Periodista independiente en Puerto Rico

Friday, May 31, 2024

COMUNICADO DE PRENSA: PRIMERA RESIDENCIA INVESTIGATIVA SOBRE PERIODISMO AFRO - UPR

Anuncian primera residencia investigativa sobre el periodismo afroboricua

La periodista independiente Sandra Rodríguez Cotto tendrá a cargo esta residencia en el Centro PRAFRO de la UPR Recinto de Río Piedras

 

SUBSTACK

El Proyecto de Diversificación Académica en Estudios de Afrodescendencia y Racialización (PRAFRO) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, otorgó su primera residencia investigativa que ha sido otorgada a la periodista independiente, Sandra Rodríguez Cotto, así lo informó la rectora, Dra. Angélica Varela Llavona.

Durante esta residencia del Centro de Investigaciones y Archivo Virtual de la PRAFRO, adscrito a la Facultad de Estudios Generales del recinto riopedrense, Rodríguez Cotto documentará y explorará la historia del periodismo afroboricua en radio, prensa escrita y televisión.

“El Recinto de Río Piedras le da la bienvenida a la reconocida periodista Sandra Rodríguez Cotto. Estamos seguros de que su integración al equipo del PRAFRO como primera residente del Centro de Investigación enriquecerá el acervo de la historia del periodismo afroboricua. Su amplia experiencia y su visión de mundo serán una aportación invaluable al trabajo ya de por si encomiable que se realiza en el Centro”, expresó la rectora, doctora Varela Llavona.

Para la doctora Mayra Santos Febres, investigadora principal del PRAFRO, “esta nueva fase de nuestro proyecto responde a la necesidad de rescatar la historia y las aportaciones detalladas de intelectuales, periodistas, artistas, líderes comunitarios y otros productores de conocimiento que han sido borrados de la historia y, por tanto, de la educación que imparten nuestras instituciones, simplemente por ser personas afrodescendientes y/o visiblemente negras”.

El Centro “quiere reparar este olvido, desarrollando una herramienta abierta de estudio e investigación desde el Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico. La trayectoria y conocimiento profundo de Sandra Rodríguez Cotto del periodismo afro en radio, prensa, televisión y redes nos ofrece una oportunidad grandiosa para subsanar la ausencia de publicaciones sobre este tema en nuestra bibliografía nacional. Ella misma es protagonista de esta historia, fue formada por importantes periodistas, editores y comentaristas afroboricuas y puede acelerar el proceso. El que nuestros estudiantes participantes del programa de internado del PRAFRO apoyen a Rodríguez Cotto en esta tarea, además, les forma como investigadores y conocedores del estudio transdisciplinario de la afrodescendencia de cara al futuro", añadió Santos Febres.

Como parte de la residencia, Rodríguez Cotto contará con dos estudiantes de investigación del programa de internados de PRAFRO para desarrollar el contenido histórico acerca de la contribución de reporteros afrodescendientes y la cobertura periodística sobre el tema del racismo en la prensa, radio y televisión de Puerto Rico desde el siglo XIX hasta el presente. 

“Esta residencia es un sueño cumplido porque desde hace más de 30 años que llevo de carrera en el periodismo y en la comunicación pública, sabía que era necesario contar nuestras historias. Los afrodescendientes hemos escrito páginas importantes en el periodismo puertorriqueño desde el siglo 19 y tenemos que narrarlo. Tenemos que reconocerlo. Por ejemplo, la primera periodista investigativa en Puerto Rico fue una mujer afrodescendiente, Malén Rojas Daporta, hoy desconocida. La que más impartió la ética y la sensibilidad fue Eneid Routté Gómez. Tenemos que producir el material educativo que examine la contribución de nuestros y nuestras reporteras afro en Puerto Rico, para que no se olviden sus aportes y aprender de sus modelos de investigación periodística. Mi propósito es recopilar esos nombres olvidados y escondidos por la historia, y dar a conocer su importancia en el periodismo puertorriqueño”, expresó Rodríguez Cotto.                                                                                                 

El Centro de Investigación y Archivo Digital del PRAFRO se dedica al estudio y la visibilización de la cultura y la historia afrodescendiente mediante investigación, publicaciones, seminarios, creación de cursos y eventos como la Cumbre Afro en la UPR. Estos esfuerzos son posibles gracias a la subvención de $1.8 millones por parte de la Fundación Andrew W. Mellon para la realización de los trabajos. 

Para más información puede escribir al correo electrónico cumbreafro@gmail.com o visitar las redes sociales en Facebook: afrodescendenciaupr e Instagram: afrodescendecia_upr.

Sandra Rodríguez Cotto

Es periodista con más de 30 años de experiencia en el campo del periodismo y la comunicación, tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos y varios países de América Latina. Se desempeña, además, como analista de noticias y de política, comentarista radial, productora de televisión, columnista y bloguera.

Posee un bachillerato en Periodismo y Comunicación, Literatura Latinoamericana e Historia del Caribe de Rutgers, the State University of New Jersey.  Cursa estudios graduados en Periodismo de la Facultad de Comunicación e Información de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

El estudio sobre Tendencias Digitales del 2024 en Puerto Rico, realizado por la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo, colocó la plataforma informativa en Blanco y Negro de Rodríguez Cotto en el segundo lugar como una de las fuentes periodísticas independientes de mayor relevancia en la isla. 

Ha sido autora de varios libros sobre comunicación y periodismo y premiada local e internacionalmente por su publicaciones, destacándose el Premio Nacional de Literatura y Periodismo Bolívar Pagán que otorga el Instituto de Literatura Puertorriqueña, por sus columnas de opinión publicadas en el diario digital NotiCel, y en su libro “En Blanco y Negro con Sandra” durante el 2016-2017.

 Ha sido cofundadora del Centro para la Libertad de Prensa, y expresidenta del Overseas Press Club.

NOTA PERSONAL:

Quiero darles las gracias a los que han hecho posible este proyecto. En primer lugar, a Mayra Santos Febres, Darian Figueroa y a todo el equipo del Proyecto de Diversificación Académica en Estudios de Afrodescendencia y Racialización por haberme seleccionado para este esfuerzo. A los miembros de la Facultad de Estudios Generales, a la rectora Angie Varela Llavona por sus palabras y su apoyo, y muy especialmente a Lorna Castro y al equipo de la Oficina de Prensa y Comunicaciones de la Universidad de Puerto Rico por emitir ese comunicado. Añado que estaré laborando con tres estudiantes asignados -  Coraliz Flores, Amiari y Christian - por lo que sé que tendré un gran equipo para poder lograr nuestra meta. Con mucho entusiasmo, fe y amor damos comienzo en esta encomienda que durará unos meses. Gracias.

SRC

No comments:

Post a Comment