Cámara de Representantes evaluará designaciones al Panel del Fiscal Especial Independiente; Héctor Ferrer del PPD y Dennis Márquez del PIP impugnan; no hay vista ejecutiva
![]() |
De izquierda a derecha las abogadas Leila Rolón Henrique, Olga Birriel Cardona y Nélida Jiménez Velázquez. |
A partir de hoy lunes, la Cámara de Representantes tendrá que decidir si confirma los nombramientos al Panel del Fiscal Especial Independiente (FEI) de 3 juezas que tienen serios señalamientos por ilegalidades en el ejercicio de su deber, incluyendo dos sentencias por haber cometido discrimen político. Es decir, juezas que fueron sancionadas por los tribunales local y federal por cometer actos ilegales y violación de derechos civiles, estarían dirigiendo la agencia que fiscaliza y radica casos contra la corrupción y el incumplimiento con su deber a políticos electos y funcionarios públicos.
Una cuarta jueza bajo evaluación fue la que juramentó de manera ilegal a Pedro Pierluisi como gobernador en el apartamento de su hermana Caridad durante el Verano del 2019. Este acto provocó que Thomas Rivera Schatz, como presidente del Senado, llevara al caso al Tribunal Supremo, que determinó que la acción de esta jueza era inconstitucional. Eso provocó una crisis sucesorial que terminó con la entonces secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, como gobernadora.
Esta jueza es Luisa Colón García, quien además fue alcaldesa interina de Guaynabo tras el arresto y convicción por corrupción del exalcalde Ángel Pérez.
LAS JUEZAS CON SENTENCIAS ADVERSAS
Las otras tres exjuezas que serán evaluadas esta semana y fueron designadas al FEI por la gobernadora Jennifer González son: Nélida Jiménez Velázquez, Olga Birriel Cardona y Leila Rolón Henríque. Esta última, de Ponce, es la única que ya fue aprobada en el Senado y la Cámara.
![]() |
Exjueza Leila Rolón Henrique |
Leila Rolón Henríque – Era jueza en el Tribunal en Ponce y su designación al FEI fue aprobada el jueves pasado.
![]() |
Exjueza Luisa Colón García juramentando al exgobernador Pedro Pierluisi en el Verano del 2019 |
Luisa Colón García – Esta exjueza juramentó a Pierluisi en el verano del 2019, fue vicealcaldesa de Guaynabo. Se intentó bajar por descargue la aprobación al FEI, pero delegación del Partido Popular lo impugnó. No ha sido confirmada.
![]() |
Exjueza Olga Birriel |
Olga Birriel Cardona - Tiene una sentencia del Tribunal Federal de Distrito en Puerto Rico y la otra sentencia que emite el Tribunal del Circuito de Boston por discrimen al haber tomado represalia contra una abogada de la Comisión de Asuntos de la Mujer que había intervenido en el caso de alegado hostigamiento sexual contra el exalcalde de Bayamón Ramón Luis Rivera padre. (Pulse aquí para ver sentencia federal: https://law.justia.com/cases/federal/appellate-courts/F3/175/89/637177/)
![]() |
Exjueza Nélida Jiménez Velázquez |
Nélida Jiménez Velázquez– El Tribunal Supremo emitió una sentencia en su contra por discrimen político en el 2007 (2007 DTS 042 ROSARIO SANCHEZ V. JIMENEZ VELAZQUEZ 2007TSPR042) ya que siendo Directora de la Oficina de Servicios Legislativos, discriminó políticamente al despedir a tres funcionarios de un partido opositor. Los 3 funcionarios a los que discriminó políticamente y despidió fueron Sonia Rosario Sánchez, Juan Carlos Ortega Cruz y Elmer Rivera Cruz, ya fallecido. (Pulse para ver sentencia del Tribunal Supremo https://www.lexjuris.com/lexjuris/tspr2007/lexj2007042.htm )
Se suponía que hoy se iba a llevar a cabo una vista ejecutiva (es decir, cerrada al público) para discutir el futuro de estas nominaciones hechas por la gobernadora Jenniffer González. La vista fue suspendida. Esto fue confirmado por los representantes Héctor Ferrer, del Partido Popular Democrático (PPD), y Dennis Márquez del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).
![]() |
Los legisladores Héctor Ferrer, hijo (PPD) y Dennis Márquez (PIP) |
HÉCTOR FERRER PIDE RETIRO
El portavoz del PPD en la Cámara, Héctor Ferrer, fue el primer político en levantar la voz de alerta ante las ilegalidades con estas designaciones. El jueves pasado envió una carta a la gobernadora pidiendo que retirara las designaciones de Jiménez Velázquez y Birriel Cardona ya que ambas cometieron irregularidades, discrimen y represalias.
“Nosotros le enviamos una comunicación a la gobernadora, a los efectos de que tomara en consideración la información que le estábamos haciendo llegar y retirar el nombramiento de Nélida Jiménez y Olga Birriel, ambas exjuezas, porque tienen unos señalamientos de carácter grave en el sentido de que en el caso de Nélida Jiménez tiene un caso adjudicado por discrimen político en la Oficina de Servicios Legislativos. En el caso de Olga Birriel, tiene un caso en donde tomó represalias por un caso de hostigamiento sexual contra una de las abogadas que era parte y también tiene un señalamiento por parte del Tribunal Supremo de Puerto Rico por una violación a los cánones de ética de la abogacía”, explicó el legislador.
En entrevista con EN BLANCO Y NEGRO, Ferrer reiteró que desde el principio del cuatrienio le pidió a la Gobernadora que entregara a la Cámara de Representantes y al Senado los informes y “background checks” (verificación de antecedentes) que ella anunció tenían de los nominados a puestos públicos.
“En el caso de la Cámara de Representantes, a nosotros se nos declaró nulo en la petición. En el caso del Senado entiendo que se aprobó, pero que La Fortaleza nunca envió nada”, dijo Ferrer.
El legislador popular ha sido un abierto opositor a la gestión del Panel del FEI y otras agencias como Ética Gubernamental, a las que busca enmendar ya que reconoce que hay una percepción negativa y falta de credibilidad hacia su gestión. Pero, dijo que a pesar de que se opone a esas agencias, votó a favor de la jueza Nélida Rolón Henríquez para darle la oportunidad: “Haciendo la salvedad de que confiamos en que el trabajo que haga de ahora en adelante tiene que ser imparcial”.
DENNIS MÁRQUEZ LOS LLAMÓ A TODOS
Por su parte, el portavoz del PIP dijo que tan pronto recibió la notificación que envió Ferrer, se dio a la tarea de llamar a cada uno de los abogados en los casos de discrimen político contra las juezas Birriel Cardona y Jiménez Velázquez para corroborar la información, lo cual hizo.
“Estos nombramientos fueron ante la comisión y esto allí no se supo. Lo importante es que se descubrió”, dijo Márquez.
“Espero que todo esto se vea en la vista pública, si es que se da”, acotó, al tiempo en que insistió en la necesidad de hacer evaluaciones con toda la información de los nominados.
POR QUÉ NO TRASCENDIÓ LA NOTICIA
Estas designaciones tan conflictivas al panel del FEI prácticamente no trascendieron ante la opinión pública porque ocurrieron el mismo día en que la gobernadora retiró cuatro nombramientos de su gabinete.
Ese día, que fue el jueves pasado, la gobernadora retiró a la nominada al departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Nydza Irizarry Algarín; al nominado a Comisionado de Seguros, Alfredo Ocasio; y a los abogados Libardo Hernández Pérez como juez superior del Tribunal de Primera Instancia y Sharon Falak Rodríguez como jueza Municipal de Tribunal de Primera Instancia.
Esos
cuatro retiros ocurrieron tras semanas de otras tres polémicas. Primero tuvo
que retirar el nombramiento de la secretaria de Estado Verónica Ferraiuoli en
medio de controversiales cuestionamientos sobre la radicación de sus planillas
contributivas. Después retiró a Janet
Parra, nominada secretaria de Justicia, tras irregularidades cuando intentó
trabajar como abogada en un caso que investigó Justicia cuando ella era fiscal.
Luego tuvo que retirar a Arthur Garffer, quien fue nombrado para sustituir a
Ferraiuoli tras que Rivera Schatz, indagar sobre su lugar de residencia.
No comments:
Post a Comment