Periodista independiente en Puerto Rico

Friday, May 24, 2024

Sigue en aumento el eCommerce en Puerto Rico

Más del 60% de los puertorriqueños compran en línea y la tendencia sigue subiendo, reveló el estudio de hábitos digitales que hizo Estudios Técnicos para el SME

SUBSTACK

Las compras y el consumo de productos en línea siguen en aumento vertiginoso en Puerto Rico, lo que refleja distintos hábitos de los compradores, según se desprende del más reciente análisis de las tendencias digitales que hace la firma Estudios Técnicos para la Asociación de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico (SME por sus siglas en inglés).

Si para el 2023 un 52% de los puertorriqueños ya optaba por hacer sus compras en Internet, resulta interesante que apenas en estos primeros cinco meses del 2024 más de un 60% de los consumidores boricuas compran de manera digital. Esto se traduce a 1,616,867 personas.

Estos hallazgos fueron presentados la semana pasada con el estudio de SME. El tema que acaparó la atención durante el anuncio fueron los hábitos de las audiencias en cuanto a qué medios digitales e influyentes siguen. Sin embargo, también reveló se revelaron patrones importantes del comportamiento de los consumidores al momento de hacer sus compras.

Por ejemplo, el 34.8% de los consumidores puertorriqueños prefieren que sus compran en línea le lleguen por correo. Para el 2023 la cifra erra de un 28.7%.

Si ese 34.8% quiere que los productos que compra en línea le lleguen por correo, un 35.1% quiere que se los entreguen en su hogar, mientras que un 5.7% opta por ir a recogerlos en alguna tienda u establecimiento. Este dato también es revelador porque en el 2023 un 7.1% prefería recogerlos en las tiendas, pero al bajar a un 5.7% da a entender que en consumidor busca comodidad y accesibilidad al momento de recibir sus compras.

La mayor parte de esas compras por Internet son ropa, zapatos y accesorios, que representa el 56.3% de todas las compras en línea. Esto demuestra el crecimiento de tiendas como Shein, Temu o la misma Amazon, que compiten directamente contra las tiendas tradicionales en centros comerciales o en pueblos.

Un 28.3% de los productos más comprados por Internet son electrónicos, seguidos por un 27.7% productos de belleza; un 24.7% piezas y accesorios de automóviles; un 20% en boletos para ir al cine, eventos o conciertos; un 20.1% artículos de higiene; un 18.5% herramientas y un 17.2% artículos para mascotas, reveló el estudio.

Un estimado conservador del estudio del SME revela que los puertorriqueños gastaron $679,482,316 en compras en línea. Resulta interesante porque se ve que la mediana en gastos sigue subiendo de $135 en el 2016 a $418 en el 2024.

Otro dato que también fue revelador es que un 60% de los consumidores usa servicios en línea “on-demand”, comparado a un 49.6% que lo hacía en el 2023. Esto se refiere a compras por ATh Móvil, o por servicios digitales.

Por ejemplo, un 49.2% de los consumidores de servicios “on-demand” lo usan para hacer transferencias de dinero ya sea por ATH Móvil, People Pay y otros). Mientras que un 18.3% usa los servicios “on-demand” para pagar la compra de bebidas y comidas por servicios como Uber Eats, Uva, DoorDash, DameunBite, Ronpon, Jetson y otros.

El estudio reveló que un 11.9% de los servicios “on-demand” es para el pago de transportación (por Uber, Taxi, etc), un 10.2% para compra en línea en los supermercados (EconoToGo, SupermaxOnline y otros), y  un 7.5% para el pago de gasolina.

Este estudio también reveló otro dato interesante sobre la tendencia del “buy now, pay later” o “compra ahora y paga después.

Un 25% de los consumidores en Puerto Rico ya está familiarizado con el concepto ese de “by now, pay later”.  Sin embargo de esos que lo conocen, sólo tres de cada 10 personas lo han utilizado.  Las plataformas digitales que usan son Klarna (72.2%), Afterpay (11.1%) y  Affirm (4.2%)

Entre las conclusiones más importantes del estudio se reveló que ha habido una evolución en el e-commerce, tanto en productos como en servicios; que ha creído la actividad en las redes sociales como impulsores de compras, y que hay diversificación y aumento en las actividades digitales.

No comments:

Post a Comment