Periodista independiente en Puerto Rico

Monday, May 27, 2024

“Bolero y plena” en el teatro

Sube a escena magna obra del maestro Francisco Arriví por la Compañía Nacional de Teatro, bajo la dirección de Roberto Ramos Perea en tercera edición del festival       “Arriví en el Arriví”


Es otra de las piezas magistrales de uno de los más importantes dramaturgos puertorriqueños, Francisco Arriví. Se trata de la pieza Bolero y Plena, que sube a escena el próximo jueves, 31 de mayo, como parte del evento “Arriví en el Arriví”, y gratis para el público. Se trata de la tercera edición del evento que organizan el Instituto de Cultura Puertorriqueña y el Instituto Alejandro Tapia y Rivera para honrar el legado del dramaturgo Arriví, considerado el parte del teatro nacional contemporáneo.

“Su obra dramática adquiere una relevancia suprema al Arriví haber tratado en su teatro uno de los problemas más patentes y nocivos de nuestra sociedad actual como lo es el racismo. El Instituto Tapia es el custodio de la obra, los derechos de autor y los archivos del Maestro Arriví”, dijo Ramos Perea, director teatral.

La obra Bolero y Plena es una suite dramática de dos piezas en un acto, tituladas “El murciélago” y “Medusas en la bahía”, escritas para representarse conjuntamente. Ambas fueron compuestas a finales de los años 40 y estrenadas por el Teatro Universitario en 1956.  Para esta puesta en escena, se ha atemperado su acción dramática al final de la década del 50’, cuando el autor ya las había estrenado y hecho varias revisiones al texto original, incluidas en este montaje.

Ramos Perea explicó que “Bolero” o “El murciélago”, es una pieza autobiográfica. Arriví recuerda en ella sus días de estudiante de dramaturgia en la Universidad de Columbia y entrevera una conflictiva atracción amorosa que debió haber sostenido con una bella mujer de nombre Nilda, mientras ya estaba casado y había nacido su primer hijo. Los conflictos de la pasión literaria con la crudeza de la soledad y la distancia hacen de esta pieza un hermoso manifiesto poético sobre la vida del artista dramático.

Mientras que en “Plena” o “Medusas en la bahía”, el dramaturgo hace un ataque visceral contra el racismo puertorriqueño de esos años -vigente aún- en el que distinto a sus otras piezas, señala directamente al culpable, que identifica como la importación destemplada de los prejuicios estadounidenses a nuestra cultura puertorriqueña. El personaje central se debate entre la liberación de los prejuicios y su deber familiar en una lucha a muerte, literalmente a muerte, por una vida sin contradicciones.

Esta puesta en escena, dirigida por Ramos Perea, será protagonizada por la plana mayor del electo de la Compañía Nacional de Teatro del Instituto Tapia, en la que laboran los primeros actores Sonia Rodríguez, Melissa Reyes, Israel Solla, Nelson Alvarado, Luis Javier López, Jesús Aguad, Caroline Vanessa Alicea, Jaycee González, Gina Figueroa-Hamilton, Basilia Encarnación y María Ysabel, secundados por Yari Hernández, Esteban Calderón, Adriana Isabel, Anahí Rodríguez y el debut teatral de la niña Rocío Ramos-González.  La asistencia de vestuario a cargo de Florence Trabal, la asistencia de dirección de Carlos Piñero, escenografía de Félix Vega e Israel Solla. La publicidad está a cargo de Camila Faberllé Denis y la producción Ejecutiva de Jaycee González.

La obra ese presentará en el teatro Francisco Arriví en la Parada 22 de Santurce, desde el día 31 de mayo al 9 de junio en funciones viernes, sábados a las 8:30 pm y domingos a las 4:30 pm por dos fines de semana.

La entrada es gratis, como siempre sucede en las obras de la Compañía Nacional de Teatro del Instituto Alejandro Tapia y Rivera. No se necesita reservar ni obtener boletos con anterioridad. Aunque su contenido es intenso, la obra es apta para todo público. Esta producción cuenta con el auspicio del Instituto de Cultura Puertorriqueña y la Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos para el Impacto Comunitario del Senado de Puerto Rico.

Además de la obra, se informó que en el teatro tienen una exposición permanente de la vida y trabajo de Arriví, y un coloquio sobre el tema racial.

Para más información puede llamar al (939) 204-5076 o escribir a IATR.pr@gmail.com. También puede visitar la página web: www.institutoalejandrotapia.org ó comunicarse a través de sus redes sociales, Facebook e Instagram.

No comments:

Post a Comment