Periodista independiente en Puerto Rico

Saturday, May 18, 2024

Pablo José exige rendición de cuentas al DDEC

Candidato a Comisionado Residente por el PPD dice que agencia que dirige Manuel Cidre pierde oportunidades de entrar en producción tecnológica para la Isla

Pablo José Hernández Rivera, candidato PPD a Washington

!Ey! Boricua Substack

El candidato a comisionado residente de Puerto Rico en Washington por el Partido Popular Democrático (PPD), Pablo José Hernández Rivera, le salió al paso al gobierno sobre lo que catalogó como inacción del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) para buscar oportunidades para el desarrollo económico en la isla.

Hernández Rivera señaló que tanto el gobernador Pedro Pierluisi como la comisionada residente Jenniffer González deben expresarse del desmentido público que el Departamento de Comercio Federal hizo de las declaraciones del secretario del DDEC, Manuel Cidre, sobre porqué bajo esta administración PNP Puerto Rico ha quedado fuera del plan de producción de semiconductores ‘chips’. 

Los semiconductores son materiales tecnológicos capaces de actuar como conductores o aislantes eléctricos, dependiendo de las condiciones físicas en que se encuentren. “La Oficina del Programa ‘Chips for America’ tiene alrededor de $39,000 millones en incentivos para semiconductores a proyectos que promuevan la seguridad nacional y económica de Estados Unidos.

Sin embargo, Puerto Rico no está participando de esa oportunidad. Según Hernández Rivera, dicho programa, manejado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, dio a conocer que que Puerto Rico aún tiene la oportunidad de presentar sus propuestas para atraer a fabricantes de semiconductores a la isla.

“Mientras la agencia federal ha suscrito acuerdos con Costa Rica y República Dominicana para promover el establecimiento de operaciones industriales en esos países hermanos, en Puerto Rico eso no ha pasado y tanto el gobernador Pierluisi como la comisionada residente Jenniffer González deben explicarle al país cuales son las gestiones que han realizado, si alguna”, expuso Hernández Rivera.

Aunque la primera oportunidad de financiación se cierra ahora en junio, aún hay tiempo para presentar una propuesta para los incentivos Chips. El Departamento de Comercio Federal ya le informó al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio local que están a tiempo para colaborar con el sector privado en la elaboración y presentación de una propuesta realista.

“El Departamento de Comercio Federal ha desmentido al gobierno de Pierluisi sobre las razones por las cuales Puerto Rico perdió otra oportunidad de fortalecer nuestra industria de manufactura. Es inaceptable que esto esté sucediendo. De ahí mi insistencia de la prioridad que debe tener el desarrollo económico de Puerto Rico por encima de las gestiones de status político, que terminan en nada y nos cuestan millones de dólares. Llegó la hora de priorizar la economía, por el bien de todos en Puerto Rico”, finalizó Hernández Rivera.

No comments:

Post a Comment