Periodista independiente en Puerto Rico

Friday, May 24, 2024

Partido Popular ganará la alcaldía en San Sebastián, revela encuesta

Según encuesta científica de la emisora WLRP 1460 AM Radio Raíces: Candidato PPD de ganaría, pero tiene bien cercano al Proyecto Dignidad, los demás no llegan


SUBSTACK

Si las elecciones fueran hoy, el Partido Popular Democrático (PPD) ganaría las elecciones en la alcaldía de San Sebastián con el 34.4% del total de los votos. Esto fue lo que reveló una encuesta científica que realizó la principal emisora de radio en esa zona, la WLRP 1460 AM Radio Raíces, conocida como La Voz del Pepino en San Sebastián. La encuesta coincide con la celebración del mes nacional de la radio en mayo.

El candidato popular Eladio “Layito” Cardona sería el nuevo alcalde de San Sebastián, con un 34.3% de los votos, según la encuesta, pero sería una elección cerrada porque el candidato del Proyecto Dignidad obtuvo sobre el 30% de los votos. El candidato del Proyecto Dignidad es Camilo Ortiz.

San Sebastián es un municipio era considerado un bastión del Partido Nuevo Progresista (PNP) durante décadas, ya que el incumbente es Javier Jiménez, electo en el 2004. Pero Jiménez abandonó el PNP y en septiembre de 2023 ingresó al Proyecto Dignidad. Actualmente es el candidato a la gobernación.

Este cambio político abrió el escenario de oportunidades para otros partidos en San Sebastián. La encuesta reveló que si las elecciones fueran hoy, que el candidato del PNP, Justo Medina Estévez, quedaría en el tercer lugar con un 28.7% de los votos.

En cuarto lugar, quedaría el candidato Manuel “Wito” Acevedo, del Partido Independentista Puertorriqueño, con un 6.1% de los votos. Mientras que en quinto y último lugar aparece Jasiel Carril, candidato del Movimiento Victoria Ciudadana, con apenas el 0.9% de los votos.

La encuesta científica de Radio Raíces fue un estudio dentro de la categoría de investigación cuantitativa en el que se hicieron 10 preguntas cerradas para obtener datos específicos de donde partir para un análisis estadístico y poder llegar a una conclusión con relación a las preferencias electorales para elegir el próximo alcalde. La encuesta se realizó entre electores hábiles que van a participar en las próximas elecciones de noviembre de 2024. Además, incluyó dos preguntas opcionales para conocer el sentir de las personas encuestadas sobre su intención de votar en las primarias del PNP y del PPD, así como para la gobernación.

La encuesta fue estratificada por participantes entre edad, escolaridad, motivaciones, la opinión que tienen sobre los candidatos, y otras preguntas. La encuesta no expresa las preferencias de los encuestadores ni del medio. El margen de error del muestreo se basó en 230 participantes dice envasa en una ecuación estadística de la literatura arbitrada del campo de investigación hecho por McMillian, Cressell, entre otros métodos científicos.

La emisora informó que la encuesta 1460 es una iniciativa de WLRP, la cual no tiene patrocinadores ni personas ajenas al personal que intervengan en ella. Así que la manejan alejada de cualquier influencia. La metodología consistió en que un encuestador escogió un escenario predeterminado para garantizar el flujo de personas de diversos perfiles, entre edades, escolaridad y género. Se hizo de manera voluntaria y aleatoria, y no hubo compensación a los participantes. Los datos se recogieron entre el 16 de abril y el 21 de mayo de este año.

 

No comments:

Post a Comment