Periodista independiente en Puerto Rico

Sunday, June 23, 2024

BITÁCORA: BAHÍA DE JOBOS EN SALINAS Y QUÉ PASÓ AHÍ

Perspectiva de la noticia que verán a lo largo de esta semana, sobre la demolición que inicia mañana lunes de todas las estructuras ilegales en la Bahía de Jobos en Salinas (Audio y fotos)


Mañana lunes comenzará la demolición de las estructuras construidas ilegalmente en la Reserva Nacional de Investigación Estuarina Bahía de Jobos en Salinas.

Esto es el resultado de un proceso largo, en el que decenas de personas han venido denunciando desde hace años la destrucción en la zona, así como la acción afirmativa de políticos y la lucha de los activistas ambientales quienes han sido piezas claves para denunciar las atrocidades ambientales cometidas allí.

Pero también es el resultado de esa táctica que en el periodismo investigativo se le conoce como “operación dedo en la llaga”. Se trata de insistir, insistir, insistir y seguir insistiendo, hasta que a las autoridades no les queda más remedio que tomar acción. Eso, en esencia, es lo que ha pasado aquí. Les voy a explicar cómo por seis largos años no he parado de cubrir los crímenes ambientales en Salinas.  Vamos a los hechos.

La secretaria de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez, hizo el anuncio formal el viernes. Dijo que mañana lunes 24 de junio de 2024 comenzará la demolición en la parcela #41, a cargo de una compañía contratada por el Municipio de Salinas.

Ella prometió “proteger de daños mayores la zona ya impactada por las construcciones ilegales” y garantizar que pueda ser reinstaurada a su estado natural. También dijo que los costos en que incurran las autoridades en la demolición deben ser reembolsados por las personas que se apropiaron ilegalmente de esos terrenos del pueblo de Puerto Rico.

Construcciones ilegales en Bahía de Jobos en Salinas

Los hechos recientes se deben a una decisión del juez José D’Anglada Raffucci, del Tribunal de Primera Instancia de Guayama, que a principios de junio desestimó una moción de reconsideración presentada por los alegados dueños de las estructuras en Bahía de Jobos, buscando revertir de la sentencia del 6 de febrero de este año que determinó que esos terrenos son propiedad del DRNA.

La sentencia contra una docena de invasores ordenó el desalojo de esas personas, la demolición de las estructuras ilegales, su demolición y la restauración de la zona impactada a costo de los demandados por el DRNA.

Hasta ahí el proceso, pero ¿qué fue lo que nos trajo hasta esa decisión?  Ciertamente son años de lucha para intentar proteger el ambiente.

El problema es serio. Más allá de las construcciones ilegales, está el comentario de lo que no se dice abiertamente pero que cualquier persona lógica podría pensar. Me refiero al narcotráfico. Es lógico especular que la construcción de tantos muelles puestos en construcciones en vagones o en cemento allí no son sólo para pesca o diversión.

Las construcciones se han hecho rápido, pero consistentes. Y no podemos olvidar que, desde Bahía de Jobos hasta la costa de Venezuela, por ejemplo, hay 29 millas náuticas. O sea, es más corto que la distancia entre La Habana, Cuba y los cayos en el sur de la Florida. No hay que ser científico para entender que algo raro pasa, pero de eso, las autoridades no hablan abiertamente. Sin embargo, desde el día uno en todas nuestras plataformas periodísticas lo hemos cuestionado.

Como a partir de mañana lunes, verán muchas noticias en radio, prensa y TV, pero antes, me siento obligada a poner algo de perspectiva y recordarles la historia a los seguidores.

  • Donde primero se hicieron estas denuncias fue EN BLANCO Y NEGRO CON SANDRA. El récord consistente está ahí desde antes el 2019, con cobertura casi semanal de lo que pasa y pasaba allí.
  • Dimos a conocer las construcciones ilegales, los muelles, la distancia con Sudamérica.
  • Dimos a conocer el relleno con cenizas y cemento.
  • Dimos a conocer las tensiones que vivía el personal del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), dicho por el propio exsecretario Rafael Machargo, quien luego de darnos varias exclusivas, renunció. 
  • Dimos cobertura al desgraciado incidente y todas las dudas relacionadas donde murió un Vigilante.
  • Dimos a conocer que la exsecretaria del DRNA Tania Vázquez había sido abogada de un criminal ambiental antes de llegar al puesto. Esta exsecretaria y su abogado llevan casi 3 años en un intento infructuoso de amedrentar y silenciar nuestro trabajo.
  • Dimos a conocer las denuncias del fenecido Arnaldo "Chucho" Almodóvar sobre lo que acontecía en Jobos. El fue el primero en hacer las denuncias.
  • Dimos cobertura extensa a las consistentes denuncias que hizo Eliezer Molina sobre el terrible daño en esa zona, incluyendo los informes que presentó con sus evidencias en el Dept. de Justicia y en La Fortaleza. Ambas agencias hicieron caso omiso, pero el tiempo le dio la razón.
  • Publicamos evidencia con fotografías y documentos de las fiestas y festivales playeros que por hacían políticos en la Reserva, donde habitan manatíes y tortugas marinas. En las fotos salían políticos del PNP, PPD y del MVC.
  • Dimos a conocer el vínculo de la alcaldesa PPD de Salinas y su esposo con las construcciones ilegales.
  • A los 5 meses de nuestras denuncias, cubrimos la conferencia de prensa donde la Rep. Mariana Nogales Molinelli denunció la destrucción en Jobos y luego, dimos seguimiento a todas y cada una de sus acciones legislativas sobre esa zona a partir de entonces.
  • Adelantamos que se había creado un "task force" federal que investigó Jobos y otras áreas afectadas por destrucción ambiental en todo PR.
  • Publicamos el listado de más de 150 playas, ríos y zonas costeras afectadas por destrucción ambiental, además de Jobos.
  • Dimos seguimiento y fiscalización al DRNA, la EPA y otras agencias locales y federales.
  • Publicamos consistentemente todos los hallazgos en En Blanco y Negro con Sandra, en EyBoricua.com, en la plataforma de Substack, y en nuestro programa de radio y podcast.

CONTEXTO

Por los pasados seis años – desde del 2019 – venimos publicando ininterrumpidamente evidencia de crímenes ambientales en reportajes, programas de radio y vídeo, artículos y columnas de opinión sobre irregularidades en el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA). En total se publicaron sobre 60 programas de radio y podcast de En Blanco y Negro, más de 30 artículos periodísticos en el blog del mismo nombre (En Blanco y Negro), en el diario digital ¡Ey! Boricua, en vídeoblogs y en nuestra página en la plataforma de suscripción Substack.

El gobierno de Puerto Rico y los funcionarios sabían lo que estaba ocurriendo y no actuaron. El único funcionario que en al menos cinco ocasiones en entrevistas con este medio admitió los problemas en Salinas fue el exsecretario, Rafael Machargo. El admitió las amenazas de muerte hechas por personas del bajo mundo. En octubre del 2021 el entonces funcionario dijo que iban a hacer un desalojo en la zona, pero con abogados y personal de fuera de la agencia, debido a las amenazas. Eso no sucedió.


Lcdo. Rafael Machargo, exsecretario del DRNA (Ey Boricua)


El problema trascendió los gobiernos del Partido Nuevo Progresista porque los populares eran parte de la destrucción en la zona y en este medio dimos a conocer que hasta la alcaldesa Karilyn Bonilla sabía desde el 2015 lo que ocurría allí. En vez de actuar, hacían fiestas con motoras acuáticas en la zona donde viven poblaciones de manatíes en la reserva.

Cinco meses después de nuestros reportajes iniciales, resultó una sorpresa la denuncia que hizo la representante del Movimiento Victoria Ciudadana, Mariana Nogales, al ver fotos que evidenciaban que la zona de destrucción en Salinas casi se había duplicado.

Rep. Narmito Ortiz y alcaldesa Karilyn Bonilla en una fiesta dentro de la Reserva

El 16 de junio de 2022 publicamos documentos del DRNA que constataba que otra exsecretaria, Tania Vázquez, había sido la abogada de criminal ambiental en Bahía Jobos.  Ella lo ocultó, pero reporte de un teniente del Cuerpo de Vigilantes confirmó defendió a uno de los que rellenó el mangle y construyó muelle ilegal, pero renunció a su representación cuando le dieron el puesto de secretaria.

La directora de la Agencia Federal de Protección Ambiental y exsecretaria de DRNA, Carmen Guerrero nos admitió en exclusiva en abril de 2022 que la pesquisa en Salinas estaba “bien adelantada”.

A lo largo de estos casi cinco años en los que estuvimos trabajando para buscar información, resulta imperativo mencionar a varias personas que desde el principio estuvieron denunciando las irregularidades en Salinas.

Uno fue el fenecido investigador Arnaldo “Chucho” Almodóvar (q.e.p.d.), quien llevaba meses denunciándolo. Junto a él contactamos, por ejemplo, a los familiares de un vigilante que decían que se suicidó y todavía hay incongruencias con esa muerte.

Pero la persona que llevó la voz principal en la denuncia fue Eliezer Molina. El ambientalista y excandidato a la gobernación, desde el día uno ha estado denunciando y siempre disponible para contestar preguntas de este medio. Más que eso, denunció no sólo los crímenes ambientales, sino cómo en las agencias destruían documentos oficiales para que no se supiera quiénes eran los culpables.

Molina llevó toda esa evidencia ante el Secretario de Justicia Domingo Emanuelli y la secretaria de la gobernación Noelia García Bardales y ninguno actuó para detener los crímenes. Molina denunció la inacción, pero el gobierno no se movió. Por el contrario, legisladores lo criticaban. Todo eso lo detallamos en varios reportajes en abril de 2022 en los que Molina evidenció con documentos que hubo empleados de La Fortaleza que sacaron datos y papeles de expedientes oficiales, obstruyendo así la justicia. Emanuelli ni se inmutó. No hizo nada.



Portavoces del Departamento de Justicia federal anunciaron que el grupo de trabajo (Task Force) creado investigará la proliferación de crímenes ambientales en Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses justo en momentos en que hay absoluta inacción de parte del gobierno local. La administración de Pedro Pierluisi mira hacia el lado y permite que se destruyan las playas, montes, ríos, manglares en prácticamente todo el territorio, y finalmente, los federales actuarán sin incluir ni contar con los de aquí.

De hecho, los funcionarios de Puerto Rico son los grandes ausentes en toda esta discusión. Pierluisi no se expresó. Los grandes ausentes fueron los funcionarios del gobierno de Puerto Rico. Ellos saben y sabían lo que pasa. Si inmovilismo es sinónimo de dar permiso para que se sigan destruyendo los recursos naturales. Pero el trabajo periodístico se hizo y se seguirá haciendo.

Por eso, incluimos a continuación, algunos de los reportajes hechos desde el 2019 que demuestran los malos manejos en el DRNA. El récord de En Blanco y Negro con Sandra está ahí: 

1)    23 de noviembre de 2019 – Contratos del DRNA ante el FBI. Vínculos de José Jerón Muñiz Lasalle de NW Consultants, corporación que preside su hermano Carlos, con quien también tiene el Criadero Muñiz Inc, en Quebradillas.

2)    18 de octubre de 2021 – DRNA prepara desalojo de invasores en Salinas. El gobierno se prepara para iniciar los trámites legales para los desalojos de los ciudadanos pudientes que han invadido la reserva natural de Las Mareas, mientras afloran amenazas de muerte.

3)    22 de octubre de 2021 - Machargo investiga Comisionada que insulta Vigilantes. Secretario de Recursos Naturales confirmó que investiga a la Comisionada Haydelin Ronda Torres por su conducta hostil al llamar “morones”, “brutos” e “incompetentes” al Cuerpo de Vigilantes

4)    22 de octubre de 2021 - Mientras gobierno gasta $10.6 millones en fiestas y Miss Mundo, el DRNA necesita $4 millones para vigilantes. Los oficiales del gobierno justificaron el gasto diciendo que el show celebra los 70 años de establecido y tendrá una cobertura mediática amplia, será visto por 2,000 millones de personas lo que equivale a una inversión publicitaria de Puerto Rico de $150 millones.

5)    20 de marzo de 2022 -  Rep. Mariana Nogales denuncia crímenes ambientales en Bahía Jobos, Salinas. Legisladora emplaza al DRNA a que actúe y presenta destrucción más amplia que la que En Blanco y Negro con Sandra observó hace apenas cinco meses

6)    23 de marzo de 2022 – Con pinzas las movidas de Machargo en Salinas

7)    26 de marzo de 2022 – Alcaldesa de Salinas Karilyn Bonilla sabía del crimen ambiental desde 2015 y no hizo nada.

8)    6 de abril de 2022 – Rafael Machargo hace declaraciones ante el FBI

9)    8 de abril de 2022 – Vigilante del DRNA permanece en condición crítica

10) 9 de abril de 2022 – Funcionarios de La Fortaleza obstruyen la justicia. Excandidato a la gobernación, Eliezer Molina, dice que tiene evidencia de que empelados de La Fortaleza obstruyeron investigación; refiere señalamientos a secretario de Justicia

11) 10 de abril de 2022 - Documentos que escondieron sobre destrucción en Salinas

12) 12 de abril de 2022 – Reaccionan las comunidades y el gobierno al caos en Salinas

13) 27 de abril de 2022 – Así fue el “party” PPD en la reserva de Salinas en 2015. Vigilantes del DRNA se oponían, pero la Cámara y Turismo endosaron evento en el año 2015 zona protegida de Las Mareas; miles celebraron incluyendo políticos como Manuel Natal y Karilyn Bonilla

14) 29 de abril de 2022 – Carmen Guerrero asegura que “está bien adelantada” pesquisa sobre Bahía de Jobos

15) 4 de junio de 2022 – Rep. Mariana Nogales informa a congresista sobre políticas que destruyen el medioambiente. Nogales entregó informe a congresistas Grijalva, Velázquez y Ocasio-Cortés, a Jennifer González denunciando las políticas que afectan el ambiente; Grupo de Luquillo también entregó carta.

16) 10 de junio de 2022 – Desatada la destrucción de la naturaleza en Puerto Rico

17) 11 de julio de 2022 – En la cuerda floja la confianza de la Secretaria DRNA con la Comisionada del Cuerpo de Vigilantes, Ronda

18) 16 de junio de 2022 –  Tania Vázquez era abogada de criminal ambiental en Bahía Jobos.  Ella lo ocultó, pero reporte de un teniente del Cuerpo de Vigilantes confirma que la exsecretaria de Recursos Naturales fue abogada de un criminal que rellenó el mangle y construyó muelle ilegal

19) 3 de julio de 2022 – Puerto Rico on fire sale: venta a quemazón

20) 6 de octubre de 2022 – Cambios radicales en Recursos Naturales, sale controversial directora de investigación

21) 27 de febrero de 2023 – Vidas en Salinas corren peligro por destrucción de árboles con permiso DRNA. Residentes y activistas ambientales impugnan permiso de DRNA en zona inundable, donde existe un humedal. Advierten que la tala del bosque pondría en peligro sus vidas y propiedades. Aunque esta noticia no fue directamente sobre la Bahía de Jobos, sí demuestra que los problemas ambientales en Salinas no se han detenido, y que ni el municipio, ni el DRNA han actuado.

22) 12 de mayo de 2023 -  Bahía de Jobos en Salinas: Un pequeño ejercicio de perspectiva (comentario) - Con la determinación del gobierno federal de arrestar a criminales ambientales en la Bahía Jobos en Salinas, y de crear un Task Force para investigar estos delitos en Puerto Rico y las Islas Vírgenes se abre una nueva etapa que demuestra que el trabajo ininterrumpido del periodismo investigativo independiente rinde frutos. Vamos a los hechos.

23) 6 de junio de 2024 - Comunidades confrontan a la EPA por proyectos sobre suelos agrícolas y cenizas de carbón. Comunidades y organizaciones manifestaron su inconformidad por la dilación de las agencias federales y estatales en actuar contra la carbonera AES y el abandono de la gente afectada por su contaminación

Comparto todo esto porque veremos muchas noticias esta semana y siempre es bueno poner en perspectiva que el trabajo periodístico tiene que ser consistente. No es un evento de una sola vez. El tiempo y la consistencia en el trabajo es lo que constituye periodismo investigativo. Aunque otros después hagan ruido, el trabajo tiene que ser consistente. Es lo que demuestra el esfuerzo que se hace por dar a conocer lo que nos afecta, denunciar lo que está mal y buscar soluciones.

En ese sentido, agradezco a todos los seguidores de nuestras plataformas por el apoyo de siempre y por compartir nuestro trabajo.

Sin payola ni plugola. Sin dinero del gobierno en pautas. Sin auspicios que compran silencio. Todo esto se logra por personas que se suscriben a nuestra plataforma en Substack y aportan para que podamos seguir trabajando honradamente.

Es trabajoso y sacrificado, pero tenemos la conciencia tranquila porque hacemos periodismo serio y consistente por el país. Gracias a todos.

 

NOTA: Con este artículo comenzamos una nueva sección donde publicaremos una bitácora sobre coberturas o temas periodísticos. Se trata de nuestras notas, el trasfondo y lo que venimos anotando de hechos que revelamos o cubrimos, y que después se convierten en noticia o tienen un impacto general.

No comments:

Post a Comment