Periodista independiente en Puerto Rico

Thursday, May 23, 2024

Detox digital: Los que se desconectan de Internet

Más de 12% de los usuarios de internet se desconectan de la web para mejorar su calidad de vida, reveló el estudio del SME que preparó Estudios Técnicos


SUBSTACK

Aunque un 92% de los puertorriqueños mayores de 12 años se la pasan todo el día conectados a medios digitales, casi siempre por su teléfono celular, lo cierto es que también hay una tendencia a la desconexión. Es lo que se le conoce como una detoxificación digital o un “digital detox”.

En esencia, se desconectan para conseguir paz y tranquilidad o para tener mayor cercanía con seres humanos en directo, no a través de aparatos digitales.  Esto fue uno de los hallazgos del más reciente “2024 Digital Trends Study”, un estudio que desde hace 19 años encomienda la Asociación de Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico (SME) a la firma Estudios Técnicos.

El estudio se presentó la semana pasada y el enfoque principal de lo que se dio a conocer sobre el mismo fueron las preferencias del público en cuanto al consumo de medios digitales y las tenencias con los influyentes. Sin embargo, el estudio también reveló datos importantes sobre otras prácticas de los consumidores, como lo es el “digital detox”.

De todo el universo de puertorriqueños conectados a Internet -[que para el 2024 alcanzó el 92% de la población]-  un 12.3% dice que se desconecta o se ha desconectado en algún momento por un promedio de 29 días, según los datos del SME.

Las razones para ese “detox digital” varían. Un 45% alega que lo hace para mejorar su salud mental o emocional, mientras que un 34.5% hace el “detox” para reconectar con el mundo fuera de la Internet.

Un 31.1% dice que se alega de la Internet para evitar desarrollar hábitos adictivos, y un 25.5% alega que lo hace para poder interactuar más con otras personas. Un 23% hace el “detox digital” para poder dormir mejor.  Hay otro 24.8% que lo hace por otras razones.

Estas acciones de los consumidores son particularmente importantes\ si se compara con la prevalencia del uso de medios digitales. Para el año 2018 un 75% de la población puertorriqueña mayores de 12 años, estaba conectada a la Internet a diario. Sin embargo, la cifra subió a un 92% para el 2024. Cabe señalar que ahora también hay más adultos mayores de 65 años en línea. En el 2023 la cifra era 67%, para el 2024 es de un 72.6%.

Pero, a pesar del alto uso de Internet en todas las edades y géneros, el estudio encontró que la mayoría de las personas que se desconectan el algún momento, son mujeres.

Según el estudio del SME, un 54.9% de las mujeres son las más que se desconectan. La mediana de edad es de mujeres de 33 años, de las cuales un 64.7% trabaja, un 46.9% son solteras, con estudios universitarios, que viven en hogares con al menos tres personas, y con ingresos anuales entre $20,000 a $24,999.

El estudio se presentó la semana pasada en el SME Digital & Innovation Forum.



 

 

No comments:

Post a Comment