Periodista independiente en Puerto Rico

Tuesday, May 14, 2024

La artista y la mujer: impresionante obra de Angélica Rivera Reyes

Con su exhibición “Micorrizas de lo sagrado” explora la simbiosis entre las mujeres y sus antepasados, y se consolida como una de las principales voces del arte en Puerto Rico


SUBSTACK

Callada y silenciosa, pero trabajando incansablemente y sin detenerse, la artista plástica puertorriqueña Angélica Rivera Reyes se ha ido labrando una trayectoria que la consolida, sin lugar a duda, entre las voces más destacadas del arte contemporáneo en todo Puerto Rico y el Caribe.  Su talento quedará evidenciado para el público, con la nueva exhibición que presentará a partir del sábado 18 de mayo, en la galería I Am Art, en Santurce.

La artista multimedia, gestora cultural y educadora, tendrá la exhibición individual titulada “Micorrizas de lo Sagrado”. En esta Rivera Reyes explora la temática femenina, usando por igual la simbología y los elementos creativos que demuestran su alto nivel en la plástica.

El título de la exposición le sirve como metáfora para presentar, a la vez que analiza y dialoga sobre las relaciones simbióticas que hay entre las mujeres y sus antepasados. La mujer como artista, la mujer como naturaleza, la mujer como nacimiento y principio, la mujer como mujer, y la mujer, como puertorriqueña. Esa búsqueda de la naturaleza de las mujeres como inspiración creativa, es el punto de partida en esa conexión vital y espiritual de una red simbiótica de comunicación que trasciende el tiempo y sus fronteras. 

Por eso las piezas de Rivera Reyes, más que una mera representación visual, sirven de reflexión ante nuestra relación con la naturaleza y el ser. Lo vemos cuando utiliza el elemento tierra o las raíces, como símbolo que representa los eventos de conexión para la supervivencia entre lo individual y el colectivo femenino.  Es, por lo tanto, una obra bien profunda en contenido y representación visual.

La exposición presenta una muestra de sobre 20 obras de arte en diferentes medios como pinturas, grabados xilográficos, cerámicas, dibujos y medios mixtos.

La artista Angélica Rivera Reyes

“Angélica Rivera Reyes, tras 28 años explorando e interpretando el entorno en el que vivimos a través del lenguaje de las artes plásticas, observando minuciosamente a la Madre Tierra dice… Urge retomar la conversación de la tierra y sus ciclos de vida, sus procesos, su sabiduría, su conexión, su evolución y su energía”, según Eunice Castro Camacho, quien escribe el ensayo a esta exposición.

“En un proceso paulatino y casi inevitable, ha dirigido su mirada creadora al interior; la ha fijado en sus propias entrañas; y ha ido desanudando el hilo del que se teje su esencia. Allí, en el subsuelo de una cotidianidad que se pretende única, intocable e incambiable, Angélica halla la raíz primaria de la vida. Ve converger la fuerza fecunda de la Naturaleza con la potencia fértil de la mujer. En el inframundo, ve fundirse lo sagrado con lo femenino,” añade Castro Camacho.

El arte, para que conmueva, tiene que ser valiente. Rivera Reyes valientemente asume en esta exposición, su vulnerabilidad como mujer y como artista. En ese proceso consigue conectar con la humanidad, y con las mujeres que pueblan, han poblado y poblarán el planeta.

En cada pieza hilvana esa humanidad para dar visibilidad a la resistencia, la victoria y la supervivencia femenina. Estos son temas universales, pero que en el Puerto Rico contemporáneo adquieren un matiz distinto, dado los altos niveles de violencia que viven las mujeres puertorriqueñas, que también son las que sostienen esta sociedad. Con sus piezas, la artista manifiesta cómo la mujer está formada de matrices atemporales, se expone al sol, pero se enraíza en nuestra tierra, para florecer.


Rivera Reyes suele crear analogías entre lo humano y su evolución en todas piezas que crea, ya que traba en distintos medios como la pintura, el dibujo, el grabado al relieve y la cerámica. En 1991, obtuvo un bachillerato en artes con una concentración en Pintura y Grabado en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico, donde años después fue profesora. Pero en sus años de formación como estudiante, aprendió de los grandes artistas como Domingo García, Mari Mater O’Neill, Julio Suárez, Juan Álvarez O’Neill, Haydee Landing, Consuelo Gotay, Rafael Rivera Rosa, entre otros. Tras graduarse, inmediatamente comienza su maestría en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.

En 1998 fue seleccionada por la Fundación de Artistas Residentes de la Parsons School of Design de Nueva York en el campus de Altos de Chavón en La Romana, República Dominicana. En el 2002 representó a Puerto Rico en el II Encuentro Latinoamericano de Artistas Plásticos en Cusco, Perú. Y desde el 2007 participó como cofundadora del programa de Artistas Residentes en Casa Pueblo, en Adjuntas.

Angélica Rivera Reyes

Su talento la llevo a ser una de las artistas residentes en ese maravilloso proyecto de arte en la Calle Barbosa, que implementó hace unos años el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, donde no solo les da residencia sino también un taller para poder desarrollar su obra. Mas recientemente, Rivera Reyes coordinó el proyecto de rehabilitación de la Galería de Arte Joaquín Parrilla de Casa Pueblo, en Adjuntas.

Sus obras forman parte de importantes colecciones de arte más importantes en Puerto Rico, y también han sido expuestas no solo aquí , sino en otras islas del Caribe y en países como Estados Unidos (Nueva York, Texas y Miami), Perú,  Argentina y Colombia.

Pero con esta exposición “Micorrizas de lo sagrado” evoluciona su talento hacia otras dimensiones que la hacen trascender. Hay que ir a verla.

La exposición estará abierta al público en general a partir del 18 de mayo hasta el 27 de julio 2024. La galería I Am Art está ubicada en el Edificio Colón Gerena #1155 Avenida Ponce de León. Para más información puede comunicarse al 787-525-8657.



No comments:

Post a Comment