Medio internacional Vox reporta sobre altas cantidades de enormes serpientes invasoras que andan sueltas por todo el país, especialmente en Cabo Rojo
![]() |
Una pitón bola que capturó el biólogo de la UPR-Mayaguez, Timothy Colston (Foto Vox) |
Los expertos ya lo consideran como una catástrofe ambiental en ciernes. Miles de enormes serpientes invasoras invaden a Puerto Rico y andan sueltas propagándose, destruyendo hábitats y matando especies nativas. Lo peor de todo, es que ya representan un terrible riesgo a la salud y seguridad de los puertorriqueños.
Muchas de esas especies de serpientes son las temibles boas constrictoras, que son nativas de Centro y Suramérica y pueden alcanzar hasta los 30 pies de largo. En su mayoría eran mascotas que se escaparon o que sus dueños desecharon en zonas rurales. Y se encuentran en todo el país, pero donde más amenazan es en el municipio de Cabo Rojo y en toda la zona suroeste y en central del país.
Otras boas constrictoras que provienen de Asia, y que también se han visto en Puerto Rico, se han tragado a seres humanos enteros. Otra constrictora invasora, la pitón bola, también se está propagando.
Este es el resultado de una investigación que realizó el medio internacional Vox y que salió publicado ayer. Vox es un medio de periodismo explicativo, creado por el columnista y bloguero del Washington Post, Ezra Klein. Su misión es intentar explicar complejos temas que son difíciles de entender a través de fotografías y textos simples.
![]() |
Boa constrictora en el Refugio de Vida Silvestre en Cabo Rojo (Vox) |
“Es algo muy, muy malo. Tenemos un problema serio y una amenaza seria para las especies de aves de aquí”,”, dijo Alberto R. Puente-Rolón, biólogo de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez.
En los últimos cuatro meses, un equipo de topógrafos dirigido por Fabián Feliciano-Rivera, biólogo de vida silvestre, ha capturado más de 150 boas constrictoras invasivas en Cabo Rojo. Puente-Rolón estima que deben haber aproximadamente 13 de ellas por hectárea (es decir, más de 5 por acre), lo cual sería extraordinario, dijo.
En Cabo Rojo estas serpientes invasoras amenazan las áreas de parada para las especies migratorias y las aves costeras del Caribe oriental, incluyendo a los chorlitos raros y las currucas. Según Vox, estas aves son piezas críticas de ecosistemas insulares que son tanto antiguos como complejos. Ayudan a controlar la cantidad de insectos y otros animales pequeños que consumen y esparcen nutrientes por todo el Caribe (a través de sus heces).
Las serpientes también amenazan a la cotorra puertorriqueña, una de las aves más raras del mundo. Debido a que muchos árboles dependen de estas aves nativas para esparcir sus semillas, su desaparición generaría olas de destrucción en los bosques nativos de la isla.
![]() |
Collar de gato encontrado en el estómago de una boa constrictora, junto a un gato parcialmente digerido. (Vox) |
El reporte de Vox llama la atención al hecho de que las autoridades estadounidenses no actúan rápido para detener la propagación de estas especies invasoras. Alegan que en parte s por los problemas financieros, por el colonialismo y por los desastres naturales que han afectado en los últimos años. Por lo general las agencias de los Estados Unidos tienen a evitar gastar dinero en intervenciones hasta que las especies nativas casi desaparecen.
![]() |
Boa constrictora halalda en el Refugio de Vida Silvestre de Cabo Rojo (Vox) |
“Hay un desbalance
ecológico”, dijo Ana Román, quien dirige el Refugio Nacional de Vida Silvestre
de Cabo Rojo. “Estas especies invasivas no pertenecen aquí”.
A medida que las serpientes se extienden por toda la isla, aparecen en patios traseros, gallineros e incluso dentro de automóviles. Cuando las personas las encuentran, generalmente las matan o llaman a las autoridades locales, quienes recuperan las serpientes y las entregan al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) que luego las lleva a Cambalache, un centro de detención para animales exóticos.
El equipo de Puente-Rolón ha examinado los intestinos de más de 2.000 boas invasivas. Ese análisis, que aún no se ha publicado, sugiere que las serpientes comen con mayor frecuencia ratas y ratones, seguidas de una variedad de aves y lagartos, incluyendo a iguanas.
En su tierra natal, las boas y las pitones tienen que lidiar con otras grandes serpientes y depredadores, como los grandes felinos. Estas son restricciones que dan forma a su comportamiento y a su evolución. Aquí en Puerto Rico, sin embargo, las constrictoras invasivas no tienen depredadores naturales y tienen pocos competidores. Bajo estas condiciones, es posible que desarrollen rasgos que les ayuden a prosperar en todo tipo de hábitats de la isla, según se informó.
![]() |
Una boa que fue recientemente sacrificada a punto de ser diseccionada (Vox) |
No comments:
Post a Comment