Periodista independiente en Puerto Rico

Thursday, April 3, 2025

POR INVITACIÓN: New Fortress vuelve a ignorar a federales: trajo sin permiso mega buque de gas

Periodista Omar Alfonso del diario La Perla del Sur revela otro esquema que pone en peligro toda la zona metropolitana y que se oculta al pueblo; y también están en Ponce

El tanquero Gaslog Singapore, al igual que el resto de los barcos empleados por New Fortress para traer GNL al terminal de San Juan “son incompatibles con su solicitud presentada ante la comisión el 15 de septiembre de 2021”, sentenció FERC en una carta el pasado lunes. (Foto: Myrna Conty)

Por Omar Alfonso

La multinacional New Fortress y su filial NFEnergía volvieron a ser confrontadas este lunes por la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC, en inglés), al incumplir con representaciones hechas a esa agencia y excederse en facultades, acogiendo en su terminal de San Juan a un buque metanero cinco veces más grande de lo previsto.

El tanquero Gaslog Singapore, anclado en el lugar desde el pasado 20 de marzo, tiene capacidad para acarrear hasta 155 mil metros cúbicos de gas natural licuado (GNL), un volumen que no ha sido autorizado por la entidad federal y para el cual no se han diseñado planes de seguridad, emergencia ni desalojo, en caso de fuga, incendio o explosión.

El terminal de importación y despacho de gas de NFEnergía es uno ubicado en el Puerto de San Juan, adyacente a la central de la Autoridad de Energía Eléctrica y próximo a zonas pobladas como las comunidades de Sabana, Amelia y Vietnam. La primera, tan cercana como a 500 metros.

La instalación es respaldada por un buque que funciona como tanque de almacenamiento de GNL, que la empresa identifica como floating storage unit o unidad flotante semi permanente, que se abastece mediante operativos Ship-to-Ship de barcos metaneros visitantes, como el Gaslog Singapore

“FERC estableció Zonas de Peligrosidad Uno, Dos y Tres, al igual que planes de respuesta a emergencias, a base de embarcaciones de 30 mil pies cúbicos. Esta tiene cinco veces más”, puntualizó a La Perla del Sur Pedro Saadé Lloréns, abogado especializado en Derecho Ambiental.

“Eso quiere decir que las zonas residenciales y comerciales expuestas a riegos en la bahía de San Juan son muchas más y no se tienen planes de seguridad o de evacuación para ellas”, continuó.

“En pocas palabras, están experimentando con nuestra seguridad”.

ACTITUD TEMERARIA

En su misiva, el director de la División de Revisiones e Inspecciones de Instalaciones de GNL de FERC, Andrew Kohout, también advirtió a NFEnergía en San Juan que las operaciones actuales y planificadas de los buques visitantes “son incompatibles con su solicitud presentada ante la Comisión el 15 de septiembre de 2021”.

“Para entonces, New Fortress anunció que emplearía embarcaciones de más o menos 7,500 a 10 mil metros cúbicos de capacidad”, explicó Saadé Lloréns, “pero comenzó a usar tanqueros hasta de 30 mil metros cúbicos para abastecer el de 30 mil metros cúbicos que se quedó como de almacén”.

En cuanto al Gaslog Singapore, el director de FERC puntualiza que sus dimensiones “no concuerdan” con las indicadas en la solicitud hecha para la aprobación federal del terminal de GNL, ni con los modelos utilizados por esa agencia para diseñar las Zonas de Peligro y “el Plan de Respuesta a Emergencias en las proximidades de los buques”.

Tampoco con la operación que ha sido autorizada por la Guardia Costera de los Estados Unidos, agrega Kohout.

Zonas Uno, Dos y Tres de Peligrosidad sometidas recientemente por New Fortress a FERC, utilizando como modelo un tanquero de 30 mil metros cúbicos de GNL. El Gaslog Singapore carga 155 mil.

Zonas Uno, Dos y Tres de Peligrosidad sometidas recientemente por New Fortress a FERC, utilizando como modelo un tanquero de 30 mil metros cúbicos de GNL. El Gaslog Singapore carga 155 mil. 

Esta última ha advertido varias veces por escrito que durante los trasbordos Ship-to-Ship los barcos metaneros contratados por NFEnergía violentan el espacio autorizado para maniobras seguras y restringen el canal de navegación, reveló una investigación de la periodista Cynthia López Cabán.

Además de sus 155 mil metros cúbicos de capacidad, el Gaslog Singapore mide 931 pies de largo y 144 de acho.

Sobre el terminal de NFEnergía en San Juan, FERC sentenció en marzo de 2021 que fue construido sin los permisos requeridos: un dictamen que fue confirmado por el Tribunal de Apelaciones del Circuito del Distrito de Columbia en junio de 2022.

“LECCIÓN PARA PONCE”

En marzo de 2021, New Fortress logró que la Guardia Costanera le autorizara realizar operativos Ship-to-Ship a tres millas náuticas al sur de Ponce y tan reciente como el pasado 24 de enero firmó un contrato de arrendamiento por 25 años, que le otorga uso exclusivo de un solar de cuatro cuerdas en el Puerto de Ponce y acceso al Muelle 8.

Según se establece en ese acuerdo, la subsidiaria Soluciones de Energía Limpia PR LLC contempla llevar a cabo una operación casi idéntica a la que efectúa en San Juan, con operativos de transferencia de combustible entre barcos Ship-to-Ship, tanto en la bahía como en el muelle.

No obstante, luego de que La Perla del Sur divulgara pormenores del contrato, la alcaldesa de la ciudad y presidenta de la Junta de Directores de la Autoridad del Puerto de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez, ordenó un análisis legal para determinar si el director ejecutivo de la entidad, Héctor Agosto Rivera, poseía la facultad para concederlo sin el análisis y aval de la junta.

“Yo, Marlese Sifre, puedo entender que este contrato es nulo”, declaró a preguntas de este medio la también abogada.

Simultáneamente, vecinos del puerto ponceño, al igual que estudiosos del tópico, han advertido que la propuesta representa una bomba de tiempo para clientes de la zona portuaria, comunidades cercanas e instalaciones públicas y privadas del área.

“Definitivamente, esto debería ser una lección para Ponce y otros lugares en Puerto Rico a los que New Fortress está mirando”, agregó Saadé Lloréns.


NOTA: Esta investigación fue publicada originalmente en el diario La Perla del Sur por el veterano y laureado periodista Omar Alfonso, quien es su editor ejecutivo. Se reproduce en su totalidad en las plataformas de En Blanco y Negro con Sandra digital y radio, así como en Substack por invitación de este medio. Valoramos el trabajo y la urgencia de esta noticia. Entendemos que es nuestra responsabilidad darle visibilidad a aquellos temas y noticias que tienen un valor imprescindible para proteger la salud y seguridad del pueblo de Puerto Rico.


No comments:

Post a Comment