemente el juez
Eric Kolthoff lo publicó en una columna periodística. Sin embargo, el Cánon 15
de Ética Judicial y el Protocolo de Acceso a la Prensa a los Procesos
Judiciales, prohíbe la entrada de cámaras a las salas.
No comments:
Post a Comment