Periodista independiente en Puerto Rico

Tuesday, June 25, 2024

Por invitación: En la Semana del Abogado

Habla el expresidente del Colegio de Abogados Eduardo Villanueva sobre la profesión, la responsabilidad, y lo incomprendida que a veces es la búsqueda de la justicia. Importante reflexión sobre esta clase profesional en su semana. 


SUBSTACK

Por Eduardo Villanueva

Comienza esta, la semana del abogado que culmina el viernes 28 de junio en el Colegio de Abogadas y Abogados de Puerto Rico, día de la Junta Solemne, que este año se le dedica con mucho tino y justicia al querido compañero y maestro de muchos, Harry Anduze.

La profesión de abogado, especialmente de abogado defensor de causas civiles y penales, es una de las más incomprendidas y desconocidas en su esencia de búsqueda de la justicia. Abogar es hablar a nombre de otro, lo cual conlleva una profunda responsabilidad. Los abogados y abogadas que litigan, duermen menos que muchos.

Varias veces, en largas madrugadas, se despiertan pensando en un término a punto de vencer. También le ocurre a los notarios(as), para tratar de descifrar cómo acelerar un proceso y resolverlo dentro del término que dicta el juzgador o la regla civil o penal correspondiente.

Monday, June 24, 2024

Regresan las “doñis” en caravana contra LUMA

Adultas mayores que coincidían en protestas por la falta del servicio eléctrico se activaron para llamar la atención ante la crisis que viven los viejos del país; convocan caravana anti Luma


SUBSTACK

El grupo “Las doñis estamos ‘jaltas” (sic), que une principalmente a mujeres que son adultas mayores, población que más está sufriendo los efectos de los apagones y alzas en el costo energético, regresan. Anunciaron hoy que convocan a una caravana contra Luma que irá a la par de una campaña para proteger a las poblaciones más vulnerables.

Este anuncio coincide con el aumento en las protestas y cacerolazos que vienen dándose hacia varias semanas por la falta del servicio de Luma y Genera, particularmente en los pueblos del sur. A pesar de que no hay servicio, Luma ha pedido un aumento en la tarifa y esto afecta más que nada a los adultos mayores, cuyas pensiones no alcanzan para vivir.

Según datos estadísticos, Puerto Rico es el séptimo país más envejecido del mundo, con un 27% de la población con más de 60 años. El promedio de edad en la isla es de 44.3 años, y cerca del 40% de los puertorriqueños son adultos mayores de 50 años.

“Ante la debacle energética que vive el país, en especial durante la época de los huracanes, queremos promover la protección de los más vulnerables que son los adultos mayores”, dijo la periodista Graciela Rodríguez Martinó, una de las portavoces de “Las doñis estamos jaltas”.

Se une Colegio de Médicos en pleito Medicaid contra aseguradoras

Se une como “Amigo de la Corte’ en caso federal para defender al Comisionado de Seguros contra aseguradoras y la Medicaid and Medicare Advantage Products Association of PR

Dr. Carlos Díaz, presidente del Colegio de Médicos

Substack Ey Boricua

Siguen las polémicas por la falta de transparencia en Medicare. El Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico anunció que se unió como “amigo de la corte” para defender a la Oficina del Comisionado de Seguros en el pleito federal que llevan las aseguradoras de la Medicaid and Medicare Products Association of Puerto Rico (MPPAPA).

El Colegio, que agrupa voluntariamente a casi 9,000 médicos en Puerto Rico, acudió al Tribunal Federal para defender la capacidad del Comisionado de Seguros, Alexander S. Adams Vega, que fue demandado por las aseguradoras agrupadas en MMAPA, para que la corte restrinja su capacidad de fiscalizar la solvencia de las aseguradoras.

“Hay que pararle el caballito al oligopolio de las aseguradoras”, afirmó el presidente de los galenos, el cardiólogo, Carlos Díaz Vélez. “Quieren seguir operando en Puerto Rico, silvestres y sin control, sueltas como gabete, para seguir devastando el ecosistema de la salud afectando la vida de los pacientes y a los proveedores”, aseveró.

Destruyen yacimiento indígena en Caguas

Radican querella en Instituto de Cultura Puertorriqueña que permite que el Municipio de Caguas construya troncal sanitaria por encima de un cementerio indígena en el Jardín Botánico de Caguas

Una calavera dejada a la intemperie en el Jardín Botánico de Caguas. Foto forma parte de la querella contra el Municipio de Caguas

QUERELLA

Substack Ey Boricua

Un grupo de arqueólogos, ciudadanos y miembros de las organizaciones Campamento Murciélago y Boricua Taíno Fundación radicaron una querella ante el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) por crasa negligencia, abandono de restos humanos, amenaza de impacto a un cementerio y a un yacimiento indígena, y por los daños ocasionados al sitio arqueológico Cagüitas, ubicado en el Jardín Botánico y Cultural del Municipio de Caguas.

Las organizaciones Camp Murciélago Oficial Inc, Boricua Taíno Foundation, y el arqueólogo Rubén García Díaz denunciaron el abandono de restos humanos, además de prácticas inadecuadas de excavación y la amenaza inminente de la construcción de una troncal sanitaria atravesando el cementerio indígena ya documentado en el Yacimiento, Cagüitas en Caguas.

Este cementerio indígena se encuentra en el yacimiento más importante de Caguas y contiene evidencia de ocupación tan temprano como el periodo Saladoide, hasta el periodo colonial del siglo XIX. Los salaloides fueron una cultura que habitó el Caribe entre los siglos 500 al 280 a. de C., provenientes de lo que hoy es Venezuela y las Antillas Menores.

Según la querella, durante los años 2021-2022 en Caguas se realizaron unas excavaciones por el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe las cuales fueron abandonadas hasta el día de hoy.

Sunday, June 23, 2024

BITÁCORA: BAHÍA DE JOBOS EN SALINAS Y QUÉ PASÓ AHÍ

Perspectiva de la noticia que verán a lo largo de esta semana, sobre la demolición que inicia mañana lunes de todas las estructuras ilegales en la Bahía de Jobos en Salinas (Audio y fotos)


Mañana lunes comenzará la demolición de las estructuras construidas ilegalmente en la Reserva Nacional de Investigación Estuarina Bahía de Jobos en Salinas.

Esto es el resultado de un proceso largo, en el que decenas de personas han venido denunciando desde hace años la destrucción en la zona, así como la acción afirmativa de políticos y la lucha de los activistas ambientales quienes han sido piezas claves para denunciar las atrocidades ambientales cometidas allí.

Pero también es el resultado de esa táctica que en el periodismo investigativo se le conoce como “operación dedo en la llaga”. Se trata de insistir, insistir, insistir y seguir insistiendo, hasta que a las autoridades no les queda más remedio que tomar acción. Eso, en esencia, es lo que ha pasado aquí. Les voy a explicar cómo por seis largos años no he parado de cubrir los crímenes ambientales en Salinas.  Vamos a los hechos.

La secretaria de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez, hizo el anuncio formal el viernes. Dijo que mañana lunes 24 de junio de 2024 comenzará la demolición en la parcela #41, a cargo de una compañía contratada por el Municipio de Salinas.

Ella prometió “proteger de daños mayores la zona ya impactada por las construcciones ilegales” y garantizar que pueda ser reinstaurada a su estado natural. También dijo que los costos en que incurran las autoridades en la demolición deben ser reembolsados por las personas que se apropiaron ilegalmente de esos terrenos del pueblo de Puerto Rico.

Construcciones ilegales en Bahía de Jobos en Salinas

Saturday, June 22, 2024

Mariana Nogales anuncia que va por “write-in”

Rep. Mariana Nogales Molinelli buscará la reelección por nominación directa y utilizará miembros del Movimiento Victoria Ciudadana para que cuenten los votos (vídeo)

Rep. Mariana Nogales (Foto SRC)

SUBSTACK

El salón de conferencias de la Casa Soberanista en Hato Rey estaba repleto y no cabía un alma. Cientos de personas, entre activistas, candidatos y seguidores del partido Movimiento Victoria Ciudadana (MCV) se dieron cita allí para esperar al anuncio que haría la representante Mariana Nogales Molinelli. Allí ella confirmó lo que se especulaba en círculos políticos y legislativos días antes, que buscará la reelección por nominación directa.

Nogales Molinelli es quizás la legisladora que más ataques sanguinarios ha recibido del Partido Nuevo Progresista y del Partido Popular Democrático. Su nivel de fiscalización continua de la corrupción siempre fue una amenaza para el bipartidismo tradicional, por lo que la emprendieron contra ella desde el primer día para intentar silenciarla con investigaciones legislativas y casos judiciales que culminaron con la descalificación que hizo la mayoría PNP en el Tribunal Supremo, por no haber recogido endosos en un método alterno de primarias.

Tuesday, June 18, 2024

PIP reclama: el acceso a energía eléctrica es un derecho humano

Legisladores del PIP, María de Lourdes Santiago y Dennis Márquez presentan plan para rescatar la energía eléctrica como servicio público, con la producción de energía renovable y una nueva corporación pública

Rep. Dennis Márquez y la senadora María de Lourdes Santiago

Para ver conferencia de prensa

Los legisladores del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) María de Lourdes Santiago y Dennise Márquez, presentaron hoy una Resolución Concurrente proponiendo el diseño de un nuevo proyecto que rescate la producción energética como un servicio público, con una transición adecuada a la producción de energía renovable. La idea es crear una nueva corporación pública que de verdad sepa manejar la electricidad, ante la negligencia crasa de los privatizadores Luma y Genera.

Esta propuesta coincide con semanas de interrupciones en el servicio y apagones en todo el país provocados por Luma y Genera. Al momento hay miles de puertorriqueños sin electricidad en varios municipios del sur de la isla, lo que afecta la calidad de vida y la economía.

La medida, que fue presentada hoy por los portavoces del PIP en el Senado y la Cámara de representantes, propone la creación de un Comité Especial para la Recuperación del Sistema Energético del Pueblo de Puerto Rico, para crear una entidad publica que maneje la electricidad del país.

Bancrédito clama por transparencia y derechos

Desde la venta de obras de arte hasta el uso de activos en medio de una sindicatura son algunas de las irregularidades que reclama el banco de Julio Herrera Velutini, coacusado en el caso de la exgobernadora Wanda Vázquez.

Banquero Julio Herrera Velutini

SUSBTACK

Son demasiadas irregularidades que socavan derechos de los accionistas en el proceso de sindicatura. Esto, en esencia, es lo que reclama el Bancrédito Holding Corporation, entidad que presidía el banquero venezolano Julio Herrera Velutini, coacusado en el caso contra la exgobernadora Wanda Vázquez.

Esta es el segundo reclamo público que hace el banco, quien hace dos semanas radicó una moción ante el Tribunal Federal para pedir que se destituya y sancione al mayor bufete de abogados de Puerto Rico, McConnel Valdes (MCV), alegando que cometió graves violaciones a la ética legal federal y a la protección de la relación abogado-cliente, lo cual genera serias dudas sobre su imparcialidad. Las supuestas violaciones éticas que cometió el bufete MCV desembocaron en que el regulador federal, la Red de Delitos Financieros (FinCen, por sus siglas en inglés), le impuso a Bancrédito una multa por $15 millones en el 2023.

Sunday, June 16, 2024

Adiós a Don Antonio Luis Ferré (Obituario)

Don Antonio Luis Ferré (Foto El Nuevo Día)

SUBSTACK

Me acabo de enterar del fallecimiento de don Antonio Luis Ferré. Para mí esta es una noticia muy triste, porque Don Antonio fue una de las personas más importantes en mi carrera en el periodismo, que más me apoyó y que a pesar de nuestras profundas diferencias ideológicas, el respeto que siempre me ofreció deja imborrables recuerdos en mi vida.

Gracias a Don Antonio Luis me convertí en corresponsal y viajé por muchos países del mundo comenzando por Cuba, donde establecimos allí el primer viaje oficial con permiso de los gobiernos cubanos y estadounidenses. La intención era abrir la primera oficina de El Nuevo Día en Cuba, 1997, pero los pleitos con el gobierno de Puerto Rico, lo impidieron entonces. Aquella cobertura de la vista del Papa Juan Pablo II pasará a los anales de la historia en el periodismo, en gran medida, gracias a su apoyo.

Friday, June 14, 2024

Claustro UPR levanta la voz contra la Junta de Control Fiscal y el gobierno

Prof. Margarita Villamil, representante del claustro en Junta de Gobierno de la UPR, reaccionó a incertidumbre por recortes impuestos por la Junta de Control Fiscal

Prof. Margarita Villamil en una graduación

 SUBSTACK

Basta ya de los recortes a la Universidad de Puerto Rico porque quieren destruir la institución. En síntesis, ese es el mensaje que se desprende de las poderosas expresiones que lanzó ayer la representante del claustro en la Junta de Gobierno, Margarita Villamil, a la Junta de Control Fiscal y el gobierno de Pedro Pierluisi.

 

La profesora fue tajante en sus expresiones al decir que la tanto la JCF como el gobierno mantienen en una “incertidumbre constante” al primer centro docente del país, que pretenden hacer un “micro manejo” de la universidad, que recortan fondos y no dan el dinero aprobado, y encima de todo eso, no les informa a la gerencia de la institución de los cambios y recortes, afectando la estabilidad de la UPR.

“Esta actitud ha llegado al punto que nos enteramos por los medios, al leer el entrelineas de las expresiones del Director Ejecutivo de Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF), Hon. Omar Marrero, que la JSAF explora e impulsa la posibilidad de que la UPR se someta a la quiebra bajo ley PROMESA, con las nefastas consecuencias que esto representa para nuestra institución. No nos queda otra alternativa; solo concluir que estas acciones tienen el claro propósito de lograr el control que no han podido lograr al momento”, expresó Villamil.

“Es hora de que la institución se ponga de pie y que se reconozca el valor de la inversión que representa la UPR para Puerto Rico. Es hora de que defendamos la institución que con tanto sudor y sacrificio hemos construido los puertorriqueños para el mejor porvenir de nuestra juventud”, agregó.

El presupuesto consolidado de la Universidad de Puerto Rico para el año fiscal 2024-2025 fue aprobado por la Junta de Gobierno por la cantidad de $1,301,836,000. Esto incluye un total $500 millones de apropiaciones del Gobierno Central para gastos operacionales, en cumplimiento con Ley 53 de 2021. La Junta de Gobierno sostuvo y reiteró su postura respecto al presupuesto, aprobada en la Certificación Núm. 158 (2023-2024), ante el Notice of Violation que emitió la Junta de Supervisión y Administración Financiera. Para Villamil, esto es suficiente para que la UPR reaccione.

Wednesday, June 12, 2024

Special Forces vuelve a usar base de Roosevelt Roads

En Blanco y Negro confirma que militares de fuerzas especiales realizan prácticas y maniobras clasificadas en las instalaciones de la antigua base naval militar en Ceiba

Ocurrió en Roosevelt Roads, Ceiba, hace unos días

SUBSTACK

Unidades de las Fuerzas Especiales (Special Forces) de la milicia estadounidense realizan operaciones “clasificadas” en las instalaciones de la antigua base naval Roosevelt Roads en Ceiba, confirmó En Blanco y Negro con Sandra.

Preliminarmente se dijo que se trata del Regimiento 160 de Operaciones Especiales de Aviación pertenecientes al ejército de los Estados Unidos. (160th Special Operations Avatiation Regiment Airborne). Conocidos como los “Night Stalkers” (Acosadores nocturnos), que son soldados reconocidos por su competencia en operaciones nocturnas en entornos difíciles y que usan Chinook, Black Hawk y configuraciones de asalto y ataque altamente modificados de helicópteros Little Bird.

Según su página web, la misión de estas unidades es organizar, equipar, entrenar, dotar de recursos y emplear fuerzas de aviación de operaciones especiales del Ejército en todo el mundo en apoyo a misiones de contingencia y comandantes combatientes. Las tripulaciones también brindan apoyo al comando del Sur, el Pacífico, África y Europa de los EE. UU.

Tuesday, June 11, 2024

Bonita Radio demanda a seis agencias del Gobierno por acceso a información pública

Periodista independiente recurre al tribunal para que ordene a varias agencias del gobierno de Puerto Rico entregar información pública sobre empleados de confianza (Documento)

Carmen Enid Acevedo de Bonita Radio
Substack

En una tendencia cada vez más preocupante de jefes de agencia que ocultan información pública a la prensa, la prensa independiente nuevamente se alza para reclamar derechos. En esta ocasión, la periodista Carmen Enid Acevedo, dueña de Bonita Radio, demandó a seis agencias del gobierno ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan para que les ordene entregar información pública sobre los empleados de confianza con sus nombres, puestos y salarios, desde año 2021 hasta el presente.

Las seis agencias demandadas por ocultar información pública son la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM), el Departamento de Seguridad Pública, la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSEC), el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, y la Junta de Planificación de Puerto Rico.

Según la demanda, entre del 29 abril y el 2 de mayo la periodista "envió solicitudes de información a las entidades gubernamentales recurridas" requiriendo "una lista de sus respectivos empleados de confianza para el período comprendido desde el año 2021 hasta el presente", pero ninguna de las agencias ni sus respectivos oficiales de prensa ha provisto la información solicitada.

Monday, June 10, 2024

Arnaldo Claudio denuncia irregularidades en la primaria PNP

El exmonitor Federal de la policía Arnaldo Claudio denunció ante el FBI sobre manipulación electrónica en las primarias; Proyecto Dignidad pide transparencia

Exmonitor federal de la Policía, Arnaldo Claudio
 

SUBSTACK

El exmonitor federal de la Policía, Arnaldo Claudio, confirmó lo que había puesto por escrito en sus redes sociales, que se comunicó con el alto mando del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) para dar a conocer información contundente sobre supuestas irregularidades en el conteo de votos en las primarias del Partido Nuevo Progresista (PNP).

A eso de las 9:30 de la mañana Claudio publicó en la red social X (antes Twitter) un mensaje alertando de los hechos”: “Me llegó información importante sobre proceso de las primarias. Personas dentro del sistema advierten de manipulación electrónica la cual sí es cierto, sería un crimen a nivel federal. Todo se lo pasé a los federales. Ellos decidirán qué hacer, pero yo cumplo con reportar. Veremos”.

Claudio confirmó a este medio que, en efecto, sí se había comunicado con el alto mando del FBI a nivel de Puerto Rico y pasó la querella.

Sunday, June 9, 2024

William Villafañe y Arnaldo Claudio (Opinión)

 Ya lo dijo el exmonitor federal de la Policía “Yo no votaría jamás por Villafañe”. Así piensan muchos. Entonces, ¿cómo lograrán posicionarlo en el equipo de JGo?

Rosselló y Villafañe

SUBSTACK

 Jennifer González es una fuerza política indiscutible. Aunque en las primarias haya ido mucha menos gente a votar, y hay cuestionamientos con el escrutinio, no cabe duda de que ella barrió. Sepultó políticamente al gobernador Pedro Pierluisi, con todo y que él tenía casi tres veces el presupuesto que ella. Después de todo, JGo jamás ha perdido una contienda electoral en su larga carrera política. Pero eso es ella, quien será su compañero de papeleta, el que ella no escogió, es otro cantar. William Villafañe no es lo que ella quería, pero se lo tiene que tragar.

 

JGo lo sabe. Por eso rápidamente las movidas públicas. Primero, el Capitán América, Elmer Román, se unió a Villafañe en una rueda de prensa. Días después fue ella, que también se reunió con el que será su compañero de papeleta porque hay que dar la impresión de que el Partido Nuevo Progresista está unido. Saben que la candidatura de Juan Dalmau en la Alianza PIP-MVC está fuerte, que tiene respaldo de varios centros de poder en Washington y en varios puntos en los Estados Unidos.

 

Pero entonces, vino el bofetón de realidad. Esa verdad irrefutable que les golpea la conciencia a los fanáticos porque no tienen con qué contestarlo. Ese bofetón lo dio desde Washington, quien único ha dicho la verdad hasta ahora: Arnaldo Claudio.

 

El exmonitor federal de la Policía fue el único que dijo abiertamente la que hay. En un tuit (así le llamo, aunque la red social ya no sea Twitter sino X), Claudio escribió que no puede apoyar a Villafañe porque sabe quién es en realidad. Sabe de la pata que cojea. Sabe que fue quien arrastró de regreso al que pueblo botó, Ricky Rosselló.

Thursday, June 6, 2024

Comunidades confrontan a la EPA por proyectos sobre suelos agrícolas y cenizas de carbón

Comunidades y organizaciones manifestaron su inconformidad por la dilación de las agencias federales y estatales en actuar contra la carbonera AES y el abandono de la gente afectada por su contaminación

SUBSTACK

Representantes de diversas comunidades y organizaciones confrontaron a la Agencia de Protección Ambiental federal (EPA por sus siglas en inglés) por su inacción ante el impacto de la planta de carbón de la corporación AES en la salud y la vida de miles de personas, especialmente en el área sur de Puerto Rico.

Los reclamos de los residentes afectados por la contaminación de AES fueron presentados durante una visita a Guayama y Salinas por parte de la sub-administradora de la EPA, Janet McCabe; el Director del Office of Land and Emergency Management (OLEM), Cliff Villa; y la directora de la Región 2, Lisa García.

Ante tribunal desarrollador que agredió ambientalista en Arecibo

Fiscalía de Arecibo citó al desarrollador Carlos “Kai” Abreu Valentín por agredir y acosar al ambientalista Lauce Colón en Arecibo, vídeo fue viral en Facebook

Desarrollador agresor Carlos "Kai" Abreu Valentín

SUBSTACK

La agresión salió en un vídeo que se tornó viral en las redes sociales y ahora hay consecuencias. La Fiscalía de Arecibo citó a Carlos 'Kai' Abreu Valentín, tras ser querellado por agresión física, acoso y acecho contra el ambientalista y organizador comunitario Lauce Colón Pérez, que ha denunciado a la mencionada familia Abreu Valentín por múltiples esquemas de construcciones ilegales en la zona marítimo terrestre en el Barrio Islote en Arecibo.

"El pasado viernes, 31 de mayo, Carlos 'Kai' Abreu Valentín, parte de la familia que ha estado desarrollando ilegalmente y destruyendo la costa del sector Boan, me tiró su vehículo encima, me agredió físicamente con bofetadas y empujones, y me violentó con comentarios homofóbicos y discriminatorios. Todo esto por documentar y denunciar tres construcciones ilegales en la ZMT aledaña al kilómetro 6.1 de la PR-681", denunció Colón Pérez.

Este violento ataque fue documentado en video y publicado en la página de Facebook de Defendiendo la Cueva del Indio-681 (DCI-681). El Lcdo. José Acevedo, de la Fiscalía de Arecibo, citó a Kai Abreu Valentón a la sala de investigación 105 del Tribunal de mencionado municipio el próximo 20 de junio a las 1:00 p.m. 

Mariana Nogales Molinelli reclama que se rescate sistema eléctrico

Representante afirmó que los apagones recurrentes que se sufren en todo el país evidencian el fracaso de la privatización con Luma, New Fortress y  Genera


La representante por acumulación Mariana Nogales Molinelli afirmó hoy que los apagones recurrentes que están sufriendo múltiples comunidades alrededor de Puerto Rico demuestran la urgencia de rescatar el sistema eléctrico y devolverlo al control público con un fuerte componente de transparencia y participación ciudadana.

La legisladora, electa por el Movimiento Victoria Ciudadana, expresó que New Fortress Energy (NFE), empresa matriz de Genera PR, no tiene interés alguno en evitar los relevos de carga por falta de generación porque cada vez que ocurren se activan unidades que funcionan con el gas metano que la misma compañía vende.

Tuesday, June 4, 2024

Bancrédito contra el bufete McConnell Valdé

Bancrédito Holding Corp., de Julio Herrera Velutini, piden al tribunal federal que destituyan a McV por violaciones éticas y de la protección abogado-cliente 

SUBSTACK

Bancrédito Holding Corporation, la empresa matriz de Bancrédito Internacional Bank & Trust Corp., radicó una moción ante el Tribunal Federal para pedir que se destituya y sancione al mayor bufete en Puerto Rico, McConnell Valdés (MCV), por cometer graves violaciones a la ética legal federal y a la protección de la relación abogado-cliente.

Esta es la nueva saga judicial de los negocios que tenía en la isla el banquero italovenezolano Julio Herrera Velutini, presidente de Bancrédito y quien es uno de los coacusados en el caso por corrupción contra la exgobernadora Wanda Vázquez Garced.

La nueva moción fue radicada el pasado 29 de mayo. Se relaciona a la forma en que los abogados de McV manejaron la información y los casos entre Bancrédito y sus empresas subsidiarias. Ese proceso culminó con una multa de $15 millones que impuso el regulador federal Red de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), contra Bancrédito en el 2023.

Julio Herrera Velutini

Monday, June 3, 2024

Postmotem primarista: los grandes perdedores y 20 causas (análisis)

Aquí perdieron los empresarios Ley 22 y los SuperPacs por Pierluisi, los analistas en los medios corporativos y perdió malamente en credibilidad la CEE

Gobernador Pedro Pierluisi

SUBSTACK

Hay que hacer una autopsia de las primarias. En este post-mortem hay que examinar y concluir que más allá de Pedro Pierluisi, hubo otros cadáveres políticos que eran grandes “players” en este juego electoral.

Comenzado por la propia Comisión Estatal de Elecciones y lo poco que le quedaba de credibilidad; seguido por los medios corporativos y el coro de analistos pagados con fondos públicos en radio, prensa y televisión que a base de pautas le hicieron la campaña a Pierluisi; y perdieron malamente los Superpacs y los empresarios de Ley 60 (antes ley 22), que empujaron a uno que el pueblo rechazaba.

Perdieron también los encuestadores. El único que lo pagó casi al centavo fue el profesor Jorge Benítez, que desde hace tiempo venía diciendo como esto iba terminar a favor de Jennifer González en el Partido Nuevo Progresista, y Jesús Manuel Ortiz en el Partido Popular Democrático.  En ese sentido se puede concluir que todas las encuestas que se hicieron a última hora y todo ese muchísimo dinero que corrió para mover electores, no hizo mella. La gente estaba decidida.

Sunday, June 2, 2024

Bolero y plena, en vez de primarias (RESEÑA)

En vez de estar atenta a las primarias electorales, yo prefiero aplaudir a quienes hacen, reafirman y defienden el país con su arte, los actores de la Compañía Nacional de Teatro 

 SUBSTSACK

Mientras amplios sectores del país y casi todos los medios noticiosos siguen en el eterno juego de la política, yo respiro todavía el teatro, desde anoche. Siento en la piel que eso somos, porque, después de todo, somos en lo que nos afirmamos y el teatro, cuando es bueno, es el mejor reflejo de nuestra cultura, de nuestra historia, y en gran medida, de nuestro país.

En las últimas horas miles de personas han estado pendientes a participar de unas primarias donde se van a elegir los candidatos de los dos partidos políticos que se han alternado el poder por los últimos 72 años. Y mientras el interés mediático-político se centra en eso, hay país por otro lado. La gente sobreviviendo la inflación, la falta de dinero y la violencia que nos consume. Y es precisamente en ese espacio de realidad donde el teatro puertorriqueño nos sirve de aliento, respiro, alegrías y esperanzas. Nos retrata quienes somos, lo que fuimos y qué realmente vamos a ser, si nos proponemos.

Los artistas, los actores, los dramaturgos, los promotores artísticos, las entidades culturales son las que todos los días, contra viento y marea, se las juegan todas  por salir hacia adelante y por mantener viva nuestra esencia como pueblo y como gentes. Y yo anoche viví mucha de esa realidad en el teatro Francisco Arriví. En el Festival “Arriví en el Arriví”, en honor al principal dramaturgo puertorriqueño del siglo 20, tuve el inmenso gusto de ver la puesta en escena de la obra Bolero y Plena, que montó la Compañía Nacional de Teatro, apoyada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña y el Instituto Alejandro Tapia y Rivera.

Nuevamente la Compañía Nacional de Teatro y todos sus actores me vuelven a capturar con esa calidad del producto que presentan, en un retrato fiel de lo que somos como pueblo.

Saturday, June 1, 2024

Observadores Internacionales: ¿Garantía de Transparencia o Síndrome del Colonizado? (OPINIÓN)

La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) anunció la llegada de observadores internacionales para vigilar las primarias de este fin de semana, en un contexto marcado por dudas y desconfianza ciudadana

Estas son las inconsistencias típicas de la colonia. Ese síndrome del colonizado que demuestra como el sistema le afecta en la psiquis. El liderato novoprogresista que dirige y domina la Comisión Estatal de Elecciones anunció con mucha pompa que vienen observadores internacionales para vigilar las primarias de este fin de semana.  No es la primera vez que vienen, porque siempre suelen hacerlos en procesos electorales. Pero el matiz de ahora, la forma en que se anunció, cobra unos colores distintos.

La presidenta de la CEE, nombrada por el gubernamental Partido Nuevo Progresista, Jessika D. Padilla Rivera, dijo que los observadores vienen como parte del intercambio electoral y para garantizar la pureza del proceso. Ella sabe bien que hay muchas dudas con el voto de los encamados, los presos y el voto por adelantado. Sabe también que en el pueblo se comenta con temor de que “se roben” las elecciones, de que haya problemas, y ella quiso garantizar que todo se hará en ley, ante los ojos de observadores internacionales.

Por eso, pretendió con el anuncio, apaciguar un poco a los incrédulos de esta reforma electoral que vaticinan los problemas que nos esperan en las primarias y en las elecciones.