Periodista independiente en Puerto Rico

Sunday, June 16, 2024

Adiós a Don Antonio Luis Ferré (Obituario)

Don Antonio Luis Ferré (Foto El Nuevo Día)

SUBSTACK

Me acabo de enterar del fallecimiento de don Antonio Luis Ferré. Para mí esta es una noticia muy triste, porque Don Antonio fue una de las personas más importantes en mi carrera en el periodismo, que más me apoyó y que a pesar de nuestras profundas diferencias ideológicas, el respeto que siempre me ofreció deja imborrables recuerdos en mi vida.

Gracias a Don Antonio Luis me convertí en corresponsal y viajé por muchos países del mundo comenzando por Cuba, donde establecimos allí el primer viaje oficial con permiso de los gobiernos cubanos y estadounidenses. La intención era abrir la primera oficina de El Nuevo Día en Cuba, 1997, pero los pleitos con el gobierno de Puerto Rico, lo impidieron entonces. Aquella cobertura de la vista del Papa Juan Pablo II pasará a los anales de la historia en el periodismo, en gran medida, gracias a su apoyo.

También gracias a él, desarrollamos aquella vieja revista de Negocios del Domingo, el Mundo de las Comunicaciones y muchos otros embelecos que su hijo Albi Ferré, Héctor Peña, Pedro Rojas, David Colón, y muchos otros compañeros en la redacción, lideraban. Fue también Don Antonio Luis quien me impulsó y apoyó en mis primeros viajes y recorrí muchos países.

A pesar de nuestras ideas a veces conflictivas, don Antonio Luis siempre respetó, entendió mi función como reportera, y me apoyó en momentos álgidos de la historia del periodismo reciente. Uno de esos fue el momento en que periódico El Nuevo Día se enfrentó a la censura previa y a la campaña de descrédito de la administración de Pedro Rosselló González, que provocó la cancelación de anuncios y publicidad oficial.

Jamás olvidaré el momento en que el gobernador canceló los anuncios como represalia por la cobertura, y cómo don Antonio Luis respetó cuando le expuse en plena redacción que ese sería un camino solitario para el periódico, puesto que El Nuevo Día no había sido solidario con otros periódicos que habían vivido experiencias similares antes, como Claridad, El Reportero o El Mundo. Tengo de testigos a varios reporteros que presenciaron esa conversación.

En mi mente y en mi corazón quedaron grabados el respeto y el apoyo de Don Antonio Luis en ese momento, luego durante la demanda y más adelante, respetó cuando le expresé oposición a la transacción a la que llegaron con el gobierno.

Jamás olvidaré aquella vez que tuve que viajar a última hora a Guadalajara, México, a una cumbre de la Sociedad Interamericana de Prensa, y me enviaron con una computadora dañada. Fue don Antonio Luis quien, personalmente, se aseguró de resolver ese lío del departamento de Sistemas que, por economizarse uno miles, compró computadoras viejas “refurbished” que no servían.

Siempre recordaré su oficina de puertas abiertas, el respeto con que siempre se dirigió a mi persona, y su sentido del humor.

Tampoco olvidaré que él solía disfrazarse en Halloween y los empleados no sabían que era él. Varias vergüenzas que pasé apretándolo, porque lo confundía con Kiko, el mensajero de la redacción, y don Antonio Luis lo tomó a chiste. Era una época hermosa de El Nuevo Día, y del periodismo en general que no tiene marcha atrás.

Era una época de respeto al trabajo y a las posiciones distintas en la sala de redacción. Aún en las diferencias ideológicas o de perspectiva que teníamos, don Antonio Luis siempre nos respetó. Y cuando ya esas diferencias entre la ética y la línea editorial se hacían insostenibles para mí, respetó mi independencia de criterio y mi renuncia al periódico en el 2004.

Francamente esta noticia me duele mucho y me hace recordar que también tuve el privilegio de tener una gran amistad con su padre, el exgobernador Don Luis A. Ferré, con quien también chocaba profunda e ideológicamente, pero respetaba él también mi criterio.

A pesar de que padre e hijo eran distintos, y que don Antonio Luis siempre procuró así demostrarlo, tenían muchas semejanzas. Muchas de las mismas las plasmé en aquella entrevista en profundidad que le hice a don Antonio Luis en la antigua Revista Domingo de El Nuevo Día.

En ese reportaje me habló de su deseo de ser legislador, de cómo fue con Edison Misla Aldarondo a lograr el puesto pero que su padre en La Fortaleza, se lo impidió y lo mandó a dirigir los negocios de la familia: la cementera y el periódico, entre otros. Todavía tengo por ahí el viejo cassette con el audio de esa entrevista con don Antonio Luis.

Sé que estaba enfermo y que la partida de su esposa también pesó, pero era su momento. A todos nos va a tocar algún día y sólo Dios lo sabe el momento en que nos tocará. Sin embargo, no puedo dejar de lamentar en el corazón su partida.

Me da mucha pena esta noticia, pero sé que va a descansar. Mi más profundo pésame a toda su familia, especialmente a sus hijos Albi y María Luisa, y a todos los compañeros de El Nuevo Día. Don Antonio Luis fue muy especial y esos 10 años que viví en esa empresa son imborrables en la historia del periodismo contemporáneo, en gran medida, gracias a él.

Que descanse en paz y bien,

Sandra Rodríguez Cotto


Reproduzco aquí la noticia de El Nuevo Día sobre su partida.https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/notas/fallece-antonio-luis-ferre-fundador-de-el-nuevo-dia-y-primera-hora/


Fallece Antonio Luis Ferré, fundador de El Nuevo Día y Primera Hora

El empresario deja un gran legado en el campo de las comunicaciones, la manufactura y la filantropía de Puerto Rico

Antonio Luis Ferré Ramírez de Arellano, presidente de las Empresas Ferré Rangel, fundador y editor (emérito) de El Nuevo Día y Primera Hora, falleció este domingo a las 11:58 a.m., informó la portavoz de la Familia Ferré Rangel, Raquel Rivera Torres.

“Don Antonio Luis falleció en tranquilidad, en compañía de sus hijos y nietos, quienes siempre se mantuvieron a su lado. Los valores familiares que cultivó en ellos se veían reflejados en cada momento que le dedicaban, el amor que le demostraban y las atenciones que tenían con él, atesorando cada espacio en el que compartían como familia”, indicó Rivera Torres.

La salud de don Antonio Luis se complicó durante los últimos años. Sin embargo, cual guerrero incansable, Ferré Ramírez de Arellano siguió su lucha hasta el final con el apoyo y amor de su familia.

El 20 de agosto de 2022, don Antonio Luis recibió la dolorosa noticia de fallecimiento de su amada esposa, Luisa Rangel de Ferré, inseparable compañera con quien estuvo casado por más de 60 años y con quien crio cinco hijos y 16 nietos.

Tras la partida física de doña Luisita, don Antonio Luis se mantuvo como guía y consejero familiar.

Pese a su retiro de las empresas, don Antonio Luis nunca se despegó de los negocios que él fundó, incluidos los periódicos El Nuevo Día y Primera Hora.

Nuestro padre fue un gran hombre, con un compromiso profundo por Puerto Rico. Su gesta, a través de su carrera, dejó grandes huellas en diversas áreas. Fue la mano derecha de su padre, Luis A. Ferré, durante su gobernación. Siempre presente tras bastidores con palabra firmes, pero serenas. Hombre de pocas palabras, pero de un gran corazón. Católico devoto. Fue miembro del Comité Económico del gobernador Rafael Hernández Colón y presidente del Consejo Superior de Educación durante la gobernación de Roberto Sánchez Vilella. Fue la primera persona en hacer pública una empresa puertorriqueña en la Bolsa de Valores de Nueva York y el primer hispano en ser miembro de la Junta Directiva de American Airlines, MetLife y American Newspaper Association. También fue presidente de la Asociación de Industriales, miembro de la Junta del Banco de Ponce y luego Vice-Chairman de Popular Inc. En cada oportunidad que tenía con nosotros y con nuestros equipos compartía su visión y sus perspectivas sobre temas medulares para Puerto Rico. Fue un luchador; siempre al servicio de su tierra”, dijo María Luisa Ferré Rangel, editora de GFR Media.

En El Nuevo Día y Primera Hora, años después de su retiro, las llamadas don Antonio Luis a la redacción para indagar sobre un tema o felicitar por alguna cobertura eran celebradas.

“Era un honor recibir una llamada de don Antonio Luis, especialmente durante coberturas especiales, como elecciones o eventos importantes y de gran atención mediática. Indagaba sobre los posibles escenarios, la cobertura y nos daba su análisis. También recuerdo su elegancia y decoro al llamar y, con su voz pausada, felicitar al equipo por grandes coberturas, como la visita del rey de España a Puerto Rico en 2022. Siempre mantuvo viva su pasión por el periodismo, por la política, por los temas que afectan al país y por los temas internacionales”, sostuvo Rafael Lama Bonilla, director general de GFR Media, quien se integró a El Nuevo Día en 1997.

“Nunca olvidaré entrar al El Nuevo Día como un reportero ‘rookie’ y ver a don Antonio Luis visitar a periodistas y editores, e ir escritorio por escritorio, preguntando por sus familias, por las historias que trabajaban. Un ser humano extraordinario y ejemplar, y sobre todas las cosas, un ser que inspira”, agregó Lama Bonilla, quien resaltó la férrea defensa de don Antonio Luis a la libertad de prensa a lo largo de toda su trayectoria.

Don Antonio Luis, quien según el historiador Guillermo A. Baralt tenía “un alma de escritor que le hacía soñar con ser periodista”, nació el 6 de febrero de 1934.

Falleció a la edad de 90 años.

Le sobreviven sus hijos María Luisa, Luis Alberto, Antonio Luis, María Eugenia y Loren Ferré Rangel; y sus 16 nietos.

No comments:

Post a Comment