NOTA: Con esta columna sobre las tendencias mediáticas, inicié la publicación de columnas semanales en el 2016 en NotiCel. Fue publicada el 6 de enero de 2016 - http://www.noticel.com/blog/184918/20-tendencias-para-los-medios-y-el-periodismo-en-el-2016.html )
El 2016 será un año interesante para la
industria de los medios de comunicación y para el periodismo. Será un año de
muchos cambios y de una apabullante competencia por ser quien primero dé las
noticias, pero a la misma vez, será un año en el que las estructuras
tradicionales lucharán por mantener sus anquilosadas estructuras operacionales.
Los viejos se resisten al cambio, y en el año electoral, se verá como pocas
veces, cómo esta pugna tendrá un impacto en la manera en que se informarán los
contenidos noticiosos a las audiencias.
Si en la columna de la semana pasada analizamos
algunas de las principales tendencias que nos dejó el 2015 en los medios de
comunicación, en esta planteamos algunas de las cosas que podrían venir en el
2016. Estas tendencias se desprenden de un análisis de lo que está ocurriendo a
nivel internacional que realizamos todos los años en este blog En Blanco y Negro con Sandra con más de 40 entrevistas y
conversaciones con expertos locales y del exterior.
Por las pasadas seis semanas hemos mantenido conversaciones
con periodistas de los medios Reuters, The New York Times, Huffington Post y All
Digitocracy; y con profesores de periodismo y comunicación de las universidades
estadounidenses Rutgers, Stanford, Arizona State y Columbia Journalism School. A esto se añaden conversaciones a nivel local
con 10 de los principales publicistas del país, cuatro profesores de periodismo
y comunicación de la Universidad de Puerto Rico, de la Universidad del Sagrado
Corazón y del Sistema Universitario Ana G. Méndez, así como con sobre 20
periodistas, blogueros, gerentes y
empresarios de casi todos los medios en Puerto Rico.
El resultado de estas conversaciones y análisis
del campo del periodismo se resume en 20
tendencias que podrían ocurrir en el 2016 en el periodismo y los medios
de comunicación en Puerto Rico.
1. Siguen los cambios: La crisis económica que impacta a los medios desde hace cinco años continuará
en el 2015. Se anticipan cierres de varias emisoras de radio, la eliminación de
al menos uno de los periódicos impresos para convertirse sólo en versión
online, y más bajas en los medios alternos como televisión pagada y
‘billboards’ porque los presupuestos de publicidad siguen bajando.
2. Contenidos únicos: En el 2016 tendrán éxito los medios y productos mediáticos con
contenidos únicos y propios, que no sean copias o iguales a los demás. Como abunda
la información disponible en tantos dispositivos y de manera tan rápida, sumado
al efecto de la fragmentación en los medios, todo esto obligará a los
empresarios mediáticos a crear contenidos diferentes con rediseños y más
infografías que logren atraer audiencias.
3. Entender las audiencias: Para entender por qué los medios vienen
sufriendo tantas bajas desde el 2012, hay que entender las audiencias actuales.
Las encuestas de televisión y radio y los estudios de lectoría en los
periódicos ya no son suficientes para entender a las audiencias. Ya no podemos
medir el éxito según cuanta gente nos ve, nos escucha o sintoniza porque la era
de medir efectividad por audiencias masivas murió. Ahora hay que medir el éxito
por cuántas audiencias diversas puedes tener y cómo atiendes a esos grupos
reducidos de una forma más enfocada. Esto aplica también a las audiencias
segmentadas. Ahora son audiencias diversas específicas e individuales, pero los
medios tradicionales siguen creyendo que pueden servirle el mismo contenido a
todo el mundo con la misma cuchara. Los que no se adapten a esta realidad,
desaparecerán en el 2016.
4. Rechazo a la vejez: El medio que admita que la población puertorriqueña envejece rápido (por
la migración y por la baja en natalidad) y cree contenidos para esta población
mayor, tendrá éxito en el 2016. Sin embargo, en octubre pasado en esta columna demostramos como
todavía los medios y las publicitarias en Puerto Rico se resisten a desarrollar
contenidos para el grupo demográfico que más está creciendo en el país. Puerto
Rico es un país de viejos, y los medios y los publicistas viven insistiendo en
presentar contenidos dirigidos principalmente a los jóvenes. (Ver http://www.noticel.com/blog/182024/negacion-a-la-vejez-en-los-medios.html )
5. #womeninjournalism : La mujer en el periodismo y en los medios de comunicación sigue siendo víctima
del prejuicio, el sexismo y están subrepresentadas en la cobertura noticiosa
como reiteradamente demuestran estudios como el Global Media Monitoring Project (http://whomakesthenews.org/home ) en el que Puerto Rico participa. Sin
embargo, ante la pérdida de audiencias y con los cambios demográficos, la mujer
será clave en mantener la lealtad con los medios en el 2016. Las mujeres, que
en la isla componen la mayor parte de los miembros de la prensa, deberán
liderar este movimiento y que los contenidos de política, economía, deportes y
otros sean vistos desde las ópticas y necesidades informativas de la mujer, en
vez de mantener el prejuicio de que sólo les interesan noticias de como las de “estilos de vida”, artistas y “moda”.
6. Prensa escrita: La crisis será más grave que nunca porque el modelo de negocio de los
periódicos ya está obsoleto. La audiencia de la prensa escrita se entera hoy en
día primero de las noticias que la misma prensa. Reciben alertas en sus
celulares o lo ven en las redes sociales. En ese sentido, si el negocio
principal de la empresa mediática es el periódico, esto significa que seguirán
perdiendo dinero. No se podrán dejar contenidos para el día siguiente, a menos
que se trate de reportajes exclusivos e investigativos, con contenido distinto
a lo que se consiga online.
7. Rol de la FCC: Lo que ocurrirá en el 2016 en la Comisión Federal de Comunicaciones
(FCC en inglés) será clave en las operaciones de las emisoras de radio y los
canales de televisión en Puerto Rico. En el caso de la televisión está
pendiente la subasta de señal que afectará a varios canales obligándolos a
cambiar de frecuencia. Entre éstos está WIPR y América TeVé. En la radio, la
FCC estará más atenta a las operaciones de las emisoras regionales y que éstas
cumplan con los requisitos que exigen sus licencias. Esto tendrá particular
importancia para las emisoras pequeñas y las que pertenecen a iglesias que no
están transmitiendo en el horario regular porque han pedido dispensas para
estar menos horas al aire. Algunas van a salir del aire.
8. Televisión: Ya la gente no se sienta a ver
los programas como antes. Prefieren ver Netflix, Hulu, Youtube. El público
mismo se ha convertido en su propio programador, por ende, el modelo de
programación lineal que usan las televisoras locales ya no sirve. Funciona sólo
con audiencias de 45+. Esto se evidencia en el declive en los ratings que han
tenido todos los canales de televisión local. En ese sentido, se obligará a las
televisoras a segmentar más sus audiencias. A esto hay que añadir la migración
masiva que también tiene un impacto en el resultado neto de las audiencias.
Habrá oportunidades en la creación de contenidos para audiencias mayores. Sin
embargo, los medios a nivel general, todavía se resisten a programar para
audiencias mayores.
9. Radio:
Las cadenas AM de noticias apuestan al dinero publicitario de los candidatos
políticos, pero no llegará tanto presupuesto como en comicios anteriores porque
no hay tanto dinero en la calle. En ese sentido algunas continuarán luchando
por sobrevivir con su debacle económica y problemas de transmisión. En la banda
FM se anticipan cambios de talentos en los programas de más audiencias. La
radio también enfrentará más competencia de podcasts de corte informativo o
noticioso, que están desarrollando varios periodistas que han quedado
cesanteados.
10. Menos San Juan y más regional: En la medida en que los medios tradicionales
siguen enfocándose en las mismas noticias, pierden audiencias ante medios
regionales que están cada día más fuertes en sus áreas geográficas. Esto se
debe a que las audiencias regionales son más leales. Ejemplo de esto es el
nivel de audiencias que tienen emisoras regionales como Radio WALO en el
Humacao, WMDD en Fajardo o WPAB en todo el sur comparado a las bajísimas
audiencias que tienen en esas regiones las cadenas insulares como Univisión,
NotiUno o Radio Isla. Lo mismo sucede con medios impresos como El Nuevo
Periódico en Caguas o La Perla en Ponce. Los políticos ya están tomando nota
del poder de lo regional y seguiremos viendo más transmisiones de mítines que se
originan en medios regionales. Muchos periodistas que han sido cesanteados,
buscarán opciones en estos medios.
11. Globalización: Por un lado está el énfasis regional, pero por otro, el 2016 también
demostrará el interés por lo internacional. Vivimos en un mundo más global, más
culturalmente diverso, pero los medios tradicionales mantienen gríngolas hacia
esas realidades. Casi no informan nada de afuera con profundidad, y las
audiencias buscan esos contenidos en la web. Por otro lado, con la crisis en
las salas de redacción se han ido eliminando a periodistas y comentaristas con
pericia en temas de noticias internacionales. Como no hay erudición en esos
temas geopolíticos, el contenido de las noticias locales tiende a ser
insularista, simple y superficial. Aquí
hay otra ventana de oportunidad para los medios. El que desarrollo experiencia en
temas internacionales podría capturar un segmento creciente de audiencias que
necesita esa información.
12. Audiencias globales: Más allá de cubrir noticias internacionales, los medios locales
seguirán buscando y creando oportunidades para atraer otras audiencias más allá
del 100 x 35. Wapa América es un ejemplo básico del alto rendimiento por la
necesidad de contenidos para la diáspora puertorriqueña, pero lo mismo aplica a
las presencias cibernéticas de los demás
medios locales. Obligará también a presentar contenidos con locales “acentos”
más neutrales y en otros idiomas, como el inglés.
13. Periodismo para desarrollar relaciones: Además de propiciar conversaciones, los reporteros
deberán participar y conocer a sus audiencias e intercambiar ideas. Algunos
reporteros, mayormente editores, ya lo hacen en redes sociales como Twitter y
Facebook, siguiendo el modelo de la
radio. Al conocer mejor a sus audiencias, podrán tomar conciencia de la
necesidad que tienen las audiencias por recibir mejores narrativas y mayor diversidad temática.
14. Inversiones en tecnología y rapidez: Ante la competencia, los medios más sólidos
tendrán que invertir en equipo para mantenerse al día y lograr ser los primeros
en llevar las noticias. En el 2016 habrá más cobertura en vivo – por
televisión, radio e Internet – así que los medios seguirán invirtiendo en
mejorar sus presencias en la web, actualizando sus aplicaciones o creando
nuevas.
15. Periodistas como activistas de la libertad de expresión: Esta tendencia se ha visto un poco
en los comentarios de algunos reporteros en las redes sociales, pero en el 2016
tomará más vigencia. Como expresa el
profesor de la Escuela de Periodismo Walter Cronkite de la Universidad de
Arizona, Dan Gillmor, “habrá una mayor toma de conciencia de que el periodista
tiene un rol en defender la libertad de expresión, y que no es un mero
‘entertainer’, como lo ven en algunas empresas mediáticas”.
16. Monetizar los contenidos: En el 2016 los medios tradicionales y muchos
de los periodistas que han sido desplazados y buscan crear sus propios medios
informativos se enfocarán en crear nuevos modelos de negocios que les
garanticen la oportunidad de generar ingresos a base de ganar audiencias de
lectores o cibernautas leales a sus productos. Algunos esfuerzos como el que
realiza Sin Comillas y Endi.com que tienen ciertos contenidos para suscriptores
por paga, servirán de modelo para este objetivo.
17. Mirada a las universidades: Aunque las universidades gradúan demasiados
periodistas que luego no consiguen trabajo y no tienen las destrezas para
emprender nuevos medios, lo cierto es que en algunas se siguen haciendo
esfuerzos para que los estudiantes puedan navegar en la realidad del mercado de
empleo cuando se gradúen. Esto, a su vez, sirve de ejemplo para los medios
tradicionales. En el Laboratorio de Innovaciones Periodísticas de la Escuela de
Comunicación en la Universidad de Puerto Rico, por ejemplo, se han desarrollado
varios proyectos colaborativos como lo fue la revista de base comunitaria Puerto Rico Te Quiero y el proyecto de programas televisivos de la Interamericana de Bayamón.
18. Enfoque no partidista: Las audiencias no quieren
manipulación ni parcialidad, quieren más diversidad en los temas y entienden
que las noticias no son sólo de los partidos principales (PPD, PNP y PIP).
Aquellos medios y periodistas que entiendan que no pueden ser megáfono de
ciertos intereses o partidos políticos, sino de todos, tendrán más éxito en el
2016.
19. Es cuestión de supervivencia: En un mercado donde las audiencias están cada
vez más fragmentadas y que tienen a su alcance contenidos donde lo deseen, publicar
un torrente masivo de titulares o vídeos no es suficiente. No se trata de
presentar titulares repetitivos, sino de construir historias y narrativas a
base de personajes vibrantes e importantes que capten el interés de las
audiencias, como insiste Dan Colarusso, de Reuters TV.
20. Detener la erosión en la credibilidad: El periodismo superficial y parcializado, y
los temas “light”, entre otras cosas siguen afectando la credibilidad de los
periodistas y los medios de comunicación en todo el mundo. Por eso en el 2016
el reto principal será detener la erosión continua en la credibilidad y la
confianza entre sus audiencias, especialmente entre aquellos de la generación millenials y los que pertenecen a
minorías. Un aspecto clave en todo esto será el lenguaje que no debe seguir
perpetuando estereotipos y discrímenes, como argumenta la periodista fundadora
de All Digitocracy y
profesora en Stanford, Tracie Powell. El periodismo inclusivo logrará ganar la
confianza de las audiencias y reestablecer la reputación perdida.
No comments:
Post a Comment