Con el lema “Todo Puerto Rico con el ICP” diversos artistas, gestores culturales, empresarios y empleados del Instituto de Cultura Puertorriqueña reiteran que darán batalla
Substack
Hay un inventario de miles de obras de arte, piezas arqueológicas, propiedades centenarias y otro patrimonio invaluable de la historia y la cultura puertorriqueña que hay que cuidar y preservar, y al que, resulta evidente, algunas personas le han echado el ojo. La defensa de ese patrimonio, que ha guardado el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), está a riesgo de desaparecer si se aprueban unas medidas legislativas.
Por eso hoy, decenas de artistas, gestores culturales, emprendedores y representantes de organizaciones ProSol UTIER convocaron a la prensa frente al Capitolio para mostrar su lucha en defensa del ICP, dar la batalla y evitar que se destruya la cultura de este pueblo.
Este frente se organizó en repudio al Proyecto del Senado 0273, propuesto por el presidente senatorial Thomas Rivera Schatz, que busca derogar la Ley habilitadora número 89 de 1955 y transferir el ICP como una mera oficina al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico (DDEC).
“Las artes y humanidades no pueden tratarse como un negocio, sino como un derecho fundamental. Por esta razón, nosotros, empleados de carrera del ICP, junto a la comunidad cultural y el pueblo de Puerto Rico, nos manifestamos en contra del Proyecto del Senado 0273, que amenaza la integridad de nuestra institución al proponer su transferencia al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio”, sostuvo la presidenta del Capítulo del ICP de ProSol UTIER, Marisel Flores Carrión.
Entre las organizaciones de apoyo se hallan la Asociación de Documentalistas de Puerto Rico (AdocPR), EDUCAMOS, la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), Poetas en Marcha, Fundación Nacional para la Cultura Popular, la Liga de Cooperativas de Puerto Rico y apoyos particulares de la doctora Emilia Quiñones Otal (Coalición por Nuestra Cultura en Defensa del ICP), el artista y comunicador Silverio Pérez (Coalición por la Cultura Puertorriqueña), la cantautora Andrea Cruz, así como del arquitecto y planificador urbano Pedro Cardona Roig, quienes también fungieron como portavoces hoy en la conferencia de prensa.
En apoyo a la convocatoria amplia del Capítulo del ICP de ProSol UTIER a principios de febrero, surge Todo Puerto Rico por el ICP, un frente de activismo cultural compuesto por grupos multitudinarios como la Coalición por Nuestra Cultura en Defensa del ICP y la Coalición por la Cultura Puertorriqueña, entre un sinnúmero de organizaciones de Puerto Rico y puertorriqueños en el extranjero.
Estos colectivos proponen la celebración urgente de vistas públicas y coinciden en -al menos- siete argumentos contenidos en un Manifiesto circulado por ProSol-UTIER:
1. El rechazo contundente al PS-0273 por amenazar la existencia del ICP y poner en riesgo su misión de proteger, preservar y fortalecer la cultura puertorriqueña;
2. La defensa de la Ley 89 de 1955, que -de ser derogada- eliminaría de inmediato el ICP;
3. El reclamo de restitución de fondos que provocaron la crisis económica del ICP, provocada por el gobierno y la Junta de Supervisión Fiscal;
4. La defensa de los 13 programas esenciales del ICP que funcionan y brindan servicios a toda la comunidad;
5. La oposición a la mercantilización de la cultura y a su gestión bajo criterios puramente económicos en vez de verla como un derecho fundamental;
6. La apertura y disposición al diálogo en defensa del ICP en vistas públicas que aporten al del ICP sin comprometer su misión;
7. El rechazo a políticas neoliberales que amenazan toda muestra de cultura puertorriqueña (artes, recursos naturales y educación) y buscan suprimirlas a favor de la asimilación y la privatización de nuestros bienes culturales e históricos.
“Más allá de defender nuestros empleos, defendemos la importancia de lo que custodiamos y servimos: la cultura puertorriqueña como base de nuestra identidad. Exigimos un proceso justo, donde el compromiso con nuestra cultura sea más fuerte que las diferencias políticas o ideológicas. La cultura no es una mercancía: es nuestra historia, nuestra esencia y nuestra razón de ser”, añadió Flores.
El colectivo Todo Puerto Rico por el ICP insiste que no permitirá que el ICP se reduzca a una simple oficina dentro de una estructura enfocada en la rentabilidad económica. Aseguran, también, que las obras y edificaciones históricas corren el peligro de ser vendidas, robadas, un patrón que favorece el interés privado y se une a proyectos de desplazamiento.
Ante los ataques contra la vigencia del ICP, el colectivo sostiene que esta es incuestionable, pues la institución cuenta con personal capacitado que sigue cumpliendo su misión con compromiso y dedicación.
Según el Manifiesto, “el ICP no es un obstáculo para el desarrollo económico, sino una garantía de que nuestros bienes culturales puedan sobrevivir para las generaciones futuras”.
Todo Puerto Rico por el ICP planifica llevar sus reclamos en oposición al PS-0273 nuevamente al foro público para llamar la atención de la legislatura a través de una vigilia el próximo miércoles, 19 de febrero de 4:30 de la tarde a 8:00 de la noche frente a la sede del ICP en el Viejo San Juan, mientras se ejerce cabildeo legislativo, entre otras actividades políticas y culturales que se anunciarán en las redes sociales del colectivo.
No comments:
Post a Comment